000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022-06-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCentro INAH Sonora |
700 |
1 |aRaquel Padilla Ramos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/34
|
300 |
|a272 p. |
773 |
0 |tNoreste de México |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n5 Año 2 (2022) enero-junio|pNoroeste de México|htext |
710 |
2 |aCentro INAH Sonora|eeditor |
700 |
1 |aCristophe|ebook designer |
700 |
1 |aCristina|eeditor|uCentro INAH Sonora |
700 |
1 |aCristina|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora |
700 |
1 |aGustavo Alfredo|eauthor|ecreator|uCONAHCyT, Centro INAH Sonora |
700 |
1 |aJosé Luis|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora |
700 |
1 |aStephen|eauthor|ecreator|uInstituto Lingüístico de Verano |
700 |
1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aRaquel|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora |
700 |
1 |aLeonardo Benjamín|eauthor|ecreator|uFacultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM |
700 |
1 |aMoises|eauthor|ecreator|uCentro INAH Nuevo León |
700 |
1 |aAlan|eauthor|ecreator|uCentro INAH Baja California |
700 |
1 |aEdna Lucía|eauthor|ecreator|uDepartamento de Historia y Antropología, Universidad de Sonora |
700 |
1 |aEdgar Omar|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aYorubyth Nereyda|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma del Estado de México, CUT Tenancingo |
505 |
0 |a- Presentación por Cristina García Moreno. - Del río que suena (Jiak batwe) al río muerto. Los estudios sobre el agua entre los yaquis por Gustavo Alfredo García Gutiérrez y José Luis Moctezuma Zamarrón. - De los nombres propios en la cultura seri por Stephen Marlett. - ¿Para qué han servido las descripciones etnográficas del noroeste mexicano y qué relación tienen con la toma de decisiones? por Ángel Valdez Martínez. - Matachini, la milicia de la Virgen entre los yaquis por Raquel Padilla Ramos. - Diversidad poblacional y oficios en las misiones jesuitas de la Antigua California (1697-1768): una primera aproximación por Leonardo Benjamín Varela Cabral. - Voces de otros tiempos. Lenguas originarias del noreste de México por Moises Valadez Moreno. - Los petrograbados de cerro Juanaqueña, Chihuahua. Una discusión en torno a su diversidad iconográfica por Alan M. Muñoz. - Temas de Historia y Antropología del Noroeste de México en Homenaje a Raquel Padilla Ramos. El Colegio de San Luis, Colección Investigaciones, San Luis Potosí, 2023 por Edgar Omar Gutiérrez López y Edna Lucía García Rivera. - Sublimes paisajes sonorenses. Historias detrás del obturador por Yorubyth Nereyda Ruiz Sierra. |
774 |
0 |tNoroeste de México Núm. 5 (2022) |