El pasado prehispánico en la cultura nacional (Memoria hemerográfica, 1877-1911)
- Título(s)
- Título
- El pasado prehispánico en la cultura nacional (Memoria hemerográfica, 1877-1911)
- Subtítulo
- Volumen I. El Monitor Republicano (1877-1896)
- Antologías Serie Historia
- Resumen
- La prensa periódica recogió las ideas que dominaron durante el gobierno de Porfirio Díaz en relación con las antigüedades prehispánicas, y da cuenta de la importancia que se confería a su divulgación entre los habitantes de la ciudad de México. Como elementos fundamentales en la construcción del nacionalismo, son objeto de la atención gubernamental y en los periódicos se puede seguir el proceso de cómo se institucionalizan su estudio y su conservación. Los artículos reunidos aquí describen, en forma muy amena, los hallazgos arqueológicos de entonces y hablan de quienes los promovieron y los llevaron a cabo, lo cual los convierte en una fuente importante para la historia de la arqueología en México. Sonia Lombardo, siendo directora del Museo Nacional de Antropología, los da a conocer, ya que dan testimonio de la procedencia de muchas de las piezas arqueológicas que ahí se custodian.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Estudio preliminar. - El Monitor Republicano (1877-1896). – 1877: 1) Alfredo Chavero (14 ene.). - 2) La estatua de Chac-Mool (30 mar.). - 3) Ya se ve... (11 may.). - 4) El Museo Nacional (15 sept.). - 5) Anales del Museo Nacional (29 nov.). - 6) Museo yucateco (5 dic.). – 1878: 7) Anales del Museo (3 abr.). - 8) Arqueología (21 may.). - 9) Anales del Museo (17 jul.). - 10) Pirámides (20 sept.). - 11) Estudios sobre la historia de América, sus ruinas y antigüedades (29 sept.). - 12) Anales del Museo (18 dic.). - 13) El calendario azteca (20 dic.). – 1879: 14) Idolos (15 mar.). - 15) Ocelotl (22 abr.). - 16) Anales del Museo (30 abr.). - 17) Los Anales del Museo (19 ago.). - 18) Antigüedades (21 ago.). - 19) Boletín del Monitor (12 sept.). – 1880: 20) Las ruinas del Palenque (17 ene.). - 21) Anales del Museo (15 feb.). - 22) Antigüedades mexicanas (22 may.). - 23) Antigüedades (19 jun.). - 21) Descubrimiento arqueológico (22 jul.). - 25) Las ruinas de Uxmal (30 jul.). - 26) Las ruinas de Uxmal (31 jul.). - 27) Arqueología (9 nov.). – 1881: 28) Mr. Desiré Charnay (13 mar.). - 29) Para el Museo Nacional (19 mar.). - 30) Antigüedades (28 abr.). - 31) Arqueología (20 jul.). - 32) Los dioses mayas y la dinamita (31 jul.). - 33) Descubrimiento arqueológico (10 ago.). - El Regalo (2 sept.). - 35) El Museo de Oaxaca (9 sept.). - 36) Excavaciones (17 sept.). - 37) Mr. Charnay (21 oct.). - 38) ldolos (30 oct.). - 39) Antigüedades (4 nov.). - 40) El Sr. Chamay (16 dic.). – 1882: 41) Expedición interesante (11 ene.). - 42) Descubrimiento (4 feb.). - 43) Las ruinas de Yucatán (17 feb.). - 44) Zodiaco mexicano (24 feb.). - 45) Zodiaco mexicano (25 feb.). - 46) Zócalo (16 mar.). - 47) Noticias de Yucatán (17 mar.). - 48) Antigüedades (17 mar.). - 49) Ruinas (31 mar.). - 50) Tesoro escondido (9 abr.). - 51) Antigüedades yucatecas (29 abr.). - 52) El Museo Nacional (25 may.). - 53) Antigüedades yucatecas (14 jun.). - 54) Mr. Desiré Charnay (16 jun.). - 55) Las ruinas del Palenque (24 jun.). - 56) Noticias de Yucatán (27 jul.). - 57) Cuautlinchan (1 ago.). - 58) Prohibición de extracción de antigüedades mexicanas en Yucatán (11 ago.). - 59) Arqueología (16 ago.). - 60) El señor Desiré Charnay (20 ago.). - 61) Una vasija antigua (31 ago.). - 62) Antigüedades de Yucatán (26 sept.). - 63) Valioso obsequio (18 nov.). - 1883: 64) Cruces antiguas (31 ene.). - 65) La expedicion Charnay (3 feb.). - 66) Antigüedades (6 feb.). - 67) Ruinas antiguas en la frontera de Texas (24 mar.). - 68) Objetos arqueológicos (21 abr.). - 69) Piedra curiosa (13 may.). - 70) El monumento de la Alameda (12 sept.). - 71) Para el Museo (21 sept.). - 72) Antigüedad (2 dic.). – 1884: 73) Descubrimientos prehistóricos (2 feb.). - 74) Piedra gigante (2 feb.). - 75) Una pirámide (21 may.). - 76) Clasificación de objetos de la edad de piedra en México (en el Museo Nacional) (24 may.). - 77) Estudios (10 jul.). - 78) Sobre la clave de la escritura azteca (29 jul.). - 79) Antigüedades (5 sept.). - 80) México (25 sept.). - 81) El Museo Yucateco (1 oct.). - 82) Preciosidad azteca (7 oct.). – 1885: 83) El calendario azteca (29 jul.). - 84) Monumento arqueológico (26 nov.). - 85) Sobre arqueología mexicana (9 dic.). – 1886: 86) Excursion arqueológica a las ruinas de Xochicalco, Estado de Morelos (28 ene.). - 87) Las ruinas de Xochicalco (11 feb.). - 88) Antigua metrópoli de los toltecas (21 feb.). - 89) Arqueología mexicana (6 mar.). - 90) Curiosidades arqueológicas (24 mar.). - 91) Un tesoro (7 abr.). - 92) Sobre el Museo Michoacano (15 abr.). - 93) Antropología mexicana (22 abr.). - 94) Para el Museo Michoacano (23 abr.). - 95) Para las excavaciones arqueológicas (19 may.). - 96) Cripta (28 may.). - 97) Piedra monumental (1 jun.). - 98) Descubrimiento (1 sept.). - 99) Descubrimiento arqueológico (25 sept.). - 100) Descubrimiento arqueológico (15 oct.). - 101) D. Leopoldo Batres (20 oct.). - 102) Descubrimiento (21 oct.). - 103) Curioso hallazgo (2 nov.). – 1887: 104) Un buen descubrimiento (5 ene.). - 105) La exploración arqueológica de Yucatán (15 ene.). - 106) Exportación de objetos de antigüedad (25 ene.). - 107) Monumentos arqueológicos (2 feb.). - 108) Viaje explorador de Mr. Charnay a Yucatán (8 feb.). - 109) Monumentos arqueológicos en el valle de México (25 feb.). - 110) El Museo Nacional (26 abr.). - 111) Obsequio de reliquias históricas (2 jul.). - 112) Objetos arqueológicos falsificados (8 jul.). - 113) Revista arqueológica (9 jul.). - 114) Hallazgo de fósiles (20 oct.). – 1888: 115) Arqueología americana (4 feb.). - 116) Hallazgo de antigüedades (14 mar.). - 117) Viajeros ingleses (27 abr.). - 118) Descubrimiento de una maravilla arqueológica (29 abr.). - 119) Ruinas (12 may.). - 120) Hallazgo (24 may.). - 121) Comisión para formar un proyecto de edificio para la Exposicion Internacional de París (9 jun.). - 122) Nueva explicacion acerca del Calendario Azteca (19 jun.). - 123) Descubrimiento arqueológico (22 ago.). - 124) Estudio arqueológico (6 sept.). - 125) Robo de un objeto arqueológico (7 sept.). - 126) Objeto histórico (2 oct.). - 127) Excavaciones arqueológicas (21 nov.). – 1889: 128) Descubrimiento arqueológico (1 ene.). - 129) Un mueble azteca (25 ene.). - 130) Comisión arqueoloca (8 feb.). - 131) Antigüedades mexicanas en París (23 feb.). - 132) Las ruinas de Uxmal (18 abr.). - 133) Piedras curiosas (9 may.). - 134) Arqueología mexicana (5 jun.). - 135) Inspección y conservación de monumentos arqueológicos (6 jun.). - 136) Las ruinas de San Juan Teotihuacan (29 jun.). - 137) Descubrimientos arqueológicos (24 jul.). - 138) Carta arqueológica (26 jul.). - 139) La Diosa del Agua (13 ago.). - 140) Excursión a unas pirámides (30 ago.). - 141) La Diosa del Agua (6 sept.). - 142) La Diosa del Agua (8 sept.). - 143) El edificio mexicano en la Exposición de París (12 sept.). - 144) La Diosa del Agua (22 sept.). - 145) La Diosa del Agua (8 oct.). - 146) Un monolito (31 oct.). - 147) El vehículo de la Diosa del Agua (7 nov.). - 148) Descubrimientos arqueológicos (22 dic.). – 1890: 149) La llamada Diosa del Agua (25 ene.). - 150) Gran coleccición de ídolos (4 feb.). - 151) La Diosa del Agua (12 feb.). - 152) La Diosa del Agua (26 feb.). - 153) Llegada de la Diosa de la Agua (28 feb.). - 154) La Diosa del Agua (19 mar.). - 155) La Diosa del Agua (20 mar.). - 156) La Diosa del Agua (21 mar.). - 157) La Diosa del Agua (25 mar.). - 158) La Diosa del Agua (25 mar.). - 159) La Diosa del Agua (26 mar.). - 160) Piedras arqueológicas (2 abr.). - 161) La Diosa del Agua (2 abr.). - 162) La Diosa del Agua en el Museo Nacional (5 abr.). - 163) Descubrimientos arqueológicos (8 abr.). - 164) La Diosa del Agua (10 abr.). - 165) La Diosa del Agua (22 abr.). - 166) El monolito de Teotihuacan (24 abr.). - 167) Cuestión sobre arqueología (29 abr.). - 168) La Diosa del Agua {3 may.). - 169) Templo azteca (7 may.). - 170) La Diosa del Agua (10 may.). - 171) La Diosa del Agua (14 may.). - 172) Descubrimiento arqueológico (20 may.). - 173) Idolo (22 may.). - 174) El monolito de Teotihuacan y el jurado calificador (22 may.). - 175) La cuestión del monolito (25 may.). - 176) La Diosa del Agua (28 may.). - 177) Las antigüedades del Tajín (31 may.). - 178) ¿Dónde está el altar? (1 jun.). - 179) Objetos arqueológicos (1 jun.). - 180) ¿En dónde está el altar? (7 jun.). - 181) Un panteón en las ruinas del Palenque (7 jun.). - 182) Excavaciones (13 jun.). - 183) La Diosa del Agua (17 jun.). - 184) Lo Diosa del Agua (28 jun.). - 185) Exploracion de unas ruinas en Oaxaca (2 jul.). - 186) Códice antiguo (8 jul.). - 187) La Diosa del Agua (9 jul.). - 188) Museo arqueológico en Tacuba (22 jul.). - 189) Los monumentos arqueológicos (14 ago.). - 190) Otra vez el monolito (20 ago.). - 191) Yucatán (28 ago.). - 192) Reliquias arqueológicas en el Estado de Hidalgo (80 ago.). - 193) Curiosidades arqueológicas (9 sept.). - 194) Excavaciones en Zempoala (20 sept.). - 195) Curiosidades arqueológicas (28 sept.). - 196) Hallazgo de objetos arqueológicos (9 oct.). - 197) La Diosa del Agua (12 nov.). - 198) Monumentos antiguos abandonados (18 nov.). - 199) La expedicion a Zempoala (28 dic.). – 1891: 200) Sobre la expedición arqueológica a Zempoala (4 ene.). - 201) La expedicion a Zempoala (6 ene.). - 202) Reliquia histórica mexicana (13 ene.). - 203) La microbiología entre los mayas (18 ene.). - 204) Excursion de ingleses a las minas del Palenque (4 abr.). - 205) Las ruinas del Tajín (7 abr.). - 206) Algo de arqueología (9 abr.). - 207) Ruinas en el Estado de Veracruz (10 abr.). - 208) Noticias de Papanila (16 abr.). - 209) La exploración a Cempoala (22 abr.). - 210) La exploración del Tajín (23 abr.). - 211) Las ruinas de Brazo Seco (24 obr.). - 212) Descubrimiento arqueológico (28 may.). - 213) Una curiosidad arqueológica abandonada (16 jun.). - 214) El palacio azteca (18 jun.). - 215) Yucatán en la exposición de Chicago (7 jul.). - 216) Discusión arqueológica (2 sept.). - 217) La escritura geroglífica de los mayas (14 oct.). - 218) Compra de ídolos (12 nov.). - 219) Coincidencia arqueológica (19 nov.). - 220) Descubrimiento arqueológico (1 dic.). - 221) La escultura entre los aborígenes de México (1 dic.). - 222) Arqueología mexicana (8 dic.). – 1892: 223) Excursion arqueológica (4 ene.). - 224) Curiosidades de valor histórico (13 ene.). - 225) Para la Exposicion de Madrid (3 mar.). - 226) Museo provisional (6 abr.). - 227) Excursion arqueológica en Campeche (6 abr.). - 228) Circular contra la exportación de antigüedades mexicanas (11 may.). - 229) Ruinas de Chalchihuites (19 may.). - 230) El palacio azteca (25 may.). - 231) Descubrimientos arqueológicos (28 may.). - 232) Para la Exposícion española (4 jun.). - 233) El Museo Michoacano (12 jun.). - 234) Excavaciones (13 jul.). - 235) Plano de la primitiva ciudad de México (24 jul.). - 236) Carta geográfica del antiguo imperio mexicano (28 jul.). - 237) Descubrimiento de una antigua ciudad azteca (13 ago.). - 238) Idolos para la Exposicion Colombina de Madrid (13 ago.). - 239) Excavaciones (21 ago.). - 240) El plano de la ciudad de Tenochtitlan (24 ago.). - 241) Plano del antiguo México (25 ago.). - 242) Las excavaciones en la plazuela de Santiago Tlaltelolco (31 ago.). - 243) Objetos para la Exposicion de Chicago (6 sept.). - 244) Las ruinas de Xochicalco (8 sept.). - 245) Curiosidades arqueológicas (22 sept.). - 246) Objeto arqueológico (23 sept.). - 247) Las excavaciones en Santiago Tlaltelolco y el Consejo de Salubridad (23 sept.). - 248) El plano de la ciudad de Tenochtitlan (29 sept.). - 249) Para el Museo de Oaxaca (6 oct.). - 250) Objetos arqueológicos (7 oct.). - 251) Descubrimiento de una construcción prehistórica (8 oct.). - 252) Para la Exposicion Colombina (9 oct.). - 253) La reproducción del Calendario Azteca (22 oct.). - 254) Un monolito maya (9 nov.). - 255) Hallazgos arqueológicos en Colima (3 dic.). - 256) México antiguo en la Exposicion de Chicago (30 dic.). – 1893: 257) Un idolillo de obsidiana (4 ene.). - 258) Las ruinas de Xochicalco (12 ene.). - 259) Hallazgos arqueológicos (20 ene.). - 260) Museo de antigüedades (2 feb.). - 261) Hallazgo de un monolito (8 feb.). - 262) Ciudad prehistórica (15 abr.). - 263) Monumentos arqueológicos abandonados (22 abr.). - 264) Idolos mexicanos (23 may.). - 265) Descubrimiento arqueológico (25 may.). - 266) Un ídolo azteca (2 jul.). - 267) Antropología (6 jul.). - 268) Los objetos de México en la Exposicion Colombina de Madrid (6 jul.). - 269) La Exposicion Histórico Americana de Madrid (8 jul.). - 270) Las ruinas de Mitla (8 jul.). - 271) Ciudad prehistórica (9 jul.). - 272) Las ruinas de Mitla (14 jul.). - 273) Excavaciones en Santiago Tlaltelolco (15 jul.). - 274) Reliquias históricas mexicanas en un museo extranjero (18 jul.). - 275) Idolo de oro (27 jul.). - 276) Excavaciones (11 ago.). - 277) Idolo con inscripciones (7 sept.). - 278) Monumento arqueológico (6 dic.). – 1891: 279) La excursion a las ruinas de Palenque (1 feb.). - 280) Estatuas arqueológicas de metal (11 feb.). - 281) Descubrimiento de una ciudad antigua (10 mar.). - 282) El arte mexicano (21 mar.). - 283) Las ruinas de Mitla (31 mar.). - 284) Donación al Museo (21 abr.). - 285) Ruinas notables (15 may.). - 286) ldolos falsos (23 may.). - 287) Idolos aztecas (30 may.). - 288) El director del Museo Nacional (9 ago.). - 289) Excursion a San Juan Teotihuacan (18 oct.). – 1895: 290) Los frescos de San Juan Teotihuacan (21 feb.). - 291) Sobre la profanación de las ruinas de Teotihuacan (20 mar.). - 292) Profanación de las ruinas de Teotihuacan (22 mar.). - 293) Para la Exposición de Atlanta (1 may.). - 294) El próximo Congreso de Americanistas (9 may.). - 295) El Congreso de Americanistas (17 may.). - 296) El Congreso de Americanistas (24 may.). - 297) Sobre el Congreso de Americanistas en México (29 may.). - 298) El Congreso de Americanistas (7 jun.). - 299) Clausura del Museo Nacional (19 jun.). - 300) El Congreso de Americanistas (23 jun.). - 301) A San Juan Teotihuacan (10 jul.). - 302) Excavaciones en Santiago Tleltelolco (26 jul.). - 303) Las Pirámides de San Juan Teotihuacan (31 jul.). - 304) Las exploraciones en San Juan Teotihuacan (9 ago.). - 305) Las exploraciones en San Juan Teotihuacan (10 ago.). - 306) Teotihuacan o la ciudad sagrada de los toltecas (3 sept.). - 307) Teotihuacan (3 sept.). - 308) Las ruinas de Mitla (4 sept.). - 309) Trabajos para el Congreso de Americanistas (7 sept.). - 310) Las exploraciones arqueológicas en la Plaza de Armas (7 sept.). - 311) Excavaciones en la Plaza de la Constitución (12 sept.). - 312) El Congreso de Americanistas en México (26 sept.). - 313) El próximo Congreso de Americanistas (3 oct.). - 314) El Congreso de Americanistas (6 oct.). - 315) El Congreso de Americanistas (13 oct.). - 316) Congreso de Americanistas (20 oct.). - 317) Los americanistas (1 nov.). - 318) Excursión a San Juan Teotihuacan (6 nov.). - 319) La excursion a Mitla (10 nov.). - 320) Un incidente a los excursionistas a Mitla (13 nov.). - 321) Los americanistas en Oaxaca (14 nov.). - 322) Las ruinas de Mitla (17 nov.). - 323) Algo de arqueología (6 dic.). – 1896: 324) Joya arqueológica (7 ene.). - 325) Monolito azteca (11 ene.). - 326) Para el Museo Nacional (18 ene.). - 327) Excursion a Mitla (13 feb.). - 328) Descubrimiento arqueológico (8 may.). - 329) Las exploraciones arqueológicas (9 may.). - 330) Moldes de monolitos (15 may.). - 331) Los monumentos arqueológicos de la República (1 jul.). - 332) Un monolito histórico (15 jul.). - 333) Para el Museo Nacional (9 ago.). - 334) Esqueleto de un guerrero azteca (4 sept.). - 335) Las ruinas de Mitla (13 sept.). - 336) Exportación de curiosidades arqueológicas (30 oct.). - 337) Boletín del Monitor (1 dic.). - 338) Resumen. Los argumentos del Sr. Baranda ante la Cámara de Diputados... (2 dic.). - 339) Donaciones al Museo Nacional (4 dic.). - 340) Boletín del Monitor. Resumen: La ley sobre monumentos arqueológicos... (5 dic.). - 341) Descubrimiento arqueológico en la Plaza de la Constitución (12 dic.). - 342) Catálogos del Museo Nacional (20 dic.).
- isbn
- 968-29-5145-3 Obra completa
- 968-29-5146-1 Tomo I
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Época Prehispánica
- Siglo XIX
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1994
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Sonia Lombardo de Ruiz
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 312 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El pasado prehispánico en la cultura nacional (Memoria hemerográfica, 1877-1911)
- Subtítulo
- Volumen I. El Monitor Republicano (1877-1896)
- Antologías Serie Historia
- Resumen
- La prensa periódica recogió las ideas que dominaron durante el gobierno de Porfirio Díaz en relación con las antigüedades prehispánicas, y da cuenta de la importancia que se confería a su divulgación entre los habitantes de la ciudad de México. Como elementos fundamentales en la construcción del nacionalismo, son objeto de la atención gubernamental y en los periódicos se puede seguir el proceso de cómo se institucionalizan su estudio y su conservación. Los artículos reunidos aquí describen, en forma muy amena, los hallazgos arqueológicos de entonces y hablan de quienes los promovieron y los llevaron a cabo, lo cual los convierte en una fuente importante para la historia de la arqueología en México. Sonia Lombardo, siendo directora del Museo Nacional de Antropología, los da a conocer, ya que dan testimonio de la procedencia de muchas de las piezas arqueológicas que ahí se custodian.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Estudio preliminar. - El Monitor Republicano (1877-1896). – 1877: 1) Alfredo Chavero (14 ene.). - 2) La estatua de Chac-Mool (30 mar.). - 3) Ya se ve... (11 may.). - 4) El Museo Nacional (15 sept.). - 5) Anales del Museo Nacional (29 nov.). - 6) Museo yucateco (5 dic.). – 1878: 7) Anales del Museo (3 abr.). - 8) Arqueología (21 may.). - 9) Anales del Museo (17 jul.). - 10) Pirámides (20 sept.). - 11) Estudios sobre la historia de América, sus ruinas y antigüedades (29 sept.). - 12) Anales del Museo (18 dic.). - 13) El calendario azteca (20 dic.). – 1879: 14) Idolos (15 mar.). - 15) Ocelotl (22 abr.). - 16) Anales del Museo (30 abr.). - 17) Los Anales del Museo (19 ago.). - 18) Antigüedades (21 ago.). - 19) Boletín del Monitor (12 sept.). – 1880: 20) Las ruinas del Palenque (17 ene.). - 21) Anales del Museo (15 feb.). - 22) Antigüedades mexicanas (22 may.). - 23) Antigüedades (19 jun.). - 21) Descubrimiento arqueológico (22 jul.). - 25) Las ruinas de Uxmal (30 jul.). - 26) Las ruinas de Uxmal (31 jul.). - 27) Arqueología (9 nov.). – 1881: 28) Mr. Desiré Charnay (13 mar.). - 29) Para el Museo Nacional (19 mar.). - 30) Antigüedades (28 abr.). - 31) Arqueología (20 jul.). - 32) Los dioses mayas y la dinamita (31 jul.). - 33) Descubrimiento arqueológico (10 ago.). - El Regalo (2 sept.). - 35) El Museo de Oaxaca (9 sept.). - 36) Excavaciones (17 sept.). - 37) Mr. Charnay (21 oct.). - 38) ldolos (30 oct.). - 39) Antigüedades (4 nov.). - 40) El Sr. Chamay (16 dic.). – 1882: 41) Expedición interesante (11 ene.). - 42) Descubrimiento (4 feb.). - 43) Las ruinas de Yucatán (17 feb.). - 44) Zodiaco mexicano (24 feb.). - 45) Zodiaco mexicano (25 feb.). - 46) Zócalo (16 mar.). - 47) Noticias de Yucatán (17 mar.). - 48) Antigüedades (17 mar.). - 49) Ruinas (31 mar.). - 50) Tesoro escondido (9 abr.). - 51) Antigüedades yucatecas (29 abr.). - 52) El Museo Nacional (25 may.). - 53) Antigüedades yucatecas (14 jun.). - 54) Mr. Desiré Charnay (16 jun.). - 55) Las ruinas del Palenque (24 jun.). - 56) Noticias de Yucatán (27 jul.). - 57) Cuautlinchan (1 ago.). - 58) Prohibición de extracción de antigüedades mexicanas en Yucatán (11 ago.). - 59) Arqueología (16 ago.). - 60) El señor Desiré Charnay (20 ago.). - 61) Una vasija antigua (31 ago.). - 62) Antigüedades de Yucatán (26 sept.). - 63) Valioso obsequio (18 nov.). - 1883: 64) Cruces antiguas (31 ene.). - 65) La expedicion Charnay (3 feb.). - 66) Antigüedades (6 feb.). - 67) Ruinas antiguas en la frontera de Texas (24 mar.). - 68) Objetos arqueológicos (21 abr.). - 69) Piedra curiosa (13 may.). - 70) El monumento de la Alameda (12 sept.). - 71) Para el Museo (21 sept.). - 72) Antigüedad (2 dic.). – 1884: 73) Descubrimientos prehistóricos (2 feb.). - 74) Piedra gigante (2 feb.). - 75) Una pirámide (21 may.). - 76) Clasificación de objetos de la edad de piedra en México (en el Museo Nacional) (24 may.). - 77) Estudios (10 jul.). - 78) Sobre la clave de la escritura azteca (29 jul.). - 79) Antigüedades (5 sept.). - 80) México (25 sept.). - 81) El Museo Yucateco (1 oct.). - 82) Preciosidad azteca (7 oct.). – 1885: 83) El calendario azteca (29 jul.). - 84) Monumento arqueológico (26 nov.). - 85) Sobre arqueología mexicana (9 dic.). – 1886: 86) Excursion arqueológica a las ruinas de Xochicalco, Estado de Morelos (28 ene.). - 87) Las ruinas de Xochicalco (11 feb.). - 88) Antigua metrópoli de los toltecas (21 feb.). - 89) Arqueología mexicana (6 mar.). - 90) Curiosidades arqueológicas (24 mar.). - 91) Un tesoro (7 abr.). - 92) Sobre el Museo Michoacano (15 abr.). - 93) Antropología mexicana (22 abr.). - 94) Para el Museo Michoacano (23 abr.). - 95) Para las excavaciones arqueológicas (19 may.). - 96) Cripta (28 may.). - 97) Piedra monumental (1 jun.). - 98) Descubrimiento (1 sept.). - 99) Descubrimiento arqueológico (25 sept.). - 100) Descubrimiento arqueológico (15 oct.). - 101) D. Leopoldo Batres (20 oct.). - 102) Descubrimiento (21 oct.). - 103) Curioso hallazgo (2 nov.). – 1887: 104) Un buen descubrimiento (5 ene.). - 105) La exploración arqueológica de Yucatán (15 ene.). - 106) Exportación de objetos de antigüedad (25 ene.). - 107) Monumentos arqueológicos (2 feb.). - 108) Viaje explorador de Mr. Charnay a Yucatán (8 feb.). - 109) Monumentos arqueológicos en el valle de México (25 feb.). - 110) El Museo Nacional (26 abr.). - 111) Obsequio de reliquias históricas (2 jul.). - 112) Objetos arqueológicos falsificados (8 jul.). - 113) Revista arqueológica (9 jul.). - 114) Hallazgo de fósiles (20 oct.). – 1888: 115) Arqueología americana (4 feb.). - 116) Hallazgo de antigüedades (14 mar.). - 117) Viajeros ingleses (27 abr.). - 118) Descubrimiento de una maravilla arqueológica (29 abr.). - 119) Ruinas (12 may.). - 120) Hallazgo (24 may.). - 121) Comisión para formar un proyecto de edificio para la Exposicion Internacional de París (9 jun.). - 122) Nueva explicacion acerca del Calendario Azteca (19 jun.). - 123) Descubrimiento arqueológico (22 ago.). - 124) Estudio arqueológico (6 sept.). - 125) Robo de un objeto arqueológico (7 sept.). - 126) Objeto histórico (2 oct.). - 127) Excavaciones arqueológicas (21 nov.). – 1889: 128) Descubrimiento arqueológico (1 ene.). - 129) Un mueble azteca (25 ene.). - 130) Comisión arqueoloca (8 feb.). - 131) Antigüedades mexicanas en París (23 feb.). - 132) Las ruinas de Uxmal (18 abr.). - 133) Piedras curiosas (9 may.). - 134) Arqueología mexicana (5 jun.). - 135) Inspección y conservación de monumentos arqueológicos (6 jun.). - 136) Las ruinas de San Juan Teotihuacan (29 jun.). - 137) Descubrimientos arqueológicos (24 jul.). - 138) Carta arqueológica (26 jul.). - 139) La Diosa del Agua (13 ago.). - 140) Excursión a unas pirámides (30 ago.). - 141) La Diosa del Agua (6 sept.). - 142) La Diosa del Agua (8 sept.). - 143) El edificio mexicano en la Exposición de París (12 sept.). - 144) La Diosa del Agua (22 sept.). - 145) La Diosa del Agua (8 oct.). - 146) Un monolito (31 oct.). - 147) El vehículo de la Diosa del Agua (7 nov.). - 148) Descubrimientos arqueológicos (22 dic.). – 1890: 149) La llamada Diosa del Agua (25 ene.). - 150) Gran coleccición de ídolos (4 feb.). - 151) La Diosa del Agua (12 feb.). - 152) La Diosa del Agua (26 feb.). - 153) Llegada de la Diosa de la Agua (28 feb.). - 154) La Diosa del Agua (19 mar.). - 155) La Diosa del Agua (20 mar.). - 156) La Diosa del Agua (21 mar.). - 157) La Diosa del Agua (25 mar.). - 158) La Diosa del Agua (25 mar.). - 159) La Diosa del Agua (26 mar.). - 160) Piedras arqueológicas (2 abr.). - 161) La Diosa del Agua (2 abr.). - 162) La Diosa del Agua en el Museo Nacional (5 abr.). - 163) Descubrimientos arqueológicos (8 abr.). - 164) La Diosa del Agua (10 abr.). - 165) La Diosa del Agua (22 abr.). - 166) El monolito de Teotihuacan (24 abr.). - 167) Cuestión sobre arqueología (29 abr.). - 168) La Diosa del Agua {3 may.). - 169) Templo azteca (7 may.). - 170) La Diosa del Agua (10 may.). - 171) La Diosa del Agua (14 may.). - 172) Descubrimiento arqueológico (20 may.). - 173) Idolo (22 may.). - 174) El monolito de Teotihuacan y el jurado calificador (22 may.). - 175) La cuestión del monolito (25 may.). - 176) La Diosa del Agua (28 may.). - 177) Las antigüedades del Tajín (31 may.). - 178) ¿Dónde está el altar? (1 jun.). - 179) Objetos arqueológicos (1 jun.). - 180) ¿En dónde está el altar? (7 jun.). - 181) Un panteón en las ruinas del Palenque (7 jun.). - 182) Excavaciones (13 jun.). - 183) La Diosa del Agua (17 jun.). - 184) Lo Diosa del Agua (28 jun.). - 185) Exploracion de unas ruinas en Oaxaca (2 jul.). - 186) Códice antiguo (8 jul.). - 187) La Diosa del Agua (9 jul.). - 188) Museo arqueológico en Tacuba (22 jul.). - 189) Los monumentos arqueológicos (14 ago.). - 190) Otra vez el monolito (20 ago.). - 191) Yucatán (28 ago.). - 192) Reliquias arqueológicas en el Estado de Hidalgo (80 ago.). - 193) Curiosidades arqueológicas (9 sept.). - 194) Excavaciones en Zempoala (20 sept.). - 195) Curiosidades arqueológicas (28 sept.). - 196) Hallazgo de objetos arqueológicos (9 oct.). - 197) La Diosa del Agua (12 nov.). - 198) Monumentos antiguos abandonados (18 nov.). - 199) La expedicion a Zempoala (28 dic.). – 1891: 200) Sobre la expedición arqueológica a Zempoala (4 ene.). - 201) La expedicion a Zempoala (6 ene.). - 202) Reliquia histórica mexicana (13 ene.). - 203) La microbiología entre los mayas (18 ene.). - 204) Excursion de ingleses a las minas del Palenque (4 abr.). - 205) Las ruinas del Tajín (7 abr.). - 206) Algo de arqueología (9 abr.). - 207) Ruinas en el Estado de Veracruz (10 abr.). - 208) Noticias de Papanila (16 abr.). - 209) La exploración a Cempoala (22 abr.). - 210) La exploración del Tajín (23 abr.). - 211) Las ruinas de Brazo Seco (24 obr.). - 212) Descubrimiento arqueológico (28 may.). - 213) Una curiosidad arqueológica abandonada (16 jun.). - 214) El palacio azteca (18 jun.). - 215) Yucatán en la exposición de Chicago (7 jul.). - 216) Discusión arqueológica (2 sept.). - 217) La escritura geroglífica de los mayas (14 oct.). - 218) Compra de ídolos (12 nov.). - 219) Coincidencia arqueológica (19 nov.). - 220) Descubrimiento arqueológico (1 dic.). - 221) La escultura entre los aborígenes de México (1 dic.). - 222) Arqueología mexicana (8 dic.). – 1892: 223) Excursion arqueológica (4 ene.). - 224) Curiosidades de valor histórico (13 ene.). - 225) Para la Exposicion de Madrid (3 mar.). - 226) Museo provisional (6 abr.). - 227) Excursion arqueológica en Campeche (6 abr.). - 228) Circular contra la exportación de antigüedades mexicanas (11 may.). - 229) Ruinas de Chalchihuites (19 may.). - 230) El palacio azteca (25 may.). - 231) Descubrimientos arqueológicos (28 may.). - 232) Para la Exposícion española (4 jun.). - 233) El Museo Michoacano (12 jun.). - 234) Excavaciones (13 jul.). - 235) Plano de la primitiva ciudad de México (24 jul.). - 236) Carta geográfica del antiguo imperio mexicano (28 jul.). - 237) Descubrimiento de una antigua ciudad azteca (13 ago.). - 238) Idolos para la Exposicion Colombina de Madrid (13 ago.). - 239) Excavaciones (21 ago.). - 240) El plano de la ciudad de Tenochtitlan (24 ago.). - 241) Plano del antiguo México (25 ago.). - 242) Las excavaciones en la plazuela de Santiago Tlaltelolco (31 ago.). - 243) Objetos para la Exposicion de Chicago (6 sept.). - 244) Las ruinas de Xochicalco (8 sept.). - 245) Curiosidades arqueológicas (22 sept.). - 246) Objeto arqueológico (23 sept.). - 247) Las excavaciones en Santiago Tlaltelolco y el Consejo de Salubridad (23 sept.). - 248) El plano de la ciudad de Tenochtitlan (29 sept.). - 249) Para el Museo de Oaxaca (6 oct.). - 250) Objetos arqueológicos (7 oct.). - 251) Descubrimiento de una construcción prehistórica (8 oct.). - 252) Para la Exposicion Colombina (9 oct.). - 253) La reproducción del Calendario Azteca (22 oct.). - 254) Un monolito maya (9 nov.). - 255) Hallazgos arqueológicos en Colima (3 dic.). - 256) México antiguo en la Exposicion de Chicago (30 dic.). – 1893: 257) Un idolillo de obsidiana (4 ene.). - 258) Las ruinas de Xochicalco (12 ene.). - 259) Hallazgos arqueológicos (20 ene.). - 260) Museo de antigüedades (2 feb.). - 261) Hallazgo de un monolito (8 feb.). - 262) Ciudad prehistórica (15 abr.). - 263) Monumentos arqueológicos abandonados (22 abr.). - 264) Idolos mexicanos (23 may.). - 265) Descubrimiento arqueológico (25 may.). - 266) Un ídolo azteca (2 jul.). - 267) Antropología (6 jul.). - 268) Los objetos de México en la Exposicion Colombina de Madrid (6 jul.). - 269) La Exposicion Histórico Americana de Madrid (8 jul.). - 270) Las ruinas de Mitla (8 jul.). - 271) Ciudad prehistórica (9 jul.). - 272) Las ruinas de Mitla (14 jul.). - 273) Excavaciones en Santiago Tlaltelolco (15 jul.). - 274) Reliquias históricas mexicanas en un museo extranjero (18 jul.). - 275) Idolo de oro (27 jul.). - 276) Excavaciones (11 ago.). - 277) Idolo con inscripciones (7 sept.). - 278) Monumento arqueológico (6 dic.). – 1891: 279) La excursion a las ruinas de Palenque (1 feb.). - 280) Estatuas arqueológicas de metal (11 feb.). - 281) Descubrimiento de una ciudad antigua (10 mar.). - 282) El arte mexicano (21 mar.). - 283) Las ruinas de Mitla (31 mar.). - 284) Donación al Museo (21 abr.). - 285) Ruinas notables (15 may.). - 286) ldolos falsos (23 may.). - 287) Idolos aztecas (30 may.). - 288) El director del Museo Nacional (9 ago.). - 289) Excursion a San Juan Teotihuacan (18 oct.). – 1895: 290) Los frescos de San Juan Teotihuacan (21 feb.). - 291) Sobre la profanación de las ruinas de Teotihuacan (20 mar.). - 292) Profanación de las ruinas de Teotihuacan (22 mar.). - 293) Para la Exposición de Atlanta (1 may.). - 294) El próximo Congreso de Americanistas (9 may.). - 295) El Congreso de Americanistas (17 may.). - 296) El Congreso de Americanistas (24 may.). - 297) Sobre el Congreso de Americanistas en México (29 may.). - 298) El Congreso de Americanistas (7 jun.). - 299) Clausura del Museo Nacional (19 jun.). - 300) El Congreso de Americanistas (23 jun.). - 301) A San Juan Teotihuacan (10 jul.). - 302) Excavaciones en Santiago Tleltelolco (26 jul.). - 303) Las Pirámides de San Juan Teotihuacan (31 jul.). - 304) Las exploraciones en San Juan Teotihuacan (9 ago.). - 305) Las exploraciones en San Juan Teotihuacan (10 ago.). - 306) Teotihuacan o la ciudad sagrada de los toltecas (3 sept.). - 307) Teotihuacan (3 sept.). - 308) Las ruinas de Mitla (4 sept.). - 309) Trabajos para el Congreso de Americanistas (7 sept.). - 310) Las exploraciones arqueológicas en la Plaza de Armas (7 sept.). - 311) Excavaciones en la Plaza de la Constitución (12 sept.). - 312) El Congreso de Americanistas en México (26 sept.). - 313) El próximo Congreso de Americanistas (3 oct.). - 314) El Congreso de Americanistas (6 oct.). - 315) El Congreso de Americanistas (13 oct.). - 316) Congreso de Americanistas (20 oct.). - 317) Los americanistas (1 nov.). - 318) Excursión a San Juan Teotihuacan (6 nov.). - 319) La excursion a Mitla (10 nov.). - 320) Un incidente a los excursionistas a Mitla (13 nov.). - 321) Los americanistas en Oaxaca (14 nov.). - 322) Las ruinas de Mitla (17 nov.). - 323) Algo de arqueología (6 dic.). – 1896: 324) Joya arqueológica (7 ene.). - 325) Monolito azteca (11 ene.). - 326) Para el Museo Nacional (18 ene.). - 327) Excursion a Mitla (13 feb.). - 328) Descubrimiento arqueológico (8 may.). - 329) Las exploraciones arqueológicas (9 may.). - 330) Moldes de monolitos (15 may.). - 331) Los monumentos arqueológicos de la República (1 jul.). - 332) Un monolito histórico (15 jul.). - 333) Para el Museo Nacional (9 ago.). - 334) Esqueleto de un guerrero azteca (4 sept.). - 335) Las ruinas de Mitla (13 sept.). - 336) Exportación de curiosidades arqueológicas (30 oct.). - 337) Boletín del Monitor (1 dic.). - 338) Resumen. Los argumentos del Sr. Baranda ante la Cámara de Diputados... (2 dic.). - 339) Donaciones al Museo Nacional (4 dic.). - 340) Boletín del Monitor. Resumen: La ley sobre monumentos arqueológicos... (5 dic.). - 341) Descubrimiento arqueológico en la Plaza de la Constitución (12 dic.). - 342) Catálogos del Museo Nacional (20 dic.).
- isbn
- 968-29-5145-3 Obra completa
- 968-29-5146-1 Tomo I
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Época Prehispánica
- Siglo XIX
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1994
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Sonia Lombardo de Ruiz
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 312 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- MID
- 352_20160512-171000:37
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


