Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Museo Guillermo Spratling
- Título(s)
- Título
- Museo Guillermo Spratling
- Subtítulo
- Taxco, Guerrero
- Resumen
- El museo debe su nombre a William Spratling, que revitalizó la ciudad de Taxco mediante la creación de la industria de la platería, así como del trabajo en hojalata. También impulsó el tejido y el trabajo en madera, en estos rubros diseñó muebles de estilo colonial mexicano y otras artesanías que actualmente son características de la región. Spratling vivió en Taxco desde 1929; comenzó sus trabajos con un grupo de plateros de Iguala, con quienes formó su primer taller en 1931, en un edificio llamado La Aduana. Después de introducir el trabajo en hojalata y el diseño de muebles, su taller se transformó en la tienda Las Delicias, lo que a su vez dio origen a las empresas Spratling y Artesanos en la hacienda de Cantarranas (hoy Centro de Convenciones de Taxco) y William Spratling, S.A., fundada en 1947 en Taxco el Viejo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Lourdes Mancilla Rosas Landa
- Personas/ Instituciones
- Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:157
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Museo Guillermo Spratling
- Subtítulo
- Taxco, Guerrero
- Resumen
- El museo debe su nombre a William Spratling, que revitalizó la ciudad de Taxco mediante la creación de la industria de la platería, así como del trabajo en hojalata. También impulsó el tejido y el trabajo en madera, en estos rubros diseñó muebles de estilo colonial mexicano y otras artesanías que actualmente son características de la región. Spratling vivió en Taxco desde 1929; comenzó sus trabajos con un grupo de plateros de Iguala, con quienes formó su primer taller en 1931, en un edificio llamado La Aduana. Después de introducir el trabajo en hojalata y el diseño de muebles, su taller se transformó en la tienda Las Delicias, lo que a su vez dio origen a las empresas Spratling y Artesanos en la hacienda de Cantarranas (hoy Centro de Convenciones de Taxco) y William Spratling, S.A., fundada en 1947 en Taxco el Viejo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Lourdes Mancilla Rosas Landa
- Personas/ Instituciones
- Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:157
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Museo Guillermo Spratling
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui