MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022-06-30
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/356
300 |a50 p.
773 0 |tExpedicionario, Revista de Estudios en Antropología
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|htext
710 2 |aEscuela de Antropología e Historia del Norte de México|eeditor
700 1 |aPaulina Reneé|econtributor
700 1 |aFrida|eDesigner
700 1 |aMartha Samantha|eauthor|ecreator
700 1 |aMarco Antonio|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Chihuahua
700 1 |aGerardo|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México-INAH
700 1 |aMoisés|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Chihuahua
700 1 |aKarol Giselle|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Chihuahua
700 1 |aLizbeth|eauthor|ecreator|uCentro INAH San Luis Potosí
700 1 |aPaulina Reneé|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México-INAH
700 1 |aAlma Lilia|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Chihuahua
700 1 |aAlma Delia|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
700 1 |aLuisa|eauthor|ecreator|uSecretaria de Cultura. Chihuahua
700 1 |aAna Karen|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
700 1 |aElizabeth|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
700 1 |aMaría Eugenia|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
700 1 |aMarcos Abisai|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México
022 |aEn trámite
774 0 |tExpedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época. Núm. 3 (2022)
520 |aEl presente número fue pensado, sobre todo, para los egresados, aquellos que han dejado de ser alumnos y se encuentran ya sea en proceso de titulación, o los recién titulados, incluso aquellos que ya llevan un tiempo de haber terminado y están afuera poniendo en alto el nombre de la escuela mediante su trabajo. El objetivo es, que puedan aprovechar este espacio para plasmar, algunas de sus inquietudes profesionales, avances de investigación, experiencias laborales, etc., lo que permitirá que los lectores sepan de viva voz, lo que la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México ha estado realizando desde hace 10 años.
505 0 |a- Presentación por Martha Samantha Vargas Velasco. - Pensando el pasado, caminando hacia el futuro. Historia de la antropología forense en el estado de Chihuahua por Marco Antonio Morales Delgado y Gerardo Valenzuela Jiménez. - La idoneidad de la práctica antropológico-forense, dentro de un campo laboral necesario por Marco Antonio Morales Delgado y Moisés Villa Zamarrón. - Un caso de limado dental en el sitio arqueológico "El Cañón", Guamúchil, Sinaloa por Gerardo Valenzuela Jiménez y Karol Giselle Herrera Baquera. - Estado nutricional en un grupo de escolares que asisten a la escuela primaria en el barrio de Rochivo, Creel, Chihuahua. Primeros Acercamientos por Lizbeth Castellanos Chávez y Paulina Reneé Mundo Gómez. - Embarazo adolescente a través de los actores sociales. Reflexiones sobre políticas públicas de prevención en un grupo de adolescentes del estado de Chihuahua. Experiencia etnográfica por Alma Lilia Guzmán Aguilar. - Apuntes sobre intersexualidad. Algunas consideraciones para su estudio por Alma Delia González Félix. - Perspectivas multidimensionales del VIH-sida por Luisa Ortega Balderrama. - Leer los cuerpos desde el género y la sexualidad por Martha Samantha Vargas Velasco. - Una vista antropológica en un cementerio por Ana Karen Gallardo Ruiz, Elizabeth Chico Obregón, María Eugenia Vásquez Molina y Marcos Abisai Estrada Palomino.
246 3 |n3 Año 2 (2022) enero-junio|pExpedicionario, Revista de estudios en Antropología. Nueva época

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.