MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
245 10|aSan Jerónimo|hart original
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
650 1 |aDoctores de la Iglesia|xReligión|xSantos
300 |a133 cm
300 |a102 cm
046 |kSiglo XVII
260 |gSiglo XVII
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
520 |a<p>San Jerónimo, padre y doctor de la Iglesia, aparece aquí como un hombre musculoso, pero en su calidad de asceta, de conformidad con los cuatro años que vivió en el desierto y que el santo contara posteriormente en una carta a santa Eustoquia de la siguiente manera: "[...] quemado por el calor de un sol tan despiadado que asusta hasta a los monjes que allá viven... En aquel exilio y prisión a los que por temor al infierno, yo me condené voluntariamente, sin más compañía que la de los escorpiones y las bestias salvajes... tenía el rostro escuálido por el ayuno y, sin embargo, mi voluntad sentía los ataques del deseo... A solas con aquel enemigo me arrojé en espíritu a los pies de Jesús, los bañé con mis lágrimas y, al fin pude domar mi carne con ayunos durante semanas enteras..." (1) Se encuentra semidesnudo, rodeado por sus atributos más frecuentes: el león recostado a sus pies y el capelo cardenalicio colgado de un tronco; el crucifijo que sostiene recuerda su vida meditativa; el libro atrás, rememora sus estudios y su traducción de la Biblia; finalmente, la trompeta en el extremo superior derecho de la obra recuerda la frase atribuida al santo. (2) Se consignan otros datos iconográficos sobre este personaje en la ficha de catálogo PI/0112.</p> <p>1. Alban Butler, Vidas de los santos, t. III, p. 715.</p> <p>2. Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 150.</p>
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
655 7|aRepresentaciones de santos|2pintura-genero
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.