MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
046 |k1998-07-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1998-12-31|g1998-07-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aJohn Paddock
300 |a172 p.
773 0 |tArqueología
774 0 |tArqueología Num. 20 (1998)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n20 (1998) Segunda época|pArqueología|htext
700 1 |aAlba Guadalupe|eeditor
700 1 |aJoaquín|eeditor
700 1 |aZazil|econtributor
700 1 |aCelia|econtributor
700 1 |aAlba Guadalupe|eAuthor|ecreator
700 1 |aJoaquín|eAuthor|ecreator
700 1 |aEduardo|eAuthor|ecreator|uLaboratorio de Paleozoología, INAH
700 1 |aGabriela|eAuthor|ecreator|uUniversidad de las Américas, Puebla
700 1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uUniversidad de las Américas, Puebla
700 1 |aFernando|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aLaura|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aManuel|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aJaime|eauthor|ecreator|uCentro INAH Querétaro
700 1 |aEduardo Yamil|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aFernando|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chiapas
700 1 |aPeter L.|eauthor|ecreator|uUniversidad de Calgary
700 1 |aArmando|eauthor|ecreator|uUniversidad de Calgary
700 1 |aAdolfo|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chiapas
700 1 |aAurora|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Paleobotánica, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
700 1 |aNorma|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Paleozoología, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
700 1 |aMargarita|eauthor|ecreator|uDepartament of Archaeology. University of Durham
700 1 |aMichael|eauthor|ecreator|uUniversity College London
700 1 |aMaricela|eauthor|ecreator
505 0 |a- Indice e Invitación por Alba Guadalupe Mastache y Joaquín García-Barcena. - Áreas de actividad en unidades domésticas del Formativo terminal en Tetimpa, Puebla por Patricia Plunket Nagoda. - El Valle del Mezquital. Encrucijadas en la historia de los asentamientos humanos en un espacio discontinuo por Fernando López Aguilar, Laura Solar Valverde y rodrigo Vilanova de Allende. - La periferia en la continuidad y el colapso. Los asentamientos del periodo Clásico en el occidente del Valle del Mezquital por Manuel Polgar Salcedo. - El culto al lugar central. Posibilidades en torno a un problema arqueológico por Jaime Cedeño Nicolás. - Hualtepec, Nonohualcatepec y Cohuatepec. Lecturas a un cerro mítico por Fernando López Aguilar. - Estela 1 o de El Rey del sitio de Dos Caobas, Chiapas por Alejandro Tovalin, Armando Anaya y Adolfo Velázquez de León. - Estudio arqueobiológico de los sedimentos del subsuelo en el edificio Real Seminario de Minas, 1772, México, D.F. por Aurora Montufar y Norma Valentín Maldonado. - Nacionalismo y arqueología: del Viejo al Nuevo Mundo por Margarita Díaz-Andreu. - Tendencias teoricas en la arqueología europea por Michael Rowlands. - Glifo maya en una representación huasteca de la deidad jaguar-pájaro-serpiente por Gustavo A. Ramírez Castillo. - Homenaje al doctor John Paddock por Gabriela Uruñuela y Elise Parent. - Reseña. La escultura de Yaxchilán /Edzná:una ciudad prehispánica de Campeche por Maricela Ayala Falcón.
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.