Canastas de Colima

Durante la transición entre el Formativo Tardio y el periodo Clásico, en el Valle de Colima, se desarrollaron piezas conocidas como “canastas”, un tipo de incensarios con personajes dobles unidos por un asa, usualmente en forma de serpientes.
Este tipo de vasija efigie modelada a mano se encontró como ofrenda funeraria dentro de la tradición Tumbas de Tiro. Su iconografía es compleja pues los dos personajes antropomorfos forman un contenedor del cual sale una elipse serpentina de la que surgen serpientes que entran al tocado del personaje principal, estas características podrían representar un emblema de la Serpiente Emplumada.
Visita la Mediateca INAH y conoce esta figura de arcilla conservada en el Museo Regional de Historia de Colima.