Las fronteras lacustres del Distrito Federal


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las fronteras lacustres del Distrito Federal
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Núm. 7 Año 3 Nueva Época (2019) julio-diciembre
    Otro título
    The Lacustrine Borders of the Distrito Federal

    Resumen:
    El estudio de las fronteras del Distrito Federal ha sido investigado por distintos autores; sin embargo, las históricas fronteras lacustres habían quedado en el olvido. La particulari-dad de estas fronteras, a simple vista amorfas, provocó que su delimitación no ocurriera como un objetivo directo, sino como el resultado de otros procesos en torno a los lechos lacustres. La necesi-dad por conocer esos cuerpos de agua y ejercer una propiedad y control sobre los mismos generó distintos estudios que ayudaron a delimitar la extensión concreta de aquellos cuerpos de agua. Con estos conocimientos fue posible delinear de mejor manera al Distrito Federal durante el siglo XIX

    Abstract:
    The studies of Distrito Federal territorial borders has been investigated by various authors. However, the histor-ical lacustrine borders had been forgot-ten. The particularity of these borders at first sight amorphous, caused the delim-itation didn’t happen like direct objetive, but for other processes environment for these lacustrine enclausures. The need to know these enclausures water, exercise ownership and control over them, gen-erated different studies that helped for the delimitation those enclausures water. With these knowledge it was posible to delineate the Distrito Federal in the Nineteenth Century.

    Referencias:
    AGUILAR GENARO, Silvana (1989), “La pérdida de la capital del Estado de México a raíz de la creación del Distrito Federal”, tesis de licenciatura, UAM-I, México, 1989. BIRRICHAGA, Diana (s. f.), “Legislación en torno al agua, siglo XIX y XX”, en Comisión Nacional del Agua (coord.) Semblanza histórica del agua en México, México, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. CASTILLO VELAZCO, José María del (1869), Colección de bandos, disposiciones de policía y reglamentos municipales de administración del Distrito Federal, México, Imprenta de V. G. Torres. DUBLÁN, Manuel y LOZANO, José María (comps.) (1876-1912), Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expendidas desde la Independencia de la República, tt. I-XXIV, México, Imprenta del Comercio. EL SOL (1824), “Suplemento al número 497”, El Sol, núm. 497, México, 23 de octubre. GALVÁN, Mariano (1865), Ordenanzas de tierras y aguas, México, Librería del Portal de Mercaderes. GARCÍA CUBAS, Antonio (1856), Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana, México, Imprenta J. M. Lara. GIBSON, Charles (1964), Los aztecas bajo el dominio español (1519-1821), México, Siglo XXI. HERNÁNDEZ FRANYUTI, Regina (2008), El Distrito Federal: Historia y vicisitudes de una invención, 1824-1994, México, Instituto Mora. INEGI (1997), “Cambios en la División del Distrito Federal”, en División territorial del Distrito Federal de 1810 a 1995, México, INEGI. ____ (2009), 125 años de la Dirección General de Estadística: 1882-2007, México, INEGI. JUNTA DIRECTIVA DEL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO (1902), Memoria histórica técnica y administrativa de las obras del desagüe del valle de México 1449-1900, tt. I y II. México, Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, Palacio Nacional. LEFEBVRE, Henri (2013), La reproducción del espacio, Madrid, Capitán Swing. Ley de Organización Política y Municipal del Distrito Federal (1903), México, Imprenta del Gobierno Federal en el Ex-arzobispado. LEY PÉREZ, Brian Alexis (2019), “Conflictos y cambios en la formación de las fronteras territoriales del Distrito Federal. De su fundación a la república restaurada (1824-1867)”, tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. LIMOINE VILLICAÑA, Ernesto (1978), El desagüe del valle de México durante la época independiente, México, IIH-UNAM. LÓPEZ DE LA ROSA, Edmundo (2005), Historia de las divisiones territoriales de la cuenca de México, México, Asamblea Legislativa del Distrito Federal. MCGOWAN, Gerald (2013), El estado del valle de México 1824-1917, 2a. ed., México, El Colegio Mexiquense / Gobierno del Estado de México. MENDOZA VARGAS, Héctor (1993), “Los ingenieros geógrafos de México, 1823-1915”, tesis de maestría, FFL-UNAM, México. O’GORMAN, Edmundo (1979), Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa. OROZCO Y BERRA, Manuel (1880), Historia antigua y de la conquista de México. Tomo II, México, Tipografía de Gonzalo A. Esteva. _____ (1866), “Idea de las divisiones territoriales de México, desde los tiempos de la dominación española hasta nuestros días. Población actual”, El Mexicano, Periódico Bisemanal Dedicado al Pueblo, t. l, núm. 53, México, 8 de julio.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Día de muertos
    Identidad
    Cultura
    Globalización
    Geográfica
    Ciudad de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Brian Alexis Ley Pérez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20191231-000000:117_3016_21870

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 129.42 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 55.05 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las fronteras lacustres del Distrito Federal
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Núm. 7 Año 3 Nueva Época (2019) julio-diciembre
    Otro título
    The Lacustrine Borders of the Distrito Federal

    Resumen:
    El estudio de las fronteras del Distrito Federal ha sido investigado por distintos autores; sin embargo, las históricas fronteras lacustres habían quedado en el olvido. La particulari-dad de estas fronteras, a simple vista amorfas, provocó que su delimitación no ocurriera como un objetivo directo, sino como el resultado de otros procesos en torno a los lechos lacustres. La necesi-dad por conocer esos cuerpos de agua y ejercer una propiedad y control sobre los mismos generó distintos estudios que ayudaron a delimitar la extensión concreta de aquellos cuerpos de agua. Con estos conocimientos fue posible delinear de mejor manera al Distrito Federal durante el siglo XIX

    Abstract:
    The studies of Distrito Federal territorial borders has been investigated by various authors. However, the histor-ical lacustrine borders had been forgot-ten. The particularity of these borders at first sight amorphous, caused the delim-itation didn’t happen like direct objetive, but for other processes environment for these lacustrine enclausures. The need to know these enclausures water, exercise ownership and control over them, gen-erated different studies that helped for the delimitation those enclausures water. With these knowledge it was posible to delineate the Distrito Federal in the Nineteenth Century.

    Referencias:
    AGUILAR GENARO, Silvana (1989), “La pérdida de la capital del Estado de México a raíz de la creación del Distrito Federal”, tesis de licenciatura, UAM-I, México, 1989. BIRRICHAGA, Diana (s. f.), “Legislación en torno al agua, siglo XIX y XX”, en Comisión Nacional del Agua (coord.) Semblanza histórica del agua en México, México, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. CASTILLO VELAZCO, José María del (1869), Colección de bandos, disposiciones de policía y reglamentos municipales de administración del Distrito Federal, México, Imprenta de V. G. Torres. DUBLÁN, Manuel y LOZANO, José María (comps.) (1876-1912), Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expendidas desde la Independencia de la República, tt. I-XXIV, México, Imprenta del Comercio. EL SOL (1824), “Suplemento al número 497”, El Sol, núm. 497, México, 23 de octubre. GALVÁN, Mariano (1865), Ordenanzas de tierras y aguas, México, Librería del Portal de Mercaderes. GARCÍA CUBAS, Antonio (1856), Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana, México, Imprenta J. M. Lara. GIBSON, Charles (1964), Los aztecas bajo el dominio español (1519-1821), México, Siglo XXI. HERNÁNDEZ FRANYUTI, Regina (2008), El Distrito Federal: Historia y vicisitudes de una invención, 1824-1994, México, Instituto Mora. INEGI (1997), “Cambios en la División del Distrito Federal”, en División territorial del Distrito Federal de 1810 a 1995, México, INEGI. ____ (2009), 125 años de la Dirección General de Estadística: 1882-2007, México, INEGI. JUNTA DIRECTIVA DEL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO (1902), Memoria histórica técnica y administrativa de las obras del desagüe del valle de México 1449-1900, tt. I y II. México, Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, Palacio Nacional. LEFEBVRE, Henri (2013), La reproducción del espacio, Madrid, Capitán Swing. Ley de Organización Política y Municipal del Distrito Federal (1903), México, Imprenta del Gobierno Federal en el Ex-arzobispado. LEY PÉREZ, Brian Alexis (2019), “Conflictos y cambios en la formación de las fronteras territoriales del Distrito Federal. De su fundación a la república restaurada (1824-1867)”, tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. LIMOINE VILLICAÑA, Ernesto (1978), El desagüe del valle de México durante la época independiente, México, IIH-UNAM. LÓPEZ DE LA ROSA, Edmundo (2005), Historia de las divisiones territoriales de la cuenca de México, México, Asamblea Legislativa del Distrito Federal. MCGOWAN, Gerald (2013), El estado del valle de México 1824-1917, 2a. ed., México, El Colegio Mexiquense / Gobierno del Estado de México. MENDOZA VARGAS, Héctor (1993), “Los ingenieros geógrafos de México, 1823-1915”, tesis de maestría, FFL-UNAM, México. O’GORMAN, Edmundo (1979), Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa. OROZCO Y BERRA, Manuel (1880), Historia antigua y de la conquista de México. Tomo II, México, Tipografía de Gonzalo A. Esteva. _____ (1866), “Idea de las divisiones territoriales de México, desde los tiempos de la dominación española hasta nuestros días. Población actual”, El Mexicano, Periódico Bisemanal Dedicado al Pueblo, t. l, núm. 53, México, 8 de julio.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Día de muertos
    Identidad
    Cultura
    Globalización
    Geográfica
    Ciudad de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Brian Alexis Ley Pérez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20191231-000000:117_3016_21870

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
    Número de revista Antropología Num. 7 (2019) Revista Interdisciplinaria del INAH
    URL Las fronteras lacustres del Distrito Federal. Antropología Núm. 7 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.