MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a968-03-0195-8
245 12|aElhombre temprano en América y sus implicaciones en el poblamiento de la cuenca de México|bPrimer Simposio Internacional|pColección Científica|pSerie Antropología Física
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a278 p.
300 |a26 cm
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2006
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aEl poblamiento temprano de México y América fue la temática del Primer Simposio Internacional "El hombre temprano en América y sus implicaciones en el poblamiento de la cuenca de México", del cual ahora se publica esta memoria. En dicho encuentro se presentaron los resultados y avances en las investigaciones sobre el origen del hombre americano, su antigüedad, las migraciones, el medio ambiente en el que se desarrolló, la megafauna y sus pinturas rupestres, entre otros temas.Entre los trabajos dados a conocer sorprendió a la comunidad académica el siguiente resultado: de los fechamientos directos mediante el método del carbono 14 realizados a siete especímenes precerámicos de México, se determinó que la Mujer del Peñón III es más antigua que cualquier otro resto humano descubierto en el continente.La entusiasta participación de investigadores de México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Chile, Brasil e Inglaterra, quienes sustentaron 33 conferencias en las que se discutieron nuevos e innovadores estudios en torno al poblamiento del continente americano, direron origen a los 18 ensayos que forman el cuerpo de este volumen.
655 7|aAntropología Física
700 1 |aJoaquín|eauthor
700 1 |aJosé Antonio|eauthor
700 1 |aLuis F.|eauthor
700 1 |aAlejandro|eauthor
700 1 |aJosé Concepción|eauthor
700 1 |aRocío|eauthor
700 1 |aGloria|eauthor
700 1 |aGabriel|eauthor
700 1 |aSilvia|eauthor
700 1 |aRobert|eauthor
700 1 |aDavid|eauthor
700 1 |aIván R.|eauthor
700 1 |aBernardo|eauthor
700 1 |aLuis|eauthor
700 1 |aAlejandro|eauthor
700 1 |aMiguel Ángel|eauthor
700 1 |aEduardo|eauthor
700 1 |aJosé|eauthor
700 1 |aEligio|eauthor
700 1 |aLauro|eauthor
700 1 |aVirginia|eauthor
700 1 |aAlan L.|eauthor
700 1 |aRuth|eauthor
700 1 |aHéctor M.|eauthor
700 1 |aMarina L.|eauthor
700 1 |aCarlos|eauthor
700 1 |aFernando|eauthor
700 1 |aRicardo|eauthor
700 1 |aRaúl|eauthor
700 1 |aJosé Luis|eauthor
700 1 |aXimena|eauthor
700 1 |aAdrián|eauthor
700 1 |aMiguel|eauthor
700 1 |aÁlvaro|eauthor
700 1 |aMaría de Lourdes|eauthor
700 1 |aLorena|eauthor
700 1 |aMaría|eauthor
700 1 |aNicholas P.|eauthor
700 1 |aRichard L.|eauthor
700 1 |aDouglas W.|eauthor
700 1 |aCristóbal|eauthor
700 1 |aEileen|eauthor
700 1 |aÓscar J.|eauthor
700 1 |aRobson|eauthor
700 1 |aMichael|eauthor
700 1 |aMarvin|eauthor
700 1 |aLuis|eauthor
700 1 |aJosé Concepción|econtributor
700 1 |aSilvia|econtributor
700 1 |aJosé Antonio|econtributor
700 1 |aFrancisco|econtributor
505 0 |a- Agradecimientos. - Prólogo por Joaquín Arroyo. - Los antiguos pobladores de México: evidencia osteológica por José Antonio Pompa y Padilla. - Apuntes sobre las investigaciones prehistóricas en México y América por Luis F. Bale y Alejandro Terrazas. - La Mujer del Peñón III por José Concepción Jiménez López, Rocío Hernández Flores, Gloria Martínez Sosa y Gabriel Saucedo Arteaga. - Early Humans in Mexico: New Chronological Data por Silvia González, José Concepción Jiménez López, Robert Hedges, José Antonio Pompa y Padilla y David Huddart. - A Review of Environmental Change in the Basin of Mexico (40 000-10 000 BP): Implications for Early Humans por David Huddart y Silvia González. - Momificación artificial y patrón de residencia de las poblaciones Chinchorro. Indicadores de una temprana ocupación de cazadores recolectores que habitaron el desierto costero de Atacama por Iván R. Muñoz Ovalle y Bernardo Arriaza. - Fechamiento de restos óseos de la cuenca del valle de México mediante técnicas calorimétricas por Luis Lozano Aguirre Beltrán, Alejandro Heredia Barbero, Miguel Ángel Peña Rico, Eduardo Villarreal Ramírez, José Ocotlán Flores, Eligio Orozco Mendoza y Lauro Bucio Galindo. - Approximate Dating of Tephra Using the Microscope "Seat-of-the-Pants "Methods to Roughly Date Quaternary Archaeological and Paleontological Sites by Associated Pumice and Volcanic Ash Layers por Virginia Steen-McIntyre. - The Search for Evidence of the Coastal Entry Route in Baja California por Alan L. Bryan y Ruth Gruhn. - La diversidad pleistoceno-holocénica del valle de México, ¿puede ser explicada por evolución selectiva? por Héctor M. Pucciarelli, Marina L. Sardi, Carlos Serrano Sánchez y Fernando Ramírez Rozzi. - Patrón de desgaste dento-oclusal en dos cráneos precerámicos mexicanos por Ricardo Lascuráin Ledesma, Carlos Serrano Sánchez, Raúl Chávez Sánchez, José Luis Críales Cortés y Ximena Chávez Balderas. - Análisis molecular del ADNmt en restos óseos de los primeros pobladores de la cuenca de México por Adrián Martínez-Meza, Miguel Moreno Galeana, Álvaro Díaz-Badillo y María de Lourdes Muñoz Moreno. - Reconstrucción facial escultórica de un cráneo precerámico de México (Peñón III) por Lorena Valencia y María Villanueva. - Buhl Revisited: Thee-Dimensional Photographic Reconstruction and Morphometric Re-Evaluation por Nicholas P. Herrmann, Richard L. Jantz y Douglas W. Owsley. - Agrilocalidades y territorialidad en el Pleistoceno tardío del norte de Sudamérica por Cristóbal Gnecco. - Climate, Environment, and Game Animal Resources of the Late Pleistocene Mexican Grassland by Eileen Jhonson, Joaquín Arroyo-Cabrales y Óscar J. Polaco. - A Preliminary Report of the McMinnville Mammoth, Oregon: Taphonomic Approach by Robson Bonnichsen, Michael Full y Marvin Reken. - Mammoths from the Basin of Mexico: Stratigraphy and Radiocarbon Dating by Silvia González, Luis Morett Alatorre, David Huddart y Joaquín Arroyo-Cabrales.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.