000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-06-30 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a175 p. |
773 |
0 |tDiario de Campo |
774 |
0 |tDiario de Campo Cuarta época, año 5, Núm. 12 (2021) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aMercados,imágenes y rituales|n12 (2021) enero-junio|pDiario de Campo|htext |
700 |
1 |aPaloma|econtributor |
700 |
1 |aPedro|econtributor|uCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aPedro|ecorrector|uCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aCarla Moriana|ecorrector |
700 |
1 |aBogard|edesigner |
700 |
1 |aMaría Fernanda|eauthor|ecreator|uPrograma de Doctorado del Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México |
700 |
1 |aPedro|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aJorgelina|eauthor|ecreator|uMaestría en Antropología Sociocultural, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
700 |
1 |aTonatiuh|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aAnabella|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia INAH |
700 |
1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH |
700 |
1 |aAntonio Augusto|eauthor|ecreator|uInvestigador independiente |
700 |
1 |aMaría Fernanda|eauthor|ecreator|uPrograma de Doctorado del Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México |
700 |
1 |aClaudio|eauthor|ecreator|uFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires |
700 |
1 |aMenara|eauthor|ecreator|uConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET), Universidad de Tarapacá (Chile) |
700 |
1 |aClifford|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH |
700 |
1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aArturo Mario|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH |
520 |
|aLa edición que presentamos en esta ocasión tiene un carácter misceláneo, sin embargo, en el conjunto de artículos reunidos, encontramos una sugerente trama de interconexiones entre los fenómenos investigados, las observaciones etnográficas e inquietudes teóricas compartidas, además de ciertas resonancias narrativas entre los textos. Esto dio la pauta para organizar el presente número de la revista, a partir de líneas temáticas que conectan los artículos de las distintas secciones bajo tres elementos de relación: mercados, imágenes y rituales. El mercado ha sido, y continúa siendo, un locus paradigmático de observación antropológica, un verdadero “hecho social total” en términos de Marcel Mauss. Por su parte, las imágenes nos muestran la importancia de la documentación de fenómenos culturales a través de narrativas visuales, así como la dimensión estética de la etnografía. Imágenes, representaciones y símbolos nos conectan con la ritualidad, el tercer campo temático de esta edición de Diario de Campo, la cual refleja la pluralidad de perspectivas metodológicas y conceptuales de la antropología actual. |
505 |
0 |a- Mercados, imágenes y rituales por María Fernanda Pérez Ochoa, Pedro Ovando Vázquez. - El don sagrado de recortar a las Antiguas y el chamanismo otomí por Jorgelina Reinoso Niche. - “Algo faltó en las ofrendas”: la xochimesa y la falta de lluvias en Atliaca, Guerrero por Tonatiuh Delgado Rendón. - Representaciones de la corporeidad en el mural de la iglesia del Señor del Huajito, Jocotepec, Jalisco pro Anabella Barragán Solís. - Un juicio entre mesoneros en San Juan Teotihuacán en siglo XVIII: el rancho “La Ventilla” por María Teresa Sánchez Valdés y Antonio Augusto de Paz Palacios. - Andares de una trayectoria dedicada a la investigación-acción. Entrevista a Luisa Paré por María Fernanda Pérez Ochoa. - Escenas de un protagonismo: migrantes aimaras bolivianas en el Agro-mercado de Arica (Chile) por Claudio Casparrino, Menara Guizardi y Felipe Valdebenito Tamborino. - La economía de bazar: información y búsqueda en el mercado campesino por Clifford Geertz. - Proyecto: Poder, saber y brujería entre los yùhu u otomíes de la Sierra Oriental de Hidalgo por Patricia Gallardo Arias. - Reseña del proyecto U’ulab. Trastienda de memorias: un estudio fotográfico dentro del Mercado Lucas de Gálvez en Mérida, Yucatán por María del Carmen Castillo Cisneros. - Reseña analítica del libro Buceando erizo de mar. Etnografía biocultural de un sistema de manejo pesquero en Baja California, de Claudia Delgado por Arturo Mario Herrera Bautista. |
022 |
|a2007-6851 |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |