Violencia fotogénica, fotográfica, y fotografiable. La Mara Salvatrucha
- Título(s)
- Título
- Violencia fotogénica, fotográfica, y fotografiable. La Mara Salvatrucha
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Imagen y mirada multidisciplinaria. Num. 89 Nueva Época (2010) mayo-agosto
- Referencias:
Abeyamí Ortega, María, “Los territorios del deseo. El tatuaje cholo como reflexión de las relaciones entre territorio, cuerpo, cultura, memoria e identidad en un contexto migrante”, tesis de licenciatura en Etnología, México, ENAH, 2004, p. 2.
- Goffman, Irving, Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu, 2003, p. 166.
- Lizarazo, Diego, “El dolor de la luz. Una estética de la realidad”, en Ireri de la Peña (coord.), op. cit., pp. 11-29.
- Martel Trigueros, Roxana, “Maras salvadoreñas. Nuevas formas de espanto y de control social”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, México, UAM-Iztapalapa/El Colegio de la Frontera Norte, 2007, pp. 83-125.
- Monsiváis, Carlos, “Los enigmas de la Mara Salvatrucha (Carta abierta en forma de epílogo)”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), op. cit., pp. 322 y 333.
- Narcia, Elva, “Maras: la cultura de la violencia”, entrevista a Isabel Muñoz, en BBCMundo.com, 2 de mayo de 2007, p. 1. Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/nesid_6615000/6615491.stm# [consultado el 12 de mayo de 2009].
- Poveda, Christian, “El Salvador: la pandilla a flor de piel”, en Le Monde, núm. 107, Suplemento “LeMonde 2”, 28 de febrero de 2006, http://www.lemonde.fr/web/imprimer_element/0,40-0@2-3208,50-746190,0.html [consultado el 12 de mayo de 2009].
- Reguillo, Rossana, “Violencias y culturas en reconfiguración”, México, s/f, p. 4. Fuente: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/reguillo.pdf [consultado el 13 de agosto de 2008].
- Reguillo, Rossana, “La mara: contingencia y afiliación con el exceso (re-pensando los límites)”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), op. cit., p. 317.
- Rivas, Ernesto, “Panteras Negras en El Salvador”, Laprensagráfica.com, http://www.laprensagrafica.com/opinion/1116800.asp [consultado el 10 de agosto de 2008].
- Rodríguez, José Antonio, “Otras ilusiones: D’après une photographie”, en Ireri de la Peña (coord.), Ética, poética y prosaica. Ensayos sobre fotografía documental, México, Siglo XXI, 2008, p. 89.
- Ruby, Jay, “Los últimos 20 años de Antropología visual: una revisión crítica”, en Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 9, Santiago, junio de 2007, pp. 13-39. http://www.antropologiavisual.cl/ruby.htm [consultado el 13 de agosto de 2008].
- Sontag, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid, Punto de lectura, 2005.
- Valenzuela, José Manuel, “La mara es mi familia”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), op. cit., pp. 33-61.
- “La fotógrafa Isabel Muñoz se adentra en el infierno de las Maras Salvadoreñas”, en elmundo.es, 2007, http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/19/cultura/1176-997593.html [consultado el 12 de mayo de 2009].
- “La maldición de las Maras”, en Revista Caretas. Ilustración Peruana, núm. 1925, 18 de mayo de 2006. Fuente: [http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&id=12&idE= 672&i-dSTo=123&idA=20214 [consultada el 27 de marzo de 2010].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Amanda de la Garza Mata
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_208_2783
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Violencia fotogénica, fotográfica, y fotografiable. La Mara Salvatrucha
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Imagen y mirada multidisciplinaria. Num. 89 Nueva Época (2010) mayo-agosto
- Referencias:
Abeyamí Ortega, María, “Los territorios del deseo. El tatuaje cholo como reflexión de las relaciones entre territorio, cuerpo, cultura, memoria e identidad en un contexto migrante”, tesis de licenciatura en Etnología, México, ENAH, 2004, p. 2.
- Goffman, Irving, Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu, 2003, p. 166.
- Lizarazo, Diego, “El dolor de la luz. Una estética de la realidad”, en Ireri de la Peña (coord.), op. cit., pp. 11-29.
- Martel Trigueros, Roxana, “Maras salvadoreñas. Nuevas formas de espanto y de control social”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, México, UAM-Iztapalapa/El Colegio de la Frontera Norte, 2007, pp. 83-125.
- Monsiváis, Carlos, “Los enigmas de la Mara Salvatrucha (Carta abierta en forma de epílogo)”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), op. cit., pp. 322 y 333.
- Narcia, Elva, “Maras: la cultura de la violencia”, entrevista a Isabel Muñoz, en BBCMundo.com, 2 de mayo de 2007, p. 1. Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/nesid_6615000/6615491.stm# [consultado el 12 de mayo de 2009].
- Poveda, Christian, “El Salvador: la pandilla a flor de piel”, en Le Monde, núm. 107, Suplemento “LeMonde 2”, 28 de febrero de 2006, http://www.lemonde.fr/web/imprimer_element/0,40-0@2-3208,50-746190,0.html [consultado el 12 de mayo de 2009].
- Reguillo, Rossana, “Violencias y culturas en reconfiguración”, México, s/f, p. 4. Fuente: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/reguillo.pdf [consultado el 13 de agosto de 2008].
- Reguillo, Rossana, “La mara: contingencia y afiliación con el exceso (re-pensando los límites)”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), op. cit., p. 317.
- Rivas, Ernesto, “Panteras Negras en El Salvador”, Laprensagráfica.com, http://www.laprensagrafica.com/opinion/1116800.asp [consultado el 10 de agosto de 2008].
- Rodríguez, José Antonio, “Otras ilusiones: D’après une photographie”, en Ireri de la Peña (coord.), Ética, poética y prosaica. Ensayos sobre fotografía documental, México, Siglo XXI, 2008, p. 89.
- Ruby, Jay, “Los últimos 20 años de Antropología visual: una revisión crítica”, en Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 9, Santiago, junio de 2007, pp. 13-39. http://www.antropologiavisual.cl/ruby.htm [consultado el 13 de agosto de 2008].
- Sontag, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid, Punto de lectura, 2005.
- Valenzuela, José Manuel, “La mara es mi familia”, en José Manuel Valenzuela, Alfredo Nateras, Rossana Reguillo (coords.), op. cit., pp. 33-61.
- “La fotógrafa Isabel Muñoz se adentra en el infierno de las Maras Salvadoreñas”, en elmundo.es, 2007, http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/19/cultura/1176-997593.html [consultado el 12 de mayo de 2009].
- “La maldición de las Maras”, en Revista Caretas. Ilustración Peruana, núm. 1925, 18 de mayo de 2006. Fuente: [http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&id=12&idE= 672&i-dSTo=123&idA=20214 [consultada el 27 de marzo de 2010].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Amanda de la Garza Mata
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_208_2783
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 89 (2010) Imagen y mirada multidisciplinaria
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui