Pintando con naturaleza. La imagen del mundo. Textiles indígenas mexicanos
- Título(s)
- Título
- Pintando con naturaleza. La imagen del mundo. Textiles indígenas mexicanos
- Resumen:
- El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Nacional de Antropología y el Museo Regional de Guadalajara, abre al público esta exposición etnográfica sobre los textiles indígenas."Pintando con naturaleza la imagen del mundo. Textiles indígenas mexicanos" es el título de la exposición etnográfica que se presentará en el Museo Regional de Guadalajara, la cual exhibe la riqueza y pluralidad de la vestimenta indígena (huipiles, enredos, quexquémitl o quechquémitl), así como los principales procesos de teñido natural y algunos implementos para el tejido, como los telares de cintura.Realizados con fibras y tintes naturales, son un espejo de las culturas y un saber social que va más allá del tiempo, un texto que puede ser descifrado, porque representa mitos y da cuenta de su relación con el entorno. Desde el tiempo de la Conquista, el único saber que se mantuvo ininterrumpidamente es el textil, y fue a través de las mujeres: por eso significa un acto de resistencia doble. Porque encierra una legado de conocimientos que pasó de boca en boca, de madres a hijas, hasta la actualidad.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 2012
- Vigencia
- 2012-08-11
- 2012-10-31
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Museo Regional de Guadalajara
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:8809
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pintando con naturaleza. La imagen del mundo. Textiles indígenas mexicanos
- Resumen:
- El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Nacional de Antropología y el Museo Regional de Guadalajara, abre al público esta exposición etnográfica sobre los textiles indígenas."Pintando con naturaleza la imagen del mundo. Textiles indígenas mexicanos" es el título de la exposición etnográfica que se presentará en el Museo Regional de Guadalajara, la cual exhibe la riqueza y pluralidad de la vestimenta indígena (huipiles, enredos, quexquémitl o quechquémitl), así como los principales procesos de teñido natural y algunos implementos para el tejido, como los telares de cintura.Realizados con fibras y tintes naturales, son un espejo de las culturas y un saber social que va más allá del tiempo, un texto que puede ser descifrado, porque representa mitos y da cuenta de su relación con el entorno. Desde el tiempo de la Conquista, el único saber que se mantuvo ininterrumpidamente es el textil, y fue a través de las mujeres: por eso significa un acto de resistencia doble. Porque encierra una legado de conocimientos que pasó de boca en boca, de madres a hijas, hasta la actualidad.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 2012
- Vigencia
- 2012-08-11
- 2012-10-31
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Museo Regional de Guadalajara
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:8809
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Regional de Guadalajara
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui