000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0374-5317 |
520 |
|aPublicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos. |
310 |
|aAnual |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1931-12-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
700 |
1 |aBernal Díaz del Castillo|d1492-1584 |
700 |
1 |aFrancisco Javier Clavijero|d1731-1787 |
700 |
1 |aJosé Fernando Ramírez|d1804-1871 |
700 |
1 |aVirgen de los Remedios |
710 |
2 |aMuseo Nacional de México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
|
300 |
|a580 p. |
773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 24 Tomo VII (1931) Cuarta Época (1922-1933) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n24 Tomo VII (1931) Cuarta Época (1922-1933)|pAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía|htext |
700 |
1 |aJavier O.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé de Jesús|d1887-1959|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
700 |
1 |aAndrés|d1868-1940|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
700 |
1 |aEduardo|d1896-1977|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
700 |
1 |aRubén M.|d1876-1945|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
700 |
1 |aIgnacio|d1856-1946|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrederick C.|d1891-1943|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aPaul|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJuan Bautista|d1881-1972|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRafael|d1893-1956|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aManuel|d1880-1968|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
700 |
1 |aCarlos Christian|d1876-1942|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aK. T. H.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aElías|d1848-1917|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
700 |
1 |aLuz|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrancisco|d1864-1936|eauthor|ecreator|uArchivo General de la Nación |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
505 |
0 |a- Expansión territorial del Imperio Mexicano por Javier O. Aragón. - De la vida colonial de Querétaro.- Un sermón herético que dio origen a un proceso en el Santo Oficio por José de J. Núñez y Domínguez. - Expedición de estudio al antiguo mineral de Sultepec, Estado de México por Andrés Molina Enríquez. - Exploraciones arqueológicas en las regiones de Zamora y Pátzcuaro, estado de Michoacán por Eduardo Noguera. - La schola cantarum de Querétaro y la música sacra por Rubén M. Campos. - Observaciones acerca de la "Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España", escrita por el capitán Bernal Díaz del Castillo por I. Villar Villamil. - Los poderosos aguayos por Frederick C. Chabot. - Rafael Delgado, costumbrista mexicano por Paul Allemand. - El periodismo en Guadalajara, 1809-1914 por Juan B. Iguíniz. - Noticia bibliográfica de las obras del abate Francisco Javier Clavijero y de otras que a él se refieren por Rafael García Granados. - Epigrafía de la Hacienda de Xalpa por Manuel Romero de Terreros. - Las mariposas entre los antiguos mexicanos por Carlos C. Hoffmann. - Nueva interpretación de la llamada Piedra del Calendario Mexicano por K. T. H. Preuss. - Índice de la colección de documentos de don José Fernando Ramírez, existentes en la Biblioteca del Museo Nacional por Elías Amador. - Estudio etnográfico sobre los indígenas de Tlaquilpan por Luz Islas. - Don Pelayo y la Virgen de los Remedios por Francisco Fernández del Castillo. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |