MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aSor María Juana del Señor San Rafael|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XIX
260 |gSiglo XIX
500 |aBueno
300 |a98.3 cm
300 |a75.2 cm
500 |aProfesó el dia 20 de Mayo de edad de 18 años sinco dias, se llama Sor Maria/ Juana de Señor San Rafael y Martines hija de Don Miguel Martines y de Da./ Anna de Vieira, de la Ciudad de Tepeaca Año de 1810. La M. Juanita fue contadora, organista y dos veces Priora. Falleció el día 15 de octubre de 1850, siendo la última/ religiosa que se sepultó en el coro bajo de este convento de N.M. Santa Clara de Puebla.
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xMonjas|xRetratos
520 |aEn esta pintura de forma rectangular aparece visible hasta la cintura una religiosa del convento de Santa Clara ubicado en la ciudad de Puebla, donde desarrolló las actividades de contadora, organista y dos veces priora. Además de ser -según datos que proporciona el mismo cuadro- la última religiosa que fue sepultada en el coro bajo del convento. La monja viste hábito y manto azul, toca blanca y velo negro que cae sobre la frente formando un pico; asimismo, sobre su pecho cruza un yugo negro en el que destacan las imágenes de san Francisco y santa Clara. Tanto el velo como el yugo se encuentran ricamente decorados con perlas y bordados de hilos de oro y plata. La religiosa se encuentra profusamente ataviada para el día de su profesión; sostiene en la mano derecha una vela encendida con una ornamentación que parece de cristal, y en la izquierda un crucifijo. Un ramillete grande de flores y pajarillos, que hace juego con una corona también de flores multicolores, pajarillos y mariposas, se apoya en su brazo izquierdo.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.