El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020
- Título(s)
- Título
- El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
- Resumen:
- Amenazado de muerte, salgo a la calle. Me decido a ir a Xochimilco, y me sorprende, frente a mi casa, un hecho de vida milenaria: tras una línea de piedras, arbolitos y arbustos, ha surgido en sólo cuatro meses, los de la pandemia —mayo, junio, julio y agosto—, un denso y robusto sembradío de maíz, en plena zona urbana, entre casas familiares y zonas residenciales, oculto tras las paredes, arrinconado en un cuadrángulo de bardas. Lo que fue un pastizal yerboso, que cubría el suelo como un espeso y grueso vello, se ha transformado en un altivo sembradío de maíz, de intenso color verde, que quiere llegar al cielo, pues las plantas rebasan ya mi 1.77cm. de altura.
- Referencias:
- Botánica agrícola mexicana, México, SEP (Biblioteca Enciclopédica Popular), 1945 Braudel, Fernan, Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII, tomo I, Las estructuras de lo cotidiano, Madrid, Alianza, 1984, p. 125.
- Rosario Gil, José del, Estadística de Yucatán, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1853, p. 272.
- Ortiz Lanz, Enrique, “Placeres olvidados: la cocina del mundo maya”, Artes de México, núm. 46, Campecehe, 1999, p. 64 Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán [s. l.], Monclean, enero 2012.
- Blom, Franz, La vida de los mayas, México, SEP (Biblioteca Enciclopédica Popular, 25),1944, p 11-15.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- COVID-19
- Geográfica
- Xochimilco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20200630-000000:12_3048_22066
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
- Resumen:
- Amenazado de muerte, salgo a la calle. Me decido a ir a Xochimilco, y me sorprende, frente a mi casa, un hecho de vida milenaria: tras una línea de piedras, arbolitos y arbustos, ha surgido en sólo cuatro meses, los de la pandemia —mayo, junio, julio y agosto—, un denso y robusto sembradío de maíz, en plena zona urbana, entre casas familiares y zonas residenciales, oculto tras las paredes, arrinconado en un cuadrángulo de bardas. Lo que fue un pastizal yerboso, que cubría el suelo como un espeso y grueso vello, se ha transformado en un altivo sembradío de maíz, de intenso color verde, que quiere llegar al cielo, pues las plantas rebasan ya mi 1.77cm. de altura.
- Referencias:
- Botánica agrícola mexicana, México, SEP (Biblioteca Enciclopédica Popular), 1945 Braudel, Fernan, Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII, tomo I, Las estructuras de lo cotidiano, Madrid, Alianza, 1984, p. 125.
- Rosario Gil, José del, Estadística de Yucatán, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1853, p. 272.
- Ortiz Lanz, Enrique, “Placeres olvidados: la cocina del mundo maya”, Artes de México, núm. 46, Campecehe, 1999, p. 64 Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán [s. l.], Monclean, enero 2012.
- Blom, Franz, La vida de los mayas, México, SEP (Biblioteca Enciclopédica Popular, 25),1944, p 11-15.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- COVID-19
- Geográfica
- Xochimilco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20200630-000000:12_3048_22066
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
- URL El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020. Con-temporánea Núm. 13 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui