Puerta Chicanna
- Título(s)
- Título
- Puerta Chicanna
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "P.A.", "GRAN PUERTA DE CHICANNA", "JORGE CAMARILLO". Lleva un cuño sobre la marialuisa. Impresión en heliograbado. Chicanná, su nombre significa "la casa de la boca de la serpiente". Importante ciudad de la región de Río Bec, dependiente de Becán, que se desarrolló desde el año 300 a.C., alcanzando su apogeo entre el 550 y el 700 d.C., aunque se mantuvo ocupada hasta el año 1000. En el sitio se encuentran varios edificios en torno de una plaza central, como las estructuras I y II. La primera es un edificio rectangular con aposentos al centro y flanqueado por dos torres de esquinas redondeadas, con escalinatas y templos simulados que poseían mascarones del dios de la lluvia; y la segunda es la que se observa en la imagen, se trata de un edificio con su fachada decorada en estilo Río Bec, con motivos que semejan un enorme mascarón del dios Itzamná (monstruo de la tierra) cuyas fauces abiertas enmarcan la puerta del recinto. Referencias en línea: http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6707-Chicann%E1-(Campeche) y http://www.cdtravel.net/turismo/arque/chicana.htm (última fecha de consulta: 22/07/10).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Aguascalientes, México
- Fecha de creación
- 2009
- Autoría
- Jorge Camarillo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Heligrabado
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:868651
- Catálogo
- 868651
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Puerta Chicanna
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "P.A.", "GRAN PUERTA DE CHICANNA", "JORGE CAMARILLO". Lleva un cuño sobre la marialuisa. Impresión en heliograbado. Chicanná, su nombre significa "la casa de la boca de la serpiente". Importante ciudad de la región de Río Bec, dependiente de Becán, que se desarrolló desde el año 300 a.C., alcanzando su apogeo entre el 550 y el 700 d.C., aunque se mantuvo ocupada hasta el año 1000. En el sitio se encuentran varios edificios en torno de una plaza central, como las estructuras I y II. La primera es un edificio rectangular con aposentos al centro y flanqueado por dos torres de esquinas redondeadas, con escalinatas y templos simulados que poseían mascarones del dios de la lluvia; y la segunda es la que se observa en la imagen, se trata de un edificio con su fachada decorada en estilo Río Bec, con motivos que semejan un enorme mascarón del dios Itzamná (monstruo de la tierra) cuyas fauces abiertas enmarcan la puerta del recinto. Referencias en línea: http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6707-Chicann%E1-(Campeche) y http://www.cdtravel.net/turismo/arque/chicana.htm (última fecha de consulta: 22/07/10).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Aguascalientes, México
- Fecha de creación
- 2009
- Autoría
- Jorge Camarillo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Heligrabado
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:868651
- Catálogo
- 868651
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Cien fotografos contemporaneos
- Fotógrafos contemporáneos del siglo XX/XXI
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui