Exposición permanente
- Título(s)
- Título
- Exposición permanente
- Subtítulo
- Anuncios y anunciantes en El Mundo Ilustrado
- Colección Científica Serie Historia
- Resumen
- Una de las características del Porfiriato es la modernización, con la que se pretendía incorporar a México al ámbito internacional. Los cambios en la sociedad, que debía adoptar nuevos códigos culturales, se produjeron no sólo a través de la educación formal sino también gracias a la difusión realizada por la prensa, la literatura y la convivencia; así, se modificaron las formas de conducta, los hábitos en el vestir, los productos y los comercios, y apareció la publicidad. En este libro se estudian los anuncios publicados en la revista El Mundo Ilustrado, entre 1905 y 1908, producidos por los comerciantes establecidos en la ciudad de México y cómo, gracias a ellos, las mercancías se convirtieron, más allá de la indispensable satisfacción de las necesidades, en objetos atractivos a la vista que se exhibían en los grandes almacenes de reciente construcción.
- Uno de los distintivos de esta publicidad fue la incorporación de imágenes en el mensaje, lo que crea un conjunto cuya lectura no puede disociarse de los textos verbales; además, los anuncios enseñaban nuevas costumbres a los habitantes de la ciudad, instruían a los consumidores sobre salud y formas de comportamiento, sobre moda y objetos nuevos en cuanto a su forma y su empleo. Los anuncios se estudian como la expresión promocional emitida por los anunciantes, los comerciantes y los productores, quienes enlazaban valores tradicionales y novedosos para promover las ventas.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por José Ronzón. - Agradecimientos. - Introducción. - La prensa como objeto de estudio. - ¿Quiénes eran los comerciantes de El Mundo Ilustrado?. - Los anuncios. - Hacia el futuro. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Revista El Mundo Ilustrado
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
- Edición
- 1º
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 204 p.
- Il.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0329-8
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Exposición permanente
- Subtítulo
- Anuncios y anunciantes en El Mundo Ilustrado
- Colección Científica Serie Historia
- Resumen
- Una de las características del Porfiriato es la modernización, con la que se pretendía incorporar a México al ámbito internacional. Los cambios en la sociedad, que debía adoptar nuevos códigos culturales, se produjeron no sólo a través de la educación formal sino también gracias a la difusión realizada por la prensa, la literatura y la convivencia; así, se modificaron las formas de conducta, los hábitos en el vestir, los productos y los comercios, y apareció la publicidad. En este libro se estudian los anuncios publicados en la revista El Mundo Ilustrado, entre 1905 y 1908, producidos por los comerciantes establecidos en la ciudad de México y cómo, gracias a ellos, las mercancías se convirtieron, más allá de la indispensable satisfacción de las necesidades, en objetos atractivos a la vista que se exhibían en los grandes almacenes de reciente construcción.
- Uno de los distintivos de esta publicidad fue la incorporación de imágenes en el mensaje, lo que crea un conjunto cuya lectura no puede disociarse de los textos verbales; además, los anuncios enseñaban nuevas costumbres a los habitantes de la ciudad, instruían a los consumidores sobre salud y formas de comportamiento, sobre moda y objetos nuevos en cuanto a su forma y su empleo. Los anuncios se estudian como la expresión promocional emitida por los anunciantes, los comerciantes y los productores, quienes enlazaban valores tradicionales y novedosos para promover las ventas.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por José Ronzón. - Agradecimientos. - Introducción. - La prensa como objeto de estudio. - ¿Quiénes eran los comerciantes de El Mundo Ilustrado?. - Los anuncios. - Hacia el futuro. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Revista El Mundo Ilustrado
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
- Edición
- 1º
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 204 p.
- Il.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0329-8
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0053
- LC
- HF5813 M6 H44
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui