Escultura reconstruida del Dios Tajín
- Título(s)
- Título
- Escultura reconstruida del Dios Tajín
- Anotaciones:
- I.O. "XXI - 59", "2-59-40". Inscripción en la guarda: "Vista del ídolo en su lugar original", "Prehisp.- Tomo - XXI-59". Información en el título proporcionada por el Ing. Adalberto Martinez. 5 de junio de 2009. Nota: A esta escultura se le conoce también como Kiwikooló, que en totonoca significa "el dueño del monte", también conocido como el mero Tajín. Cuando se agudiza la sequía y las siembras necesitan agua, se recurre a este dios, se le baña para que provoque la lluvia bien hechora e hinche el vientre de la tierra. También está asociado con Xiwan xalak Kawín o Juan del Monte en la sierra de Puebla. Véase: Brizuela Absalón; Marco geográfico y cultural; En: "Tajín"; Gobierno del Estado de Veracruz; 1992; pp. 44. Troiani, Duna; Fonología y morfosintaxis de la lengua totonaca, Municipio de Huehuetla Sierra Norte de Puebla; Colección Científica INAH; PP. 114. V.F. 450502.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tajín, Veracruz, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Plata coloidal superficial
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:302059
- Catálogo
- 302059
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Escultura reconstruida del Dios Tajín
- Anotaciones:
- I.O. "XXI - 59", "2-59-40". Inscripción en la guarda: "Vista del ídolo en su lugar original", "Prehisp.- Tomo - XXI-59". Información en el título proporcionada por el Ing. Adalberto Martinez. 5 de junio de 2009. Nota: A esta escultura se le conoce también como Kiwikooló, que en totonoca significa "el dueño del monte", también conocido como el mero Tajín. Cuando se agudiza la sequía y las siembras necesitan agua, se recurre a este dios, se le baña para que provoque la lluvia bien hechora e hinche el vientre de la tierra. También está asociado con Xiwan xalak Kawín o Juan del Monte en la sierra de Puebla. Véase: Brizuela Absalón; Marco geográfico y cultural; En: "Tajín"; Gobierno del Estado de Veracruz; 1992; pp. 44. Troiani, Duna; Fonología y morfosintaxis de la lengua totonaca, Municipio de Huehuetla Sierra Norte de Puebla; Colección Científica INAH; PP. 114. V.F. 450502.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tajín, Veracruz, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Plata coloidal superficial
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:302059
- Catálogo
- 302059
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Edificio No.5
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui