Templo de Ehécatl, estructura lll
- Título(s)
- Título
- Templo de Ehécatl, estructura lll
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "l-l369", "248". Nota: El arqueólogo José García Payón excavó las estructuras de Calixtlahuaca en la década de 1930 y restauró muchos templos y otros edificios. La más notable es la estructura 3, un templo circular dedicado al dios azteca de viento Ehécatl y la estructura 17, una gran Palacio Real. La arquitectura y esculturas de piedra en el sitio es similar a la de otros sitios Azteca del periodo Posclásico medio al tardío (1100-1520 d.C.) en el centro de México. En 1930, el sitio tenía una extensión de 144 hectáreas, el día de hoy solo tiene 116. Entre 1988 y 1998, se implementaron algunos proyectos para preservar y proteger los contenidos del sitio. Estos proyectos incluyen drenaje, nivelación de algunas áreas, señales, reglamentos de sitio y protección contra el crecimiento urbano. En 1998, el arqueólogo Jorge Villanueva Villalpando restauró la pared sur de la fachada oriental del edificio III, dañada por tormentas fuertes y constantes. En 2002 el Dr. Michael E. Smith, inició un nuevo proyecto de investigación en Calixtlahuaca. Este proyecto fue patrocinado por la Universidad del Estado de Arizona y la Fundación Nacional de Ciencias (EUA), el trabajo de campo inició en 2006 con un levantamiento intensivo de cobertura completa del sitio. En 2007 fueron excavados una serie de casas y terrazas, revelando la forma de vida de los habitantes de Calixtlahuaca por primera vez. Ver fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Calixtlahuaca.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Calixtlahuaca, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:416618
- Catálogo
- 416618
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Templo de Ehécatl, estructura lll
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "l-l369", "248". Nota: El arqueólogo José García Payón excavó las estructuras de Calixtlahuaca en la década de 1930 y restauró muchos templos y otros edificios. La más notable es la estructura 3, un templo circular dedicado al dios azteca de viento Ehécatl y la estructura 17, una gran Palacio Real. La arquitectura y esculturas de piedra en el sitio es similar a la de otros sitios Azteca del periodo Posclásico medio al tardío (1100-1520 d.C.) en el centro de México. En 1930, el sitio tenía una extensión de 144 hectáreas, el día de hoy solo tiene 116. Entre 1988 y 1998, se implementaron algunos proyectos para preservar y proteger los contenidos del sitio. Estos proyectos incluyen drenaje, nivelación de algunas áreas, señales, reglamentos de sitio y protección contra el crecimiento urbano. En 1998, el arqueólogo Jorge Villanueva Villalpando restauró la pared sur de la fachada oriental del edificio III, dañada por tormentas fuertes y constantes. En 2002 el Dr. Michael E. Smith, inició un nuevo proyecto de investigación en Calixtlahuaca. Este proyecto fue patrocinado por la Universidad del Estado de Arizona y la Fundación Nacional de Ciencias (EUA), el trabajo de campo inició en 2006 con un levantamiento intensivo de cobertura completa del sitio. En 2007 fueron excavados una serie de casas y terrazas, revelando la forma de vida de los habitantes de Calixtlahuaca por primera vez. Ver fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Calixtlahuaca.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Calixtlahuaca, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:416618
- Catálogo
- 416618
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Templo de Ehécatl
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui