000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-539-753-5 |
245 |
10|aVeracruz. 500 años de cara al mundo a través del mar|bPublicación conmemorativa|pColección Historia|pSerie Logos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
300 |
|a457 p. |
300 |
|ailus. |
300 |
|a23 x 17 cm |
250 |
|a1 |
260 |
|bSecretaría de Cultura|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2023 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aUna historia que se dice de 500 años, pero que está anclada en los añejos devenires de los dos lados del océano, dio por resultado, entre otras cosas, a Veracruz: ayuntamiento, ciudad y puerto. Esta hechura ha llegado hasta nuestros días como una expresión compleja del hacer sociedad y del hacer cultura. Inventada desde su creación, siguió inventándose a sí misma a partir de lo que había y de lo que llegó, de quienes habitaban y de quienes vinieron o fueron traídos.Del islote de San Juan de Ulúa y las desoladas dunas de la banda de Buitrón a la poblada zona conurbada, pasando por la Villa Rica y La Antigua, cinco siglos de transcurrir por el tiempo dan para muchas narraciones. Abarcarlas todas no cabría ni en muchas páginas, tal historia total es imposible. En este libro tampoco elegimos el formato de una historia general, por lo que el lector podrá apreciar la falta de temas o periodos que quizá pensaba encontrar.Así que, haciéndonos cargo de las carencias, presentamos algunas de las muchas historias posibles a manera de episodios, de teselas de un gran mosaico que acaso puedan dar idea de la figura que se quiere construir o, mejor, estimular la búsqueda de las piezas faltantes.Aunque muchos de los hechos narrados se podrían explicar a partir de la inserción en la economía mundo, los autores de este mosaico en su mayoría prefirieron historias íntimas, más del propio terruño que invitan a conocer mejor a Veracruz, en el arranque de su segunda mitad de milenio. |
650 |
1 |aHistoria|ySiglo XXI|zVeracruz |
700 |
1 |aRuth|eproject director|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aRuth|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aJaime|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aJavier Omar|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aAdriana|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aCarmen de los Ángeles|eauthor|uArquitecto perito/Centro INAH Veracruz |
700 |
1 |aJudith|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aJulián Fabián|eauthor|uInstituto Veracruzano de Cultura |
700 |
1 |aLeticia|eauthor|uCentro de Estudios Superiores Navales-SEMAR |
700 |
1 |aClaudia|eauthor|uDirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, Cámara de Diputados |
700 |
1 |aIgnacio|eauthor|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aYolanda|eauthor|uCIDU-Universidad Veracruzana |
700 |
1 |aLaura Raquel|eauthor|uSubdirección de Arqueología Subacuática-INAH |
700 |
1 |aJuana del Carmen|eauthor|uInstituto Veracruzano de la Cultura |
700 |
1 |aLuis Alberto|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aAlfredo|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aJosé Luis|eauthor|uMuseo Nacional de las Intervenciones, INAH |
700 |
1 |aArmando|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aMaría del Pilar|eauthor|uCentro INAH Veracruz |
710 |
2 |aSecretaría de Cultura|eproducer |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eproducer |
710 |
2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia|eproducer |
505 |
0 |a- Agradecimientos. – Introducción por Ruth E. Arboleyda Castro. - Parte I: - Creación y edificación de la Villa Rica de la Veracruz (1519-1523). Interpretación de algunos sucesos basada en su contexto arqueológico por Jaime Cortés Hernández. - La ciudad de la Veracruz, fundación y traslados. La Antigua y el traslado a la banda de Buitrón por Javier Omar Ruiz Gordillo. - Parte II: - Del virreinato al mirreinato: comercio y comerciantes en Veracruz por Adriana Gil Maroño. - Trazado y evolución urbana de la nueva ciudad de Veracruz, siglos XVII al XIX por Carmen de los Ángeles Priego Medina. - El Hospital Militar de San Carlos y los hospitales militares de Veracruz por Judith Hernández Aranda. - La Casa Principal y sus propietarios en la historia de la ciudad, 1767-1881 por Julián Fabián Reyes García. - Veracruz y el último bastión español. Los inicios de la construcción de la identidad nacional por Leticia Rivera Cabrieles. - Con Sacrificios se formó el Museo Nacional por Claudia Guerrero Crespo e Ignacio Rodríguez García. - Parte III: - Veracruz amurallado, vicisitudes de su historia por Yolanda Juárez Hernández. - El naufragio del USS Somers y su participación en la guerra de intervención estadounidense de 1846 por Laura Raquel Carrillo Márquez. - Veracruz entre plazas y calles. Vida cotidiana a fines del siglo XIX. Una crónica por Juana del Carmen Santos Medel. - Veracruz puerto: ciudad ferroviaria entre dos siglos (XIX-XX) por Luis Alberto Montero García. - Veracruz, del porfiriato al carrancismo por Alfredo Delgado Calderón. - Veracruz y el rostro de la guerra de 1914 por Leticia Rivera Cabrieles. - Este indio ¡murió por la patria! Un registro primigenio del discurso de la invasión a Veracruz en 1914 por José Luis Juárez López. - Veracruz, del carrancismo al delahuertismo por Alfredo Delgado Calderón. - Parte V: - El carnaval de Veracruz por Carmen de los Ángeles Priego Medina. - Fidel Castro, el Che Guevara y el Movimiento 26 de Julio en Veracruz por Armando Ruiz Aguilar. - Patrimonio edificado: lo que hubo y lo que hay; su conservación por Carmen de los Ángeles Priego Medina. - Conservación de una carta general del estado de Veracruz-Llave de 1908 por María del Pilar Ponce Jiménez. – Apéndice. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |