BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temática=Alimentos
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

Artículo por revista

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 42)
Título
Una aproximación a la comprensión de la alimentación en la poblaciones del pasado ...
Las culturas alimentarias
Las cocinas tradicionales como patrimonio ...
Paleodieta zapoteca durante el periódo clásico y posclásico mesoamericano ...
El aprovechamiento de los recursos vegetales en la Sierra Madre Occidental, Chihuahua. Una propuesta para los sitios arqueológicos del municipio de M ...
Las prácticas culinarias y sus recipientes cerámicos en la región de Palenque y Chinikihá durante el clásico tardío ...
Prácticas alimentarias en un municipio en situación de pobreza, una cocina, Chanal, Chiapas, México ...
Prácticas culinarias y comida ritual del "costumbre" entre los otomíes de Ixtololoya, Puebla ...
Reconstrucción paleogenómica de la dieta de individuos prehispánicos de Querétaro, Tlaxcala y Veracruz ...
Una aproximación a la alimentación por medio del análisis de residuos químicos y FRX de comales provenientes de un sitio lacustre, Santa Cruz Atiz ...
Los modos de trabajo de la caza y pesca en la comunidad precerámica de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco ...
Sistema alimenticio y cultura ecológica en el México prehispánico ...
¿Qué comen los cazadores recolectores?
¿Por qué comemos lo que comemos? Sentido del gusto y dieta desde un enfoque antropofísico biosocial ...
Entre más gordito más sanito
Cambios socioculturales en la relación de las mujeres con la cocina, la alimentación familiar y la trasmisión culinaria en el ámbito doméstico ...
Entre andares, sentires y sabores
Alimentos en tiempo de lluvia: medio ambiente y saberes ...
De la cocina al ojo
Etnohistoria alimentaria. Tradición cultural alimentaria en una localidad posthenequenera. El caso de sudzal, Yucatán (1959-2014) ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.