Las peregrinaciones en la obra de V. Turner


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las peregrinaciones en la obra de V. Turner
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 20 (1988) Vol. 7 enero-marzo

    Referencias:
    Bames, Ivan (1969) Religión in the Cinema, A.S. Bames and Co., Nueva York. Carrasco, Pedro (1976) El Catolicismo Popular de los Tarascos, Sep-Setentas, México. Maza, Francisco de la (1984) El Guadalupanismo Mexicano, FCE, México. Peña, Guillermo de la (1980) Herederos de Promesas, Ediciones de la Casa Chata. México. Durkheim, Emile y Marcel Mauss (1971) Institución y Culto, obras II, Barral editores, Barcelona. Eliade, Mircea (1979) Tratado de Historia de las Religiones, ed. Era. México. Garma, Carlos (1984) “Las lágrimas de la Virgen no caen aquí: ritual y cosmogonía entre católicos y protestantes totonacos”, en Cuicuilco No. 14-15, año IV, julio-diciembre, ENAH, México. Giménez, Gilberto (1978) Cultura Popular y Religión en el Anáhuac, Centro de Estudios Ecuménicos, México. Grimes, Ronald (1981) Símbolo y Conquista: Rituales y Teatro en Santa Fé, Nuevo México, FCE, México. Kubler, George (1984) “Peregrinaciones precolombinas de Mesoamérica", en Diógenes, UNESCO-Coordinación de Humanidades, UNAM,No. 125, Primavera, México. Lafaye, Jacques (1977) Quetzalcóatl y Guadalupe, FCE, México. Leach, Edmund (1976) Cultura y comunicación: la lógica de la conexión de los símbolos, Siglo XXI, Madrid. Masferrer, Elio (1982) “Simbolismo y ritual en la Semana Santa de Santiago, Nanacatlán”, en Religión popular, hegemonía y resistencia, ed. Cuicuilco, Cuadernos de Investigación, ENAH, México. Martínez Marín, Carlos (1972) “Santuarios y peregrinaciones en el México prehispánico”, en Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, México. Mendizábal, Miguel Othón de (1947) “El Santuario de Chalma”, en Obras Completas, tomo II, México. Phelan, John L. (1972) El reino milenario de los franciscanos en el Nuevo Mundo, UNAM, México. Portelli, Huges (1977) Gramsci y la cuestión religiosa, ed. Laia, Barcelona. Svvartz, M., Turner, V., Iluden. A. (eds.) (1966) Political Antiiropology, Aldine, Chicago. Turner, Víctor (1974) Dramas, fitlds, and metaphors, Cornell University fress, Ithaca, Nueva York. Turner, Víctor y Edith (1978) Image and pilmagre in Christian Culture, Anthropological Perspectives, Columbia University Press, Nueva York. Van Gennep, Amold (1960) The Rites of Passage, Routledge and. Kegan, Londres. Weber, Max (1984) Economía y Sociedad, FCE, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Religión
    Ritualidad
    Nombres
  • Víctor Turner

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    1988-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Garma Navarro (Depto. de Antropología, UAM-lztapalapa)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19880331-000000:4_3496_23995

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 77.42 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 176.9 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las peregrinaciones en la obra de V. Turner
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 20 (1988) Vol. 7 enero-marzo

    Referencias:
    Bames, Ivan (1969) Religión in the Cinema, A.S. Bames and Co., Nueva York. Carrasco, Pedro (1976) El Catolicismo Popular de los Tarascos, Sep-Setentas, México. Maza, Francisco de la (1984) El Guadalupanismo Mexicano, FCE, México. Peña, Guillermo de la (1980) Herederos de Promesas, Ediciones de la Casa Chata. México. Durkheim, Emile y Marcel Mauss (1971) Institución y Culto, obras II, Barral editores, Barcelona. Eliade, Mircea (1979) Tratado de Historia de las Religiones, ed. Era. México. Garma, Carlos (1984) “Las lágrimas de la Virgen no caen aquí: ritual y cosmogonía entre católicos y protestantes totonacos”, en Cuicuilco No. 14-15, año IV, julio-diciembre, ENAH, México. Giménez, Gilberto (1978) Cultura Popular y Religión en el Anáhuac, Centro de Estudios Ecuménicos, México. Grimes, Ronald (1981) Símbolo y Conquista: Rituales y Teatro en Santa Fé, Nuevo México, FCE, México. Kubler, George (1984) “Peregrinaciones precolombinas de Mesoamérica", en Diógenes, UNESCO-Coordinación de Humanidades, UNAM,No. 125, Primavera, México. Lafaye, Jacques (1977) Quetzalcóatl y Guadalupe, FCE, México. Leach, Edmund (1976) Cultura y comunicación: la lógica de la conexión de los símbolos, Siglo XXI, Madrid. Masferrer, Elio (1982) “Simbolismo y ritual en la Semana Santa de Santiago, Nanacatlán”, en Religión popular, hegemonía y resistencia, ed. Cuicuilco, Cuadernos de Investigación, ENAH, México. Martínez Marín, Carlos (1972) “Santuarios y peregrinaciones en el México prehispánico”, en Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, México. Mendizábal, Miguel Othón de (1947) “El Santuario de Chalma”, en Obras Completas, tomo II, México. Phelan, John L. (1972) El reino milenario de los franciscanos en el Nuevo Mundo, UNAM, México. Portelli, Huges (1977) Gramsci y la cuestión religiosa, ed. Laia, Barcelona. Svvartz, M., Turner, V., Iluden. A. (eds.) (1966) Political Antiiropology, Aldine, Chicago. Turner, Víctor (1974) Dramas, fitlds, and metaphors, Cornell University fress, Ithaca, Nueva York. Turner, Víctor y Edith (1978) Image and pilmagre in Christian Culture, Anthropological Perspectives, Columbia University Press, Nueva York. Van Gennep, Amold (1960) The Rites of Passage, Routledge and. Kegan, Londres. Weber, Max (1984) Economía y Sociedad, FCE, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Religión
    Ritualidad
    Nombres
  • Víctor Turner

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    1988-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Garma Navarro (Depto. de Antropología, UAM-lztapalapa)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19880331-000000:4_3496_23995

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 7 Núm. 20 (1988)
    URL Las peregrinaciones en la obra de V. Turner. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 7 Núm. 20 (1988)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.