000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1997-08-31 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a256 p. |
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Num. 9-10 (1997) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n9-10 Año 4 (1997) enero-agosto|pDimensión Antropológica|htext |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aSusana Graciela|ePublishing director|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aCelia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aAnastasia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aMiryam Leticia I.|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aRosa|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH |
700 |
1 |aFernando|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aMarcela|eauthor|ecreator|uDirección de Antropología Física, INAH |
700 |
1 |aÓscar|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aGerardo|eauthor|ecreator|uCentro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán |
700 |
1 |aAna María|eauthor|ecreator|uCentro INAH Querétaro |
700 |
1 |aBeatriz|eauthor|ecreator|uCentro INAH Guanajuato |
700 |
1 |aMaría Rosa|eauthor|ecreator|uDirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH |
700 |
1 |aMartha Beatriz|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aRebeca|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Sociales, UNAM |
700 |
1 |aMaría|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aJosé Ignacio|eauthor|ecreator|uDirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, INAH |
700 |
1 |aAna|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Biogeografía, Facultad de Ciencias, UNAM |
700 |
1 |aLourdes|eauthor|ecreator|uInstituto de Geografía, UNAM |
700 |
1 |aCarmen|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Zoología, ENEP-Iztacala |
505 |
0 |a- Presentación por El Consejo Editorial. - El Centro norte como frontera por Rosa Brambila Paz. - Las distinciones y las diferencias en la historia colonial del Valle del Mezquital por Fernando López Aguilar. - La fundación franciscana de Jilotepec, Estado de México por Marcela Salas Cuesta. - Semejanzas y diferencias entre los códices de Huichapan y de Jilotepec por Óscar Reyes Retana Márquez. - Los Memoriales de Pedro Martín de Toro. Un nuevo estilo documental por Gerardo Sámano Hernández. - Jilotepec en los mitos del Bajío por Ana María Crespo y Beatriz Cervantes. - Representaciones gráficas de la provincia de Jilotepec durante el periodo colonial por María Rosa Avilez. - Aspectos del gobierno indígena en el siglo XVIII por María Teresa Sánchez Valdés. - Apuntes para una historia regional: las parroquias de Cardonal y Chilcuautla a fines de la Colonia y el siglo XIX por Martha Beatriz Cahuich Campos. - Jilotepec en el siglo XIX. ¿Una región a demostrar? por Rebeca de Gortari Rabiela. - Timilpan, escenario de una emigración continua por María García Lascurain. - El culto de los cerros en la provincia de Xilotepec-Chiapan por José Ignacio Sánchez Alaniz. - El ambiente natural de los otomíes en la provincia tributaria de Jilotepec por Ana Herrera Legarreta, Lourdes Villers Ruiz y Carmen Serranía Soto. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |