Restaurando el diálogo de las manos a través del arte guiñol


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Restaurando el diálogo de las manos a través del arte guiñol
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 11 Año 6 (2015) enero-junio
    Otro título
    Restoring the Dialogue of Hands Through Puppet Theatre

    Resumen:

    El presente ESCAPARATE describe los antecedentes, génesis y desarrollo del Proyecto de Restauración de la Colección de la Época de Oro del Teatro Guiñol del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), iniciativa de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH) en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), el INBA y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, México), durante el cual se realizó la documentación, investigación e intervención de más de 400 marionetas elaboradas entre 1933 y 1965 en papel, madera, textiles, fibras animales, la mayoría de confección moderna y, en algunos casos, con policromía de naturaleza industrial. Se reseñan tanto la fase de documentación activa, que llevó a la conformación de una base de datos multificha, como los diversos tratamientos que permitieron la recuperación de los valores históricos, estéticos y funcionales de los guiñoles.

     

     

    This GALLERY describes the background, creation and development of the Proyecto de Restauración de la Colección de la Época de Oro del Teatro Guiñol del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) (Restoration Project of the Golden Age Puppet Theatre Collection of the National Institute of Fine Arts), an initiative of Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH, National School of Conservation, Restoration and Museum Studies, National Institute of Anthropology and History) in collaboration with Consejo Estatal de Cultura y las Artes de Puebla (CECAP, Culture and Arts, Puebla State Council), Puebla INBA and Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta, Culture and Arts National Council). More than 400 puppets were documented, studied and intervened during this project. These puppets, elaborated between 1933 and 1965, were made of paper, wood, textile and animal fibres; the majority manufactured in a modern way and some with industrial polychrome. The article presents the phase of active documentation that led to the setting up of a multirecord database and it describes the various treatments that allowed for the recovery of historic, aesthetic, and functional values of the theatre puppets.


    Referencias:
    Cerdá, Enrique y Hugo Cerdá (1966). Teatro de guiñol: historia, técnica y aplicaciones del teatro guiñol en la educación, Caracas, Ministerio de Educación.
    Garduño Ortega, Ana (2010). “Los títeres de Rosete Aranda y su restaurador: Sergio A. Montero”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología 1: 39-44.
    Giménez Cacho, Marisa y Francisca Miranda Silva (2010). Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes, México, Conaculta.
    Giorguli Chávez, Liliana, Sergio Montero, Verónica Chacón, et al. (2014). Informe del Proyecto de Restauración de la Colección de la Época de Oro del Teatro Guiñol, documento mecanoescrito, México, Archivo ENCRyM-INAH.
    Iglesias Cabrera, Sonia y Guillermo Murray Prisant (1995). Piel de papel, manos de palo: historia de los títeres en México, México, Espasa-Calpe Mexicana.
    INBA (2010). El Teatro Guiñol de Bellas Artes. Época de Oro, México, INBA.
    List Arzubide, Germán (1997). Comunicación personal con Sergio Arturo Montero Alarcón sobre el origen de la época de oro del teatro guiñol de Bellas Artes, México.
    Mata Delgado, Ana Lizeth y Karen Landa Elorduy (2011). “La intervención del artista en la restauración de arte contemporáneo”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología 3: 74-79.
    Miranda Silva, Francisca (2014). El arraigo del arte titeril en México, 1940-1960, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), INBA-SEP.
    Montero Alarcón, Sergio Arturo (1995). “La restauración de los títeres de Rosete Aranda”, Imprimatura. Revista de Restauración 11: 3-6.
    Sáizar, Consuelo (2010). “Presentación”, en Giménez Cacho y Miranda Silva, Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes, México, Conaculta, 1-2.
    UNAM (1997). Germán List Arzubide. Teatro Guiñol (ilustración de Ramón Alva de la Canal), México, Difusión Cultural-UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Marioneta
    Teatro guiñol
    Restauración
    Cartonería
    Indumentaria
    Teatro títeres
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-24
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sergio Arturo Montero Alarcón (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
    Verónica Chacón Roa (Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro))

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_410_4947

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 110.73 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 35.03 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Restaurando el diálogo de las manos a través del arte guiñol
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 11 Año 6 (2015) enero-junio
    Otro título
    Restoring the Dialogue of Hands Through Puppet Theatre

    Resumen:

    El presente ESCAPARATE describe los antecedentes, génesis y desarrollo del Proyecto de Restauración de la Colección de la Época de Oro del Teatro Guiñol del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), iniciativa de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH) en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), el INBA y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, México), durante el cual se realizó la documentación, investigación e intervención de más de 400 marionetas elaboradas entre 1933 y 1965 en papel, madera, textiles, fibras animales, la mayoría de confección moderna y, en algunos casos, con policromía de naturaleza industrial. Se reseñan tanto la fase de documentación activa, que llevó a la conformación de una base de datos multificha, como los diversos tratamientos que permitieron la recuperación de los valores históricos, estéticos y funcionales de los guiñoles.

     

     

    This GALLERY describes the background, creation and development of the Proyecto de Restauración de la Colección de la Época de Oro del Teatro Guiñol del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) (Restoration Project of the Golden Age Puppet Theatre Collection of the National Institute of Fine Arts), an initiative of Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH, National School of Conservation, Restoration and Museum Studies, National Institute of Anthropology and History) in collaboration with Consejo Estatal de Cultura y las Artes de Puebla (CECAP, Culture and Arts, Puebla State Council), Puebla INBA and Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta, Culture and Arts National Council). More than 400 puppets were documented, studied and intervened during this project. These puppets, elaborated between 1933 and 1965, were made of paper, wood, textile and animal fibres; the majority manufactured in a modern way and some with industrial polychrome. The article presents the phase of active documentation that led to the setting up of a multirecord database and it describes the various treatments that allowed for the recovery of historic, aesthetic, and functional values of the theatre puppets.


    Referencias:
    Cerdá, Enrique y Hugo Cerdá (1966). Teatro de guiñol: historia, técnica y aplicaciones del teatro guiñol en la educación, Caracas, Ministerio de Educación.
    Garduño Ortega, Ana (2010). “Los títeres de Rosete Aranda y su restaurador: Sergio A. Montero”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología 1: 39-44.
    Giménez Cacho, Marisa y Francisca Miranda Silva (2010). Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes, México, Conaculta.
    Giorguli Chávez, Liliana, Sergio Montero, Verónica Chacón, et al. (2014). Informe del Proyecto de Restauración de la Colección de la Época de Oro del Teatro Guiñol, documento mecanoescrito, México, Archivo ENCRyM-INAH.
    Iglesias Cabrera, Sonia y Guillermo Murray Prisant (1995). Piel de papel, manos de palo: historia de los títeres en México, México, Espasa-Calpe Mexicana.
    INBA (2010). El Teatro Guiñol de Bellas Artes. Época de Oro, México, INBA.
    List Arzubide, Germán (1997). Comunicación personal con Sergio Arturo Montero Alarcón sobre el origen de la época de oro del teatro guiñol de Bellas Artes, México.
    Mata Delgado, Ana Lizeth y Karen Landa Elorduy (2011). “La intervención del artista en la restauración de arte contemporáneo”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología 3: 74-79.
    Miranda Silva, Francisca (2014). El arraigo del arte titeril en México, 1940-1960, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), INBA-SEP.
    Montero Alarcón, Sergio Arturo (1995). “La restauración de los títeres de Rosete Aranda”, Imprimatura. Revista de Restauración 11: 3-6.
    Sáizar, Consuelo (2010). “Presentación”, en Giménez Cacho y Miranda Silva, Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes, México, Conaculta, 1-2.
    UNAM (1997). Germán List Arzubide. Teatro Guiñol (ilustración de Ramón Alva de la Canal), México, Difusión Cultural-UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Marioneta
    Teatro guiñol
    Restauración
    Cartonería
    Indumentaria
    Teatro títeres
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-24
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sergio Arturo Montero Alarcón (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
    Verónica Chacón Roa (Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro))

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_410_4947

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
    Número de revista Intervención Num. 11 (2015)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.