MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
245 10|aCon-temporánea|bToda la historia en el presente|n13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio|pCon-temporánea|htext
310 |aSemestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-06-30
300 |a281 p.
700 1 |aCarlos|d1938-2010
700 1 |aJorge|d1949-2019
700 1 |aMaría Teresa|d1933-2020
700 1 |aMarco Antonio|d1957-2021
852 |aDirección de Estudios Históricos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
773 0 |tCon-temporánea
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
710 2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor
700 1 |aCarlos|eeditor
700 1 |aClaudia|econtributor
700 1 |aCarlos|econtributor
700 1 |aDolores|econtributor
700 1 |aGabriela|econtributor
700 1 |aMario|econtributor
700 1 |aMónica|econtributor
700 1 |aMargarita|econtributor
700 1 |aLilia|econtributor
700 1 |aMargarita|econtributor
700 1 |aSergio|econtributor
700 1 |aBenigno|econtributor
700 1 |aTania Ixchel|econtributor
700 1 |aClaudia|econtributor
700 1 |aCésar|econtributor
700 1 |aReynaldo|econtributor
700 1 |aLeonardo|econtributor
022 |a2007-9605
710 2 |aRevista Con-temporánea|eauthor|ecreator
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aFrancisco|eauthor|ecreator|uGerente editorial del Fondo de Cultura Económica
700 1 |aSergio|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aLuis|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMargarita|eauthor|ecreator|uUDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMauricio Ramsés|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aAbraham|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
700 1 |aJosé Rodrigo|eauthor|ecreator|uPosgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
700 1 |aMauro Sebastián|eauthor|ecreator|uArchivo del CEMOS
700 1 |aRicardo Salvador|eauthor|ecreator|uCentro INAH Querétaro
700 1 |aLuis Miguel|eauthor|ecreator|uCentro INAH, Morelos
700 1 |aErandy|eauthor|ecreator|uCentro INAH, Morelos
700 1 |aKarina|eauthor|ecreator|uCentro INAH, Morelos
700 1 |aEsteban|eauthor|ecreator|uInstituto de Estudios Ecuatorianos
700 1 |aEdgars Stefano|eauthor|ecreator|uCIESAS
700 1 |aRebeca|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aDelia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aVerónica|eauthor|ecreator|uEl Colegio de Michoacán
700 1 |aMónica|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aJaime|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
700 1 |aRamsés|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uPosgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
700 1 |aTania|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aLourdes|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aAnnia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aDavid|eauthor|ecreator|uUniversity College de Londres
700 1 |aClaudio de Jesús|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aGiorgio|eauthor|ecreator
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
710 2 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural|eauthor|ecreator
520 |aEl número 13 de la revista Con-temporánea les ofrece a sus lectores un menú amplio y variado, que va de la persistencia mesoamericana a las modernidades culturales críticas de los años setenta del siglo XX, y que recala en las irrupciones sociales que vivieron algunos países del cono sur americano en 2019, una atmósfera crítica del neoliberalismo que desde 2016 empezó a despuntar por todo el mundo.
505 0 |a- Presentación por El editor. - Presentación de Destejiendo a Clío por Revista Con-temporánea. - Apocalipstick, entre la devastación y los combates culturales Carlos San Juan Victoria por Carlos San Juan Victoria. - Monsiváis: crónica con historia por Francisco Pérez Arce Ibarra. - Goodbye a la historia patria sexenal por Sergio Hernández Galindo. - Proverbios y refranes en Apocalipstik por Luis Barjau Martínez. - Carlos Monsiváis: humor, crítica literaria, ensayo por Luis Barjau Martínez. - Las ofrendas contadas en los rituales del Iztaccíhuatl por Margarita Loera Chávez y Peniche, Mauricio Ramsés Hernández y Lucas Hernández Lucas. - Fotografía documental de Jorge Acevedo Mendoza: compromiso político, crónica de movimientos sociales y vida cotidiana como acontecimiento Abraham Nahón por Abraham Nahón 60-74. - La apropiación del maoísmo en México: los años germinales de la Organización Revolucionaria Compañero (1972-1974) por José Rodrigo Moreno Elizondo. - El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista: resguardar a contracorriente por Mauro Sebastián Espínola Terán. - Mitologías aparicionistas y devociones de origen indígena alrededor de los cristos del Bajío oriental por Ricardo Salvador López Ugalde López Ugalde. - La gente, su fuerza y sus emociones en el sismo de septiembre 19, en el estado de Morelos, 2017 por Luis Miguel Morayta Mendoza, Erandy Toledo Alvarado y Karina Ramírez Villaseñor. - Ecuador: el paro de los pueblos de octubre por Esteban Daza Cevallos. - Nunca fuimos los jaguares de América Latina: apuntes sobre la insurrección chilena y mapuche de octubre Edgars Stefano Martínez Navarrete. - Tras bambalinas: Viajes insólitos de los retablitos, entrevista a Cristina Noguera y Carlos San Juan Victoria. - Los retablitos: memorial de voces, creencias y estética popular por Carlos San Juan Victoria. - Jorge Acevedo: implacable mirada por Rebeca Monroy Nasr. - “Nuestra Señora de las Iguanas” y sus resonancias por Abraham Nahón. - A 75 años del lanzamiento de la bomba atómica. Entrevista a Yasuaki Yamasita por Sergio Hernández Galindo por Revista Con-temporánea. - Una vida tras el rastro de indígenas rebeldes y mercaderes diversificados por Delia Salazar Anaya. - María Teresa Huerta Preciado. Bibliografía por Delia Salazar Anaya. Compiladora. - Memorias inquietas por Verónica Oikión Solano. - Una historia olvidada por Mónica Palma Mora. - Los sueños y las pesadillas, la izquierda mexicana ayer y hoy por Jaime Ortega. - Pueblos indígenas en resistencia por el territorio por Ramsés Hernández Lucas. - El Marxismo en México… por Ángel Chávez Mancilla. - El vendedor de silencio por Rebeca Monroy Nasr. - El secreto y el activismo católico por Tania Hernández Vicencio. - Temixtitan o el ocultamiento del nombre de la capital de la Nueva España Lourdes Villafuerte García. - Gracias y privilegios: el monopolio comercial en las Indias por Annia González Torres. - Marco Antonio Cruz (1957-2021) por Revista Con-temporánea. - Una historia de la verdadera civilización no es una de monumentos por David Wengrow. - El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020 por Claudio de Jesús Vadillo López. - Bioseguridad y política por Giorgio Agamben. - La conquista del Imperio azteca por Carlos Aguirre Anaya. - La medicina como religión por Giorgio Agamben. - Las fiestas de Xochimilco en febrero: cultura popular y economía local por Claudio de Jesús Vadillo López. - Sobre lo verdadero y lo falso por Giorgio Agamben. - Campaña informativa: ¿Qué perdemos cuando nos roban el patrimonio cultural? por Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
774 0 |tCon-temporánea Núm. 13 (2020)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.