Imaginación y cartografía: un estudio sobre el proceso del descubrimiento americano


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Imaginación y cartografía: un estudio sobre el proceso del descubrimientoamericano
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Aportaciones en el marco de las ciencias antropológicas. Homenaje a Margarita Nolasco Armas. Num. 43 (2008) Vol. 15 mayo-agosto

    Resumen:
    El presente trabajo es un acercamiento a la idea de que el espacio cartográfico se conforma tanto por los mitos y las leyendas, como por la historia y la realidad. Para ello, parte de una serie de mapas que describen los contornos continentales, elaborados en las primeras décadas del descubrimiento americano. En varios de ellos se aprecia al mapa como resultado de un aplicado conocimiento de acuerdo con los avances y la tecnología de la época, pero también según los atavismos y preceptos ideológicos vigentes en el momento.

    Abstract:
    This paper presents an approach to the idea that cartographic space is the result of myths and legends as much as it is history and reality. As such, the present work starts with a series of maps that describe the continental contours made within the first decades of the discovery of America. In several of these maps can be observed the applied knowledge in agreement with the advances and the technology of its time, but at the same time they also valued the atavisms and effective ideological rules of that historic moment.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Descubrimiento
    Historia
    Cartografía
    Mapas
    Geográfica
    América

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Enrique Delgado López
    Miguel Nicolás Caretta

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    26 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_307_4272

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 124.82 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.93 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Imaginación y cartografía: un estudio sobre el proceso del descubrimientoamericano
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Aportaciones en el marco de las ciencias antropológicas. Homenaje a Margarita Nolasco Armas. Num. 43 (2008) Vol. 15 mayo-agosto

    Resumen:
    El presente trabajo es un acercamiento a la idea de que el espacio cartográfico se conforma tanto por los mitos y las leyendas, como por la historia y la realidad. Para ello, parte de una serie de mapas que describen los contornos continentales, elaborados en las primeras décadas del descubrimiento americano. En varios de ellos se aprecia al mapa como resultado de un aplicado conocimiento de acuerdo con los avances y la tecnología de la época, pero también según los atavismos y preceptos ideológicos vigentes en el momento.

    Abstract:
    This paper presents an approach to the idea that cartographic space is the result of myths and legends as much as it is history and reality. As such, the present work starts with a series of maps that describe the continental contours made within the first decades of the discovery of America. In several of these maps can be observed the applied knowledge in agreement with the advances and the technology of its time, but at the same time they also valued the atavisms and effective ideological rules of that historic moment.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Descubrimiento
    Historia
    Cartografía
    Mapas
    Geográfica
    América

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Enrique Delgado López
    Miguel Nicolás Caretta

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    26 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_307_4272

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 15 Num. 43 (2008) Aportaciones en el marco de las ciencias antropológicas. Homenaje a Margarita Nolasco Armas

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.