La agentividad: entre las lenguas y la cultura


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La agentividad: entre las lenguas y la cultura
    Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social N°. 2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre

    Referencias:
    Camargo, Eliane (2013). “Agentivité grammaticale et agentivité intrinsèque”. En Aurore Monod Becquelin, Valentina Vapnarsky y Michel de Fornel (eds.). Ateliers d’anthropologie, 39. doi: 10.4000/ateliers
    Dobres, Marcia A., y Robb, John E. (eds.) (2000). Agency in Archaeology. Londres: Routledge.
    Duranti, Alessandro (ed.) (2004). A Companion to Linguistic Anthropology. Malden: Blackwell Publishing.
    Fontaine, Laurent (2010). “’Agents’ ou ‘patients’?”. En Aurore Monod Becquelin y Valentina Vapnarsky (eds.).
    Ateliers d’anthropologie, 34. doi: 10.4000/ateliers.8526
    Greimas, Algirdas Julien, y Courtès, Joseph (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid: Gredos.
    Gutierrez Choquevilca, Andréa-Luz (2010). “Imaginaire acoustique et apprentissage d’une ontologie animiste”.
    En Aurore Monod Becquelin y Valentina Vapnarsky (eds.). Ateliers d’anthropologie, 34. doi: 10.4000/ateliers.8553
    Hill, Jane (1988). “Language, Culture, and World View”. En Frederick J. Newmeyer (ed.). Linguistics: The Cambridge Survey, 4. Language: The Socio-cultural Context (pp. 14-36). Cambridge: Cambridge University Press.
    Kull, Kalevi (2015). “Semiosis Stems from Logical Incompatibility in Organic Nature: Why Biophysics Does Not See
    Meaning, While Biosemiotics Does”. Progress in Biophysics and Molecular Biology, 119 (3), pp. 616-621.
    Landowski, Eric (2009). “Avoir prise, donner prise”. Actes Sémiotiques, 112. Recuperado de: http://epublications.unilim.fr/revues/as/2852
    Langacker, Ronald W. (2000). Grammar and Conceptualization. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter.
    Levinson, Stephen C. (2003). Space in Language and Cognition: Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge: Cambridge University Press.
    Lucy, John A. (1992). Language Diversity and Thought: A Reformulation of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.
    Monod Becquelin, Aurore, y Becquey, Cédric (2013). “Transitivité de l’action et ses expressions en trumai (langue isolée du Haut Xingú, Brésil)”. En Valentina Vapnarsky, Aurore Monod Becquelin y Michel de Fornel (eds.). Ateliers d’anthropologie, 39. doi: 10.4000/ateliers.9478
    Paz, Octavio (2014). Obra poética (1935-1998). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Tylén, Kristian (2007). “When Agents Become Expressive: A Theory of Semiotic Agency”. En Lars Andreassen, Line Brandt y Jes Vang Overgaard (eds.). Cognitive Semiotics, 1 (pp. 84-101).
    Van Valin, Robert D. Jr., y LaPolla, Randy J. (1997). Syntax: Structure, Meaning and Function. Cambridge: Cambridge University Press.
    Whorf, Benjamin L. (1956/1971). Lenguaje, pensamiento y realidad (José M. Pomares, trad.). Barcelona: Barral.
    Yamamoto, Mutsumi (2006). Agency and Impersonality. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura
    Lingüística

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roberto Flores

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20171231-000000:26_rutasdecampo_segundaepoca_17628

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 24.44 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 87.84 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La agentividad: entre las lenguas y la cultura
    Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social N°. 2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre

    Referencias:
    Camargo, Eliane (2013). “Agentivité grammaticale et agentivité intrinsèque”. En Aurore Monod Becquelin, Valentina Vapnarsky y Michel de Fornel (eds.). Ateliers d’anthropologie, 39. doi: 10.4000/ateliers
    Dobres, Marcia A., y Robb, John E. (eds.) (2000). Agency in Archaeology. Londres: Routledge.
    Duranti, Alessandro (ed.) (2004). A Companion to Linguistic Anthropology. Malden: Blackwell Publishing.
    Fontaine, Laurent (2010). “’Agents’ ou ‘patients’?”. En Aurore Monod Becquelin y Valentina Vapnarsky (eds.).
    Ateliers d’anthropologie, 34. doi: 10.4000/ateliers.8526
    Greimas, Algirdas Julien, y Courtès, Joseph (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid: Gredos.
    Gutierrez Choquevilca, Andréa-Luz (2010). “Imaginaire acoustique et apprentissage d’une ontologie animiste”.
    En Aurore Monod Becquelin y Valentina Vapnarsky (eds.). Ateliers d’anthropologie, 34. doi: 10.4000/ateliers.8553
    Hill, Jane (1988). “Language, Culture, and World View”. En Frederick J. Newmeyer (ed.). Linguistics: The Cambridge Survey, 4. Language: The Socio-cultural Context (pp. 14-36). Cambridge: Cambridge University Press.
    Kull, Kalevi (2015). “Semiosis Stems from Logical Incompatibility in Organic Nature: Why Biophysics Does Not See
    Meaning, While Biosemiotics Does”. Progress in Biophysics and Molecular Biology, 119 (3), pp. 616-621.
    Landowski, Eric (2009). “Avoir prise, donner prise”. Actes Sémiotiques, 112. Recuperado de: http://epublications.unilim.fr/revues/as/2852
    Langacker, Ronald W. (2000). Grammar and Conceptualization. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter.
    Levinson, Stephen C. (2003). Space in Language and Cognition: Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge: Cambridge University Press.
    Lucy, John A. (1992). Language Diversity and Thought: A Reformulation of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.
    Monod Becquelin, Aurore, y Becquey, Cédric (2013). “Transitivité de l’action et ses expressions en trumai (langue isolée du Haut Xingú, Brésil)”. En Valentina Vapnarsky, Aurore Monod Becquelin y Michel de Fornel (eds.). Ateliers d’anthropologie, 39. doi: 10.4000/ateliers.9478
    Paz, Octavio (2014). Obra poética (1935-1998). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Tylén, Kristian (2007). “When Agents Become Expressive: A Theory of Semiotic Agency”. En Lars Andreassen, Line Brandt y Jes Vang Overgaard (eds.). Cognitive Semiotics, 1 (pp. 84-101).
    Van Valin, Robert D. Jr., y LaPolla, Randy J. (1997). Syntax: Structure, Meaning and Function. Cambridge: Cambridge University Press.
    Whorf, Benjamin L. (1956/1971). Lenguaje, pensamiento y realidad (José M. Pomares, trad.). Barcelona: Barral.
    Yamamoto, Mutsumi (2006). Agency and Impersonality. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura
    Lingüística

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roberto Flores

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20171231-000000:26_rutasdecampo_segundaepoca_17628

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social Num. 1, Segunda época, Año 1 (2017) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.