Corl. Pedro Letechipia, retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Corl. Pedro Letechipia, retrato

    Anotaciones:
    Militar. Participó en la revolución de Ayutla, defendió el sitio de Puebla y al gobierno de Benito Juárez. Sus restos fueron los primeros en ingresar a la actual Rotonda de las Personas Ilustres. Nació en Zacatecas, en 1832. Muy joven comenzó a despuntar en la carrera de las armas. En 1847 se le encuentra defendiendo la patria contra la invasión estadounidense. Su desempeño le ganó el grado de capitán, con el que participó en la revolución de Ayutla contra Santa Anna y en la guerra de Reforma, cuando defendió con denuedo el gobierno encabezado por Benito Juárez. En 1862 empuñó la espada contra los invasores franceses. Al año siguiente, defendiendo el sitio de Puebla, fue tomado prisionero y conducido a Francia, de donde regresó sin haberse juramentado. Con el grado de alférez de Caballería, combatió a las órdenes del general Ignacio Alatorre. Hacia el final del intento monárquico que sostuvo la corona de Maximiliano de Habsburgo, se desempeñó como ayudante en el Estado Mayor del general Vicente Riva Palacio, estando presente en los sitios de Querétaro y de la ciudad de México. Consolidada la República, participó en defensa del gobierno juarista en la campaña contra los rebeldes poblanos y, en junio de 1871 contribuyó a sofocar el levantamiento de la guarnición de Tampico, encabezada por el teniente coronel Máximo Molina. Al lado de las tropas del general Sóstenes Rocha, participó en la toma de la ciudad. En marzo de 1876, en el marco de la revolución de Tuxtepec, el tren con pasajeros y armas que venía custodiando el Coronel Letechipía se tuvo que detener en la Estación de "Rinconada" de San Andrés, Puebla, y ahí fue emboscado con sus soldados por las fuerzas de Antonio Rodríguez Bocardo y Couttolene. En la refriega, recibió un balazo en el pecho, que resultó mortal. Pasó a la historia como símbolo de la lealtad a las instituciones de la República. Su entrega en defensa del gobierno legítimo de Sebastián Lerdo de Tejada y del orden establecido, le valió el homenaje del régimen, que instauró un panteón para todos aquellos que se distinguieran en sus actos por la patria. Los restos de Pedro Letechipía Cuéllar fueron los primeros depositados con este honor.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Militares
    Políticos
    Retratos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1870
    Nombres
  • Pedro Letechipia
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1870

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Pérdida parcial de emulsión
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:473975
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 175.2 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 63.31 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Corl. Pedro Letechipia, retrato

    Anotaciones:
    Militar. Participó en la revolución de Ayutla, defendió el sitio de Puebla y al gobierno de Benito Juárez. Sus restos fueron los primeros en ingresar a la actual Rotonda de las Personas Ilustres. Nació en Zacatecas, en 1832. Muy joven comenzó a despuntar en la carrera de las armas. En 1847 se le encuentra defendiendo la patria contra la invasión estadounidense. Su desempeño le ganó el grado de capitán, con el que participó en la revolución de Ayutla contra Santa Anna y en la guerra de Reforma, cuando defendió con denuedo el gobierno encabezado por Benito Juárez. En 1862 empuñó la espada contra los invasores franceses. Al año siguiente, defendiendo el sitio de Puebla, fue tomado prisionero y conducido a Francia, de donde regresó sin haberse juramentado. Con el grado de alférez de Caballería, combatió a las órdenes del general Ignacio Alatorre. Hacia el final del intento monárquico que sostuvo la corona de Maximiliano de Habsburgo, se desempeñó como ayudante en el Estado Mayor del general Vicente Riva Palacio, estando presente en los sitios de Querétaro y de la ciudad de México. Consolidada la República, participó en defensa del gobierno juarista en la campaña contra los rebeldes poblanos y, en junio de 1871 contribuyó a sofocar el levantamiento de la guarnición de Tampico, encabezada por el teniente coronel Máximo Molina. Al lado de las tropas del general Sóstenes Rocha, participó en la toma de la ciudad. En marzo de 1876, en el marco de la revolución de Tuxtepec, el tren con pasajeros y armas que venía custodiando el Coronel Letechipía se tuvo que detener en la Estación de "Rinconada" de San Andrés, Puebla, y ahí fue emboscado con sus soldados por las fuerzas de Antonio Rodríguez Bocardo y Couttolene. En la refriega, recibió un balazo en el pecho, que resultó mortal. Pasó a la historia como símbolo de la lealtad a las instituciones de la República. Su entrega en defensa del gobierno legítimo de Sebastián Lerdo de Tejada y del orden establecido, le valió el homenaje del régimen, que instauró un panteón para todos aquellos que se distinguieran en sus actos por la patria. Los restos de Pedro Letechipía Cuéllar fueron los primeros depositados con este honor.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Militares
    Políticos
    Retratos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1870
    Nombres
  • Pedro Letechipia
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1870

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Pérdida parcial de emulsión
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:473975
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Personajes Ilustres

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.