Cuerpo, sociedad y patrimonio
- Título(s)
- Título
- Cuerpo, sociedad y patrimonio
- Colección Antropología Física Serie Memorias
- Resumen
- El libro se conforma por tres ejes temáticos de reflexión y análisis: el cuerpo, la sociedad y el patrimonio; su objetivo se centra en exponer un conjunto de teorías, métodos y resultados de investigaciones en torno al cuerpo, su diversidad y su comportamiento sociodemográfico desde el horizonte del patrimonio cultural, en el contexto de grupos sociales particulares de México, trabajos por medio de los cuales se visualiza la importancia de la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria encaminada a desarrollar propuestas para el conocimiento, la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural en su diversidad actual. El libro en su conjunto es también una invitación a releer las problemáticas que tradicionalmente han sido motivo de múltiples estudios en antropología física, y, de igual manera, es un inten to por valorar el cuerpo como texto, contexto y materialización del patrimonio, a través de múltiples y nuevas miradas para salvaguardar, acrecentar y construir el patrimonio que es, a la vez, nacional y universal.
- Tabla de Contenido
- - Introducción por Anabella Barragán Solís y María del Carmen Lerma Gómez. - Cuerpo y patrimonio: - El cuerpo como patrimonio en México por María del Carmen Lerma Gómez. - El cuerpo humano: fuente primaria de información por Leslie Julieta Cabriada Martínez. - Osamentas humanas (¿objetos?) patrimoniales por Albertina Ortega Palma y Gabriela I. Huitrón López. - Cuerpo, salud y sociedad: - Evidencias del dolor a través del estudio de la colección de los cráneos de la Penitenciaría de la Ciudad de México (1901-1914) por María del Carmen Lerma Gómez y Anabella Barragán Solís. - Experiencias del parto en dos comunidades de la Sierra Norte de Puebla por Itzel Citlali Gómez Madrigal y José Luis Castrejón Caballero. - Identificación de los movimientos que inducen lesiones músculoesqueléticas en el escardado por Aurora González Martínez, Albertina Ortega Palma y Lázaro Morales Acosta. - El fenómeno de cambio secular del crecimiento en escolares de Caxhuacan, una comunidad de la Sierra Norte de Puebla (1978-2014) por Ixchel Guadalupe Beltrán Revilla y José Luis Castrejón Caballero. - Diálogo intergeneracional: la transmisión de la experiencia entre abuelos y nietos en Amealco, Querétaro por María Teresa Baltazar Méndez. - Cuerpo y representación: - Cuerpo y arte en el quehacer etnográfico de la antropología física por Anabella Barragán Solís y María Guadalupe Huacuz Elías. - El panteón de Nopala de Villagrán, Hidalgo: representaciones del cuerpo por Anabella Barragán Solís.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Anabella Barragán Solís (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María del Carmen Lerma Gómez (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Leslie Julieta Cabriada Martínez (Museo Nacional de las Intervenciones, INAH)
- Albertina Ortega Palma (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Gabriela I. Huitrón López (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Itzel Citlali Gómez Madrigal (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México)
- José Luis Castrejón Caballero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Aurora González Martínez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Lázaro Morales Acosta (Facultad de Ingeniería, UNAM)
- Ixchel Guadalupe Beltrán Revilla (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Teresa Baltazar Méndez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Guadalupe Huacuz Elías (Universidad Autónoma Metropolitana)
- Personas/ Instituciones
- Anabella Barragán Solís (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH): Director de proyecto
- María del Carmen Lerma Gómez (Dirección de Antropología Física, INAH): Director de proyecto
- Anabella Barragán Solís: Diseñador de portada
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 275 p.
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-759-7
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cuerpo, sociedad y patrimonio
- Colección Antropología Física Serie Memorias
- Resumen
- El libro se conforma por tres ejes temáticos de reflexión y análisis: el cuerpo, la sociedad y el patrimonio; su objetivo se centra en exponer un conjunto de teorías, métodos y resultados de investigaciones en torno al cuerpo, su diversidad y su comportamiento sociodemográfico desde el horizonte del patrimonio cultural, en el contexto de grupos sociales particulares de México, trabajos por medio de los cuales se visualiza la importancia de la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria encaminada a desarrollar propuestas para el conocimiento, la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural en su diversidad actual. El libro en su conjunto es también una invitación a releer las problemáticas que tradicionalmente han sido motivo de múltiples estudios en antropología física, y, de igual manera, es un inten to por valorar el cuerpo como texto, contexto y materialización del patrimonio, a través de múltiples y nuevas miradas para salvaguardar, acrecentar y construir el patrimonio que es, a la vez, nacional y universal.
- Tabla de Contenido
- - Introducción por Anabella Barragán Solís y María del Carmen Lerma Gómez. - Cuerpo y patrimonio: - El cuerpo como patrimonio en México por María del Carmen Lerma Gómez. - El cuerpo humano: fuente primaria de información por Leslie Julieta Cabriada Martínez. - Osamentas humanas (¿objetos?) patrimoniales por Albertina Ortega Palma y Gabriela I. Huitrón López. - Cuerpo, salud y sociedad: - Evidencias del dolor a través del estudio de la colección de los cráneos de la Penitenciaría de la Ciudad de México (1901-1914) por María del Carmen Lerma Gómez y Anabella Barragán Solís. - Experiencias del parto en dos comunidades de la Sierra Norte de Puebla por Itzel Citlali Gómez Madrigal y José Luis Castrejón Caballero. - Identificación de los movimientos que inducen lesiones músculoesqueléticas en el escardado por Aurora González Martínez, Albertina Ortega Palma y Lázaro Morales Acosta. - El fenómeno de cambio secular del crecimiento en escolares de Caxhuacan, una comunidad de la Sierra Norte de Puebla (1978-2014) por Ixchel Guadalupe Beltrán Revilla y José Luis Castrejón Caballero. - Diálogo intergeneracional: la transmisión de la experiencia entre abuelos y nietos en Amealco, Querétaro por María Teresa Baltazar Méndez. - Cuerpo y representación: - Cuerpo y arte en el quehacer etnográfico de la antropología física por Anabella Barragán Solís y María Guadalupe Huacuz Elías. - El panteón de Nopala de Villagrán, Hidalgo: representaciones del cuerpo por Anabella Barragán Solís.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Anabella Barragán Solís (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María del Carmen Lerma Gómez (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Leslie Julieta Cabriada Martínez (Museo Nacional de las Intervenciones, INAH)
- Albertina Ortega Palma (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Gabriela I. Huitrón López (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Itzel Citlali Gómez Madrigal (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México)
- José Luis Castrejón Caballero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Aurora González Martínez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Lázaro Morales Acosta (Facultad de Ingeniería, UNAM)
- Ixchel Guadalupe Beltrán Revilla (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Teresa Baltazar Méndez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Guadalupe Huacuz Elías (Universidad Autónoma Metropolitana)
- Personas/ Instituciones
- Anabella Barragán Solís (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH): Director de proyecto
- María del Carmen Lerma Gómez (Dirección de Antropología Física, INAH): Director de proyecto
- Anabella Barragán Solís: Diseñador de portada
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 275 p.
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-759-7
- Identificadores
- MID
- 80_20240228-182217:107
- LC
- GN70.5M6
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui