Museo de Sitio de Tizatlán


Museo de Sitio en Tizatlán

Ocupa lo que en su momento fue el refugio de los arqueólogos. El museo de sitio se construyó en 1930 y ahora se restaura. Tizatlán fue uno de los cuatro señoríos de la República de Tlaxcala (con Tepetícpac, Ocotelulco y Quiahuixtlan), y conserva estructuras de la época prehispánica tardía, junto a una capilla cristiana muy temprana.

Hasta el año 2010 la zona arqueológica contó con un museo de sitio, adaptado en lo que fue el inmueble o “campamento” utilizado durante las exploraciones arqueológicas realizadas en el sitio hacia 1930. El museo fue abierto al público en octubre de 1998, durante el aniversario de la fundación, mediante cédula real del 3 de octubre de 1525, de la ciudad de Tlaxcala. En el año 2010, y como parte de un programa de mantenimiento mayor al inmueble implementado por el Centro Regional INAH–Tlaxcala, se determinó, mientras se restaura el museo, trasladar los objetos arqueológicos en exhibición al Museo Regional de Tlaxcala, en tanto que los apoyos gráficos se resguardaron en la bodega de la zona arqueológica de Tizatlán. Es un conjunto arquitectónico integrado por elementos de manufactura prehispánica y virreinal temprana, constituidos por la denominada Gran Plataforma y el área de basamentos y altares policromados, y por la Capilla Abierta del siglo XVI, respectivamente. Además, el recinto constaba de tres pequeños cuartos construidos con tecnología y materiales de la región, como el xalnene (piedra arenisca) y el techo de bovedilla. La temática consta de una vitrina que custodia ocho piezas arqueológicas elaboradas en barro, medios gráficos que documentaban los hallazgos arqueológicas en Tizatlán, y sus principales investigadores; y la etnohistoria, mediante la cual, se presentaba una descripción de los “altares polícromos” mediante la identificación de los símbolos y con una lectura integral del hallazgo.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

Museo incluido en la entrada de la Zona Arqueológica
Xicoténcatl s/n, Colonia Centro, C.P. 90100, San Esteban Tizatlán, Tlaxcala, Tlaxcala, México.

CONTACTO

01 (246) 462 9375
ramon_santacruz@inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.