La Catedral de la Ciudad de México
- Título(s)
- Título
- La Catedral de la Ciudad de México
- Resumen
- Se pensaba construir la catedral a semejanza de la de Sevilla, España, que es de siete naves, pero desde la colocación de los cimientos fueron obvias las dificultades técnicas que tendría que enfrentar esa empresa. El proyecto se debe al arquitecto Claudio de Arciniegas y el alzado a Juan Miguel de Aguero. De 1581 a 1615 se construyeron los muros a más de la mitad de su altura, así como los que separan a las capillas. Faltaban los de la fachada principal. Algunos pilares estaban edificados hasta los capiteles; otros al segundo tercio, y ocho bóvedas estaban terminadas. En 1629, la ciudad sufrió una terrible inundación, por ello se pensó en cambiar la catedral a un sitio más adecuado, así se suspendieron los trabajos de construcción. La mudanza no se llevó a cabo y la erección se reanudó.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en el trabajo de Manuel Toussaint.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Autoría
- Gabriela Dena
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Catedral de la Ciudad de México
- Resumen
- Se pensaba construir la catedral a semejanza de la de Sevilla, España, que es de siete naves, pero desde la colocación de los cimientos fueron obvias las dificultades técnicas que tendría que enfrentar esa empresa. El proyecto se debe al arquitecto Claudio de Arciniegas y el alzado a Juan Miguel de Aguero. De 1581 a 1615 se construyeron los muros a más de la mitad de su altura, así como los que separan a las capillas. Faltaban los de la fachada principal. Algunos pilares estaban edificados hasta los capiteles; otros al segundo tercio, y ocho bóvedas estaban terminadas. En 1629, la ciudad sufrió una terrible inundación, por ello se pensó en cambiar la catedral a un sitio más adecuado, así se suspendieron los trabajos de construcción. La mudanza no se llevó a cabo y la erección se reanudó.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en el trabajo de Manuel Toussaint.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Autoría
- Gabriela Dena
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:53
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui