000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1988-09-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
700 |
1 |aEdgard |
700 |
1 |aCharles |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
300 |
|a207 p. |
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 20 (1988) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n20 (1988) abril-septiembre|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos|htext |
710 |
2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor |
700 |
1 |aCarlos de Jesús|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aMagalí|eeditor |
700 |
1 |aEduardo|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aDolores|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aSalvador|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAnthony|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aG. W.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJames|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana |
700 |
1 |aCelia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJ.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aInés|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aPaolo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCuauhtémoc José|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH |
700 |
1 |aEsteban|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aEsther|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aMario|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aGerardo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aVerónica|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé Mariano|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
505 |
0 |a- Gibbon y los Hunos por Anthony Burgess. - La imaginación histórica de Edward Gibbon por G. W. Bowersock. - Charles Gibson y la etnohistoria del centro de México Colonial por James Lockhart. - Sevilla y el Atlántico de Huguette y Pierre Chaunu: una lectura por Patricia Nettel. - La población de la ciudad de Querétaro en 1791 por Celia Wu. - El comercio y las relaciones de poder en Valladolid, siglo XVIII por Jorge Silva Riquer. - El nuevo Eldorado por J. Tynwhitt-Brooks. - Comercio y comerciantes de la Costa del Pacífico mexicano a mediados del siglo XIX por Inés Herrera. - México próspero: las dimensiones de la imagen nacional en el porfiriato por Paolo Riguzzi. - En busca del Nuevo Almadén. Archivos, libros y revistas en los acervos californianos por Inés Herrera. - El análisis de la flor se te olvida la flor por Cuauhtémoc Velasco. - El “otro” histórico por Esteban Sánchez de Tagle. - La vía nacionalista por Esther Acevedo. - Los trabajadores también participaron en la expropiación por Mario Camarena. - Migrantes y formación de la clase obrera en EEUU por Gerardo Necoechea. - De cómo los sentimientos también hacen historia por Verónica Zárate. – Crestomanía por José Mariano Leyva. |