Huacal del Sol, vista parcial, reprografía
- Título(s)
- Título
- Huacal del Sol, vista parcial, reprografía
- Anotaciones:
- Nota: Conocida también como Capuxaida o Pachacamac. En su construcción se calcula que se necesitaron 140 millones de adobes. Actualmente tiene una altura promedio de 40 m. y una base de 340m. por 160 m. Se ubica en la planicie que separa las dos huacas. Esta zona aún no ha sido excavada, por lo que no es posible visitarla. Desde la parte alta de la huaca de la Luna se puede tener una visión panorámica de su extensión. Son construcciones de adobe donde residieron los personajes de la élite, los artesanos y otras personas que trabajaban para el Estado Moche. Las estructuras evidencian funciones administrativas, residenciales, religiosas y artesanales; así como la producción de la chicha. Su planificación presenta corredores, plazas, grandes avenidas, canales de agua y una zona funeraria. ver: http://www.trujillodelperu.com/huaca_del_sol.htm última consulta: 28/11/2012.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Perú
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:350032
- Catálogo
- 350032
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Huacal del Sol, vista parcial, reprografía
- Anotaciones:
- Nota: Conocida también como Capuxaida o Pachacamac. En su construcción se calcula que se necesitaron 140 millones de adobes. Actualmente tiene una altura promedio de 40 m. y una base de 340m. por 160 m. Se ubica en la planicie que separa las dos huacas. Esta zona aún no ha sido excavada, por lo que no es posible visitarla. Desde la parte alta de la huaca de la Luna se puede tener una visión panorámica de su extensión. Son construcciones de adobe donde residieron los personajes de la élite, los artesanos y otras personas que trabajaban para el Estado Moche. Las estructuras evidencian funciones administrativas, residenciales, religiosas y artesanales; así como la producción de la chicha. Su planificación presenta corredores, plazas, grandes avenidas, canales de agua y una zona funeraria. ver: http://www.trujillodelperu.com/huaca_del_sol.htm última consulta: 28/11/2012.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Perú
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:350032
- Catálogo
- 350032
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


