Cuarto 1, Templo de las pinturas, Bonampak
- Título(s)
- Título
- Cuarto 1, Templo de las pinturas, Bonampak
- Descripción
Describen tres escenas que están separadas entre si por franjas que alternan color rojo y blanco: La primera, que cubre las bóvedas es la presentación del heredero del trono de Bonampak, repartida en los lados oriente, sur y occidente; la segunda en la bóveda norte es la vestidura de un grupo de nobles; y la última sobre los muros verticales es un grupo de músicos que acompaña a varios personajes, todos distribuidos en los cuatro lados. Los murales están divididos en 5 registros:
Registro 1. Ocupa tanto el cierre de la bóveda como los cuatro lados de la parte superior de la misma; los diseños se han perdido en su mayoría pero aún se pueden apreciar, en sus cuatro lados ocho figuras de aspecto similar que combinan rasgos zoomorfos: los ojos son grandes y cuadrangulares, barbados , la boca abierta muestra su dentadura, utilizan tocados alargados y rodeados por volutas y formas sinuosas. Su vestimenta consiste en exhob (bragueros), faldellines, fajas, túnicas abiertas o capas y huipiles.
Registro 2. Consta de 33 figuras humanas en las que los rasgos faciales, la complexión de los cuerpos, la inclinación de los torsos y la postura de brazos y piernas otorgan dinamismo a la escena. En general, sus tocados consisten en telas blancas con diseños geométricos enredados en la cabeza a manera de turbante, decorados con elementos como plumas, joyas, flores, hojas y pieles de reptil, hay casos donde la tela blanca es sustituida por cabezas zoomorfas; os vestidos varían, aunque la mayoría utiliza capas blancas, también las hay rojas y semi transparentes. Todas las figuras están ubicadas sobre una plataforma definida por una franja de colores rojo y blanco que da la vuelta a los cuatro muros y tiene varios niveles. Jambas La capa pictórica está perdida, casi del todo, sin embargo subsisten restos que permiten considerar la representación de sendas figuras humanas.
Registro 3. En la parte inferior de las bóvedas oriente, sur y occidente se aprecia un largo texto glífico, limitado por dos pares de objetos circulares a manera de parasoles. En la norte se encuentran 8 figuras humanas en distintas posiciones: sedentes, hincadas, de perfil y de frente; sus tocados parecen hechos de tela blanca enrollada, muestran el torso desnudo, usan fajas, faldellines y exhob.
Registro 4. Se trata de 36 personajes que conforman una banda de músicos en los muros noreste y oriente, algunos portadores de sombrillas en los muros este y oeste, un grupo de nobles en los muros sur y poniente, y al centro en el muro sur se sitúan tres señores principales. A excepción de algunas personajes casi todos están de pie, encaminándose a la izquierda, con la mirada arriba y hacia la derecha, en dirección a los tres nobles del muro sur. Los tocados son muy variados y emplean telas, plumas, vegetales y partes de animales y máscaras de seres fabulosos. Las vestiduras de estos últimos son las más suntuosas, su cuerpo esta en posición frontal y su cabeza de perfil.
Registro 5. Es el de la banqueta que ocupa una gran parte del recinto. El peralte (lados oriente, sur y poniente) está decorado con grecas escalonadas cuyo sentido va de derecha a izquierda, enmarcadas entre dos bandas rojas que recorren paralelas, a nivel del suelo y del borde superior de la banca y rematan en ambos lados del muro norte, junto al acceso. La cara horizontal de la banqueta, al igual que el piso, son negros.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_181_001_1.jpg Información: Desplegado del cuarto 1, detalle, frontal; Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_181_001_2.jpg; mural_181_001_3.jpg; mural_181_001_4.jpg; mural_181_001_5.jpg; mural_181_001_6.jpg; mural_181_001_7.jpg; 830.jpg; mural_181_001_8.jpg; mural_181_001_9.jpg; mural_181_001_10.jpg; mural_181_001_11.jpg; mural_181_001_12.jpg; mural_181_001_13.jpg Información: Lado oriente, registro 2, detalle, frontal; Lado oriente, detalle, frontal; Registro 2 bóveda sur, figuras 8-12, personajes de capa blanca, detalle, frontal; Registro 2 bóveda sur, figuras 12-16, personajes de capa blanca, detalle, frontal; Registro 2, Bóveda sur, varios personajes que ayudan a los nobles a vestirse, detalle, frontal; Registro 2, Bóveda norte, individuos que ayudan a los nobles a vestirse, detalle, frontal; Registros 3 y 4, Muro oriente, detalle, frontal; Registro 4, Muro oriente, figuras 51-56, detalle, frontal; Registro 4, Muro oriente, figuras 56-59, grupo de músicos, detalle, frontal; Registros 3 y 4, Muro norte, Grupo de músicos, detalle, frontal; Registro 4, Muro norte, Figuras 42-47, personajes que tocan instrumentos y otros disfrazados, detalle, frontal; Registro 3 y 4, Muro poniente, detalle, frontal Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- Cicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Bonampak, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Bonampak
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Chiapas, México
- Fecha de creación
- 790
- 792
- Otra fecha
- 1946
- Personas/ Instituciones
- Carlos Frey; autor del hallazgo
- Giles Healey; autor del hallazgo
- Chan Bor; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Forma
- Estuco polícromo al fresco, en varios tonos y combinaciones por transparencia de azul, rojo, ocre y verde
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Bonampak
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:56
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona Arqueológica Bonampak
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cuarto 1, Templo de las pinturas, Bonampak
- Descripción
Describen tres escenas que están separadas entre si por franjas que alternan color rojo y blanco: La primera, que cubre las bóvedas es la presentación del heredero del trono de Bonampak, repartida en los lados oriente, sur y occidente; la segunda en la bóveda norte es la vestidura de un grupo de nobles; y la última sobre los muros verticales es un grupo de músicos que acompaña a varios personajes, todos distribuidos en los cuatro lados. Los murales están divididos en 5 registros:
Registro 1. Ocupa tanto el cierre de la bóveda como los cuatro lados de la parte superior de la misma; los diseños se han perdido en su mayoría pero aún se pueden apreciar, en sus cuatro lados ocho figuras de aspecto similar que combinan rasgos zoomorfos: los ojos son grandes y cuadrangulares, barbados , la boca abierta muestra su dentadura, utilizan tocados alargados y rodeados por volutas y formas sinuosas. Su vestimenta consiste en exhob (bragueros), faldellines, fajas, túnicas abiertas o capas y huipiles.
Registro 2. Consta de 33 figuras humanas en las que los rasgos faciales, la complexión de los cuerpos, la inclinación de los torsos y la postura de brazos y piernas otorgan dinamismo a la escena. En general, sus tocados consisten en telas blancas con diseños geométricos enredados en la cabeza a manera de turbante, decorados con elementos como plumas, joyas, flores, hojas y pieles de reptil, hay casos donde la tela blanca es sustituida por cabezas zoomorfas; os vestidos varían, aunque la mayoría utiliza capas blancas, también las hay rojas y semi transparentes. Todas las figuras están ubicadas sobre una plataforma definida por una franja de colores rojo y blanco que da la vuelta a los cuatro muros y tiene varios niveles. Jambas La capa pictórica está perdida, casi del todo, sin embargo subsisten restos que permiten considerar la representación de sendas figuras humanas.
Registro 3. En la parte inferior de las bóvedas oriente, sur y occidente se aprecia un largo texto glífico, limitado por dos pares de objetos circulares a manera de parasoles. En la norte se encuentran 8 figuras humanas en distintas posiciones: sedentes, hincadas, de perfil y de frente; sus tocados parecen hechos de tela blanca enrollada, muestran el torso desnudo, usan fajas, faldellines y exhob.
Registro 4. Se trata de 36 personajes que conforman una banda de músicos en los muros noreste y oriente, algunos portadores de sombrillas en los muros este y oeste, un grupo de nobles en los muros sur y poniente, y al centro en el muro sur se sitúan tres señores principales. A excepción de algunas personajes casi todos están de pie, encaminándose a la izquierda, con la mirada arriba y hacia la derecha, en dirección a los tres nobles del muro sur. Los tocados son muy variados y emplean telas, plumas, vegetales y partes de animales y máscaras de seres fabulosos. Las vestiduras de estos últimos son las más suntuosas, su cuerpo esta en posición frontal y su cabeza de perfil.
Registro 5. Es el de la banqueta que ocupa una gran parte del recinto. El peralte (lados oriente, sur y poniente) está decorado con grecas escalonadas cuyo sentido va de derecha a izquierda, enmarcadas entre dos bandas rojas que recorren paralelas, a nivel del suelo y del borde superior de la banca y rematan en ambos lados del muro norte, junto al acceso. La cara horizontal de la banqueta, al igual que el piso, son negros.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_181_001_1.jpg Información: Desplegado del cuarto 1, detalle, frontal; Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_181_001_2.jpg; mural_181_001_3.jpg; mural_181_001_4.jpg; mural_181_001_5.jpg; mural_181_001_6.jpg; mural_181_001_7.jpg; 830.jpg; mural_181_001_8.jpg; mural_181_001_9.jpg; mural_181_001_10.jpg; mural_181_001_11.jpg; mural_181_001_12.jpg; mural_181_001_13.jpg Información: Lado oriente, registro 2, detalle, frontal; Lado oriente, detalle, frontal; Registro 2 bóveda sur, figuras 8-12, personajes de capa blanca, detalle, frontal; Registro 2 bóveda sur, figuras 12-16, personajes de capa blanca, detalle, frontal; Registro 2, Bóveda sur, varios personajes que ayudan a los nobles a vestirse, detalle, frontal; Registro 2, Bóveda norte, individuos que ayudan a los nobles a vestirse, detalle, frontal; Registros 3 y 4, Muro oriente, detalle, frontal; Registro 4, Muro oriente, figuras 51-56, detalle, frontal; Registro 4, Muro oriente, figuras 56-59, grupo de músicos, detalle, frontal; Registros 3 y 4, Muro norte, Grupo de músicos, detalle, frontal; Registro 4, Muro norte, Figuras 42-47, personajes que tocan instrumentos y otros disfrazados, detalle, frontal; Registro 3 y 4, Muro poniente, detalle, frontal Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- Cicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Bonampak, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Bonampak
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Chiapas, México
- Fecha de creación
- 790
- 792
- Otra fecha
- 1946
- Personas/ Instituciones
- Carlos Frey; autor del hallazgo
- Giles Healey; autor del hallazgo
- Chan Bor; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Forma
- Estuco polícromo al fresco, en varios tonos y combinaciones por transparencia de azul, rojo, ocre y verde
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Bonampak
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:56
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona Arqueológica Bonampak
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 54.01 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 238.71 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 280.55 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 210.18 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 219.69 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 253.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 227.64 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 260.99 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 259.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 238.55 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 227.37 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 11 (JPG) | 207.46 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 12 (JPG) | 127.88 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 13 (JPG) | 202.05 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui