Alfonso Cravioto, durante ceremónia escolar
- Título(s)
- Título
- Alfonso Cravioto, durante ceremónia escolar
- Anotaciones:
- Abogado, político y escritor, Alfonso Cravioto nació en Pachuca, Hidalgo, el 24 de enero de 1883. Sus padres fueron el general Rafael Cravioto y Elena Vázquez Sánchez. Se tituló de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional. Perseguido por el gobierno de Porfirio Díaz, fue a dar a las celdas de Belem porque tal parece que las sátiras que escribía contra el presidente Díaz, parecían no gustarle mucho. En 1906, junto con Luis Castillo Ledón fundó la revista Savia Moderna. Fue miembro activo del movimiento antirreeleccionista. Se incorporó a la vida política como diputado federal por el VI Distrito de Hidalgo (1911-1913) y también fue diputado en el Congreso Constituyente (1916-1917), así como presidente del Senado en 1921. También se desempeñó como secretario del ayuntamiento de la ciudad de México (1911); director del Departamento de Estudios Universitarios del Consejo de Educación Superior (1914); director general de Bellas Artes (1914), y como oficial mayor de Educación Pública (1915-1917). De 1925 a 1943 fue embajador en Guatemala, Chile, Bélgica, Cuba y Bolivia. El 17 de agosto de 1938 fue electo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y de número el 21 de agosto de 1950, ocupando la silla número XVIII. Sus obras son: Eugenio Carriérrre (1916); Germán Gedovius (1916); El Alma Nueva de las Cosas Viejas (1921), y Aventuras Intelectuales a Través de los Números (1938). No recogió en volumen sus Cantos de Anáhuac y dejó inédita la obra Repertorio Metódico del Lenguaje, en el que utilizó más 500 mil fichas. Murió en la ciudad de México el 11 de septiembre de 1955.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1915
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:361332
- Catálogo
- 361332
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PHERRERA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Alfonso Cravioto, durante ceremónia escolar
- Anotaciones:
- Abogado, político y escritor, Alfonso Cravioto nació en Pachuca, Hidalgo, el 24 de enero de 1883. Sus padres fueron el general Rafael Cravioto y Elena Vázquez Sánchez. Se tituló de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional. Perseguido por el gobierno de Porfirio Díaz, fue a dar a las celdas de Belem porque tal parece que las sátiras que escribía contra el presidente Díaz, parecían no gustarle mucho. En 1906, junto con Luis Castillo Ledón fundó la revista Savia Moderna. Fue miembro activo del movimiento antirreeleccionista. Se incorporó a la vida política como diputado federal por el VI Distrito de Hidalgo (1911-1913) y también fue diputado en el Congreso Constituyente (1916-1917), así como presidente del Senado en 1921. También se desempeñó como secretario del ayuntamiento de la ciudad de México (1911); director del Departamento de Estudios Universitarios del Consejo de Educación Superior (1914); director general de Bellas Artes (1914), y como oficial mayor de Educación Pública (1915-1917). De 1925 a 1943 fue embajador en Guatemala, Chile, Bélgica, Cuba y Bolivia. El 17 de agosto de 1938 fue electo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y de número el 21 de agosto de 1950, ocupando la silla número XVIII. Sus obras son: Eugenio Carriérrre (1916); Germán Gedovius (1916); El Alma Nueva de las Cosas Viejas (1921), y Aventuras Intelectuales a Través de los Números (1938). No recogió en volumen sus Cantos de Anáhuac y dejó inédita la obra Repertorio Metódico del Lenguaje, en el que utilizó más 500 mil fichas. Murió en la ciudad de México el 11 de septiembre de 1955.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1915
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:361332
- Catálogo
- 361332
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PHERRERA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui