Tenam Puente
- Título(s)
- Título
- Tenam Puente
- Subtítulo
- Chiapas
- Resumen
- El asentamiento prehispánico corresponde a la cultura maya de Tierras Altas y con arquitectura de estilo muy regional. Su apogeo fue durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.) e inicios del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.).
- Tenam Puente representa una de las entidades políticas más importantes en los Altos Orientales y es de gran importancia en el paisaje ritual de la región. La Acrópolis fue concebida como un espacio sagrado con áreas interiores de circulación bien definidas. Como se conoce actualmente, fue resultado de un continuo desarrollo constructivo al modificar y nivelar el cerro con largas y altas terrazas levantadas en diferentes niveles. Tres juegos de pelota denotan la importancia que tenía en el ámbito regional; hasta ahora es el único asentamiento con un número considerable de canchas de juego de pelota en el valle de Comitán y áreas circunvecinas.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en las investigaciones de campo del proyecto arqueológico Tenam Puente y en los trabajos de Frans Blom, Oliver La Farge y el autor.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Autoría
- Gabriel Lalo Jacinto; Texto
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:40
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tenam Puente
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tenam Puente
- Subtítulo
- Chiapas
- Resumen
- El asentamiento prehispánico corresponde a la cultura maya de Tierras Altas y con arquitectura de estilo muy regional. Su apogeo fue durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.) e inicios del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.).
- Tenam Puente representa una de las entidades políticas más importantes en los Altos Orientales y es de gran importancia en el paisaje ritual de la región. La Acrópolis fue concebida como un espacio sagrado con áreas interiores de circulación bien definidas. Como se conoce actualmente, fue resultado de un continuo desarrollo constructivo al modificar y nivelar el cerro con largas y altas terrazas levantadas en diferentes niveles. Tres juegos de pelota denotan la importancia que tenía en el ámbito regional; hasta ahora es el único asentamiento con un número considerable de canchas de juego de pelota en el valle de Comitán y áreas circunvecinas.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en las investigaciones de campo del proyecto arqueológico Tenam Puente y en los trabajos de Frans Blom, Oliver La Farge y el autor.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Autoría
- Gabriel Lalo Jacinto; Texto
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:40
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tenam Puente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui