MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2000-04-30
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aWoodrow Borah
700 1 |aNorberto Bobbio
700 1 |aFélix María Calleja
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
300 |a182 p.
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 45 (2000)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n45 (2000) enero-abril|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos|htext
710 2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor
700 1 |aCarlos de Jesús|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMario|eeditor
700 1 |aMa. Begoña|eeditor
700 1 |aDolores|eeditor
700 1 |aDolores|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aIsabel|eeditor
700 1 |aEsteban|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aGuillermo G.|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aAntonio|eeditor|uMuseo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aWilliam B.|eauthor|ecreator|uUniversity of California
700 1 |aAnthony|eauthor|ecreator|uUniversidad de Chicago
700 1 |aOtto|eauthor|ecreator
700 1 |aThomas|eauthor|ecreator|uUniversidad de París X
700 1 |aCarmen|eauthor|ecreator|uCIESAS Occidente
700 1 |aLaura G.|eauthor|ecreator|uArchivo Histórico de Jalisco
700 1 |aFranco|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aRoberto César|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Tamaulipas
700 1 |aArlene|eauthor|ecreator|uCentro de Estudios Históricos, Universidad del Zulia
700 1 |aJuan|eauthor|ecreator|uUniversidad Veracruzana
700 1 |aNaokii|eauthor|ecreator|uFacultad de Filosofía y Letras, UNAM
700 1 |aKasuo|eauthor|ecreator|uUniversidad de lbaraki / codirector del Proyecto Arqueológico Aguateca
700 1 |aWakako|eauthor|ecreator|uUniversidad Keio
700 1 |aHitoshi|eauthor|ecreator
700 1 |aMaría Dolores|eauthor|ecreator
700 1 |aAlma Laura|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
700 1 |aGuillermo G.|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
852 |aDirección de Estudios Históricos
505 0 |a- W. Borah…, aquí W. Taylor por W. Taylor. - Arnaldo Momigliano. Notas de un discípulo por Anthony Grafton. - Cada vez sabemos menos. Entrevista con Norberto Bobbio por Otto Kallscheuer. - El norte de México” la otra frontera”: hispanización o americanización (siglos XVI-XVIII) por Thomas Calvo. - La población de Guadalajara de acuerdo con el padrón militar de 1791 y el censo de la intendencia de 1793 por Carmen Castañeda y Laura G. Gómez. - La transición al positivismo en la Historia de Yucatán de Eligio Ancona por Franco Savarino. - Petróleo, propietarios y especuladores en las regiones del Golfo de México (1900-1926) por Roberto César Hernández. - Las regiones en la construcción de la nación venezolana. El federalismo en el Zulia (siglo XIX) por Arlene Urdaneta. - Diario de campaña del capitán Félix María Calleja desde su salida de la ciudad de México hasta la frontera de Colotlán por Juan Ortiz Escamilla. - Los mexicanistas del Japón: un ensayo historiográfico por Naokii Yasumura, Kasuo Aoyama, Wakako Yokoyama y Hitoshi Takahashi. - Santos para la patria por Dolores Bravo. - Guanajuato: minería e inversiones por Alma Parra. - La invención de los archivos por María del Carmen Collado. – Crestomanía por Guillermo Turner.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.