Solidaridad. Órgano del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana
Pestañas verticales
- Título(s)
- Título
- Solidaridad. Órgano del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana
- Resumen:
- La Revista Solidaridad fue por más de cuarenta años un medio fundamental de difusión del movimiento obrero mexicano del siglo XX, editado por los trabajadores electricistas. El valor histórico de la Revista es innegable, ya que no solo describe diversos acontecimientos de la lucha obrera, principalmente del gremio electricista sino que además proporciona el contexto político y económico en que se desarrollan. La búsqueda de la unidad sindical; la integración y reorientación de la industria eléctrica nacionalizada; el programa y la reestructuración democrática del movimiento obrero; y las relaciones entre el trabajador mexicano y la nación. También aborda temas como el socialismo, el empleo y el desarrollo tecnológico. A mediados de los años cincuenta (1954-1957) Solidaridad se presentó a sí misma como un “Periódico Sindical de Combate”, órgano de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria y las Comunicaciones Eléctricas (FNTICE), organización que hizo frente a las negociaciones contractuales con las empresas privadas que todavía existían. A finales de la década (1957-1960) Solidaridad se convirtió en “Tribuna de la Insurgencia Obrera”; y sin dejar totalmente de lado su papel de vocera de las problemáticas cotidianas del gremio electricista, se encargó de discutir las diversas perspectivas del movimiento obrero. La nacionalización de la industria eléctrica, así como la integración de los sindicatos que conformaban la FNTICE en el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM), fueron los temas centrales de Solidaridad durante la primera mitad de la década de los sesenta (1960-1964) En 1965, la revista comenzó formalmente su segunda época y conformó un equipo de trabajo más amplio y profesional. Durante los dos años posteriores, Solidaridad experimentó un constante tránsito de ideas; sin embargo de acuerdo con nuestro expediente dejó de publicarse en 1968. La reaparición de Solidaridad en los siguientes años (1969-1972) dio inicio a su tercera época. La revista abordó una amplia variedad temática y participaron también nuevos colaboradores especialistas en esos asuntos. Se publicaron reportajes especial y los temas culturales adquirieron mayor relevancia; sin embargo, pronto volvió a tomar un papel central la lucha del STERM,: la revista se denominó ahora “Voz de la insurgencia obrera y popular”. Unos años más tarde (1972-1973), como consecuencia de la fusión del STERM y el Sindicato Nacional de Electricistas, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNESCRM) en el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), la revista se convirtió en vocera de la Tendencia Democrática dirigida por Rafael Galván. A lo largo de la década de los setenta, Solidaridad siguió experimentando varios cambios en su orientación y dirección; y a partir de 1973, pasó a ser órgano del Movimiento Sindical Revolucionario (MSR). Los últimos ejemplares se publicaron en 1984.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 1939-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván
- Emisión
- Seriado
- Periodicidad
- Quincenal
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Estudios Históricos: Editor
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván: Editor
- Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la república Mexicana: Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Institución de acogida
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván (IEORG): Compilador
- Dirección de Estudios Históricos: Conservador de obras
- Rafael Galván Maldonado: Director de publicación
- Francisco Martínez de la Vega: Editor
- Rodolfo Fernando Peña Villanueva: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Revista
- Identificadores
- MID
- 352_19390630-000000:39
- Catalogación
- Fuente
- Archivo de la Tendencia Democrática del SUTERM
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Solidaridad. Órgano del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana
- Resumen:
- La Revista Solidaridad fue por más de cuarenta años un medio fundamental de difusión del movimiento obrero mexicano del siglo XX, editado por los trabajadores electricistas. El valor histórico de la Revista es innegable, ya que no solo describe diversos acontecimientos de la lucha obrera, principalmente del gremio electricista sino que además proporciona el contexto político y económico en que se desarrollan. La búsqueda de la unidad sindical; la integración y reorientación de la industria eléctrica nacionalizada; el programa y la reestructuración democrática del movimiento obrero; y las relaciones entre el trabajador mexicano y la nación. También aborda temas como el socialismo, el empleo y el desarrollo tecnológico. A mediados de los años cincuenta (1954-1957) Solidaridad se presentó a sí misma como un “Periódico Sindical de Combate”, órgano de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria y las Comunicaciones Eléctricas (FNTICE), organización que hizo frente a las negociaciones contractuales con las empresas privadas que todavía existían. A finales de la década (1957-1960) Solidaridad se convirtió en “Tribuna de la Insurgencia Obrera”; y sin dejar totalmente de lado su papel de vocera de las problemáticas cotidianas del gremio electricista, se encargó de discutir las diversas perspectivas del movimiento obrero. La nacionalización de la industria eléctrica, así como la integración de los sindicatos que conformaban la FNTICE en el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM), fueron los temas centrales de Solidaridad durante la primera mitad de la década de los sesenta (1960-1964) En 1965, la revista comenzó formalmente su segunda época y conformó un equipo de trabajo más amplio y profesional. Durante los dos años posteriores, Solidaridad experimentó un constante tránsito de ideas; sin embargo de acuerdo con nuestro expediente dejó de publicarse en 1968. La reaparición de Solidaridad en los siguientes años (1969-1972) dio inicio a su tercera época. La revista abordó una amplia variedad temática y participaron también nuevos colaboradores especialistas en esos asuntos. Se publicaron reportajes especial y los temas culturales adquirieron mayor relevancia; sin embargo, pronto volvió a tomar un papel central la lucha del STERM,: la revista se denominó ahora “Voz de la insurgencia obrera y popular”. Unos años más tarde (1972-1973), como consecuencia de la fusión del STERM y el Sindicato Nacional de Electricistas, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNESCRM) en el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), la revista se convirtió en vocera de la Tendencia Democrática dirigida por Rafael Galván. A lo largo de la década de los setenta, Solidaridad siguió experimentando varios cambios en su orientación y dirección; y a partir de 1973, pasó a ser órgano del Movimiento Sindical Revolucionario (MSR). Los últimos ejemplares se publicaron en 1984.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 1939-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván
- Emisión
- Seriado
- Periodicidad
- Quincenal
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Estudios Históricos: Editor
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván: Editor
- Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la república Mexicana: Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Institución de acogida
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván (IEORG): Compilador
- Dirección de Estudios Históricos: Conservador de obras
- Rafael Galván Maldonado: Director de publicación
- Francisco Martínez de la Vega: Editor
- Rodolfo Fernando Peña Villanueva: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Revista
- Identificadores
- MID
- 352_19390630-000000:39
- Catalogación
- Fuente
- Archivo de la Tendencia Democrática del SUTERM
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui