MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2005-08-31
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aElsa Ziehm
700 1 |aKonrad Th. Preuss
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a205 p.
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Num. 34 (2005)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n34 Año 12 (2005) mayo-agosto|pDimensión Antropológica|htext
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aArturo|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aVirginia|econtributor
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aZazil|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aGustavo F.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJavier|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJohannes|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aJesús|eauthor|ecreator|uSecretaría Técnica, INAH
700 1 |aMargarita|eauthor|ecreator|uUniversidad de Paris X-Nanterre
700 1 |aHéctor|eauthor|ecreator|uUniversidad de Salamanca
700 1 |aDon|eauthor|ecreator|uUniversity of Arizona
700 1 |aPaulina|eauthor|ecreator|uCentro INAH Nayarit
700 1 |aAna Paula|eauthor|ecreator|uDoctorado en Antropología, UNAM
700 1 |aAntonio|eauthor|ecreator|uCentro INAH Durango
700 1 |aPaul|eauthor|ecreator|uEl Colegio de Michoacán
700 1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
505 0 |a- Etnografía del ritual, textos rituales y mitologías de la Sierra Madre Occidental, a cien años de la Expedición al Nayarit. Una introducción por Johannes Neurath. - Las Pachitas en La Mesa del Nayar (Yaujque’e) por Jesús Jáuregui. - Los mitotes y sus cantos: transformaciones de las prácticas culturales y de la lengua en dos comunidades coras por Margarita Valdovinos Alba. - “Aún no hablan”: varas de mando y fundación de comunidades huicholas en Durango por Hector Medina Miranda. - La mitología huichola de Juan Real y Robert Zingg por Don Bahr. - Elsa Ziehm y la edición de los textos nahuas de San Pedro Jícora registrados por Konrad Th. Preuss por Paulina Alcocer. - Rutuguli y Yumali: descripción de las danzas, análisis del canto y perspectiva comparada por Ana Paula Pintado. - Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coords.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes, México, INAH/ Universidad de Guadalajara, 2003 por Antonio Reyes. - Olivia Kindl, La jícara huichola: un microcosmos mesoamericano, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2003 por Paul Liffman. - Claudine Chamoreau, Parlons purepecha. Une langue du Mexique, París, L’Harmattan, 2003, 277 pp. por Rodrigo Martínez Baracs.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.