Recuperación de la memoria de un pueblo lacustre. Rescate etnográfico comunitario


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Recuperación de la memoria de un pueblo lacustre. Rescate etnográfico comunitario
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 48 Nueva Época (1997) octubre-diciembre

    Resumen:
    La Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH realiza anualmente desde 1991 la Semana Cultural, una reunión académico-informativa que se propone entre otras cosas dar a conocer aportaciones importantes de proyectos de investigación que se realizan en esta dirección, así como discutir y analizar temas de interés dentro de la etnología y la antropología social. Reúne a especialistas del INAH Yde otras instituciones de investigación y enseñanza superior.

    Referencias:
    Albores Zárate, Beatriz, Tules y sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el alto Lerma, México, El Colegio Mexiquense, A.C., Gobierno del Estado de México, 1995. __ , El modo de vida lacustre en el alto Lerma, tesis para optar por el grado de doctorado en antropología, México, Facultad de Filosofía y Letras UNAM,1992. __ , ''Ambiente lacustre e industrialización en el alto Lerrna", en Estado de México perpectioas para la década de los 90, México, Instituto Mexiquense de Cultura, El Colegio Mexiquense, 1994, pp. 35-47. Almoloya, su río y puentes coloniales su acueducto, Toluca, Gobierno del Estado de México, 1974. Atl, Dr. (Gerardo Murillo), Las artes populares en México, núm. 1, México, Instituto Nacional Indigenista, 1980. Carbajal, María del Carmen, Metepec en la época prehispániea, tríptico informativo Centro Regional lNAH-Estado de México, 1992. El Estado de México. Guía, México, Ediciones del Gobierno del Estado de México, Colección Histórica, Toluca, 1967. Estado de México, Metepec monografía municipal, Estado de México (región 1), 1985-1987. Hernández González, María Isabel, El catolicismo popular en el barrio de Santa María la Asunción Ateneo México, tesis de maestría, México, ENAH-INAH,1987. Huitrón, Antonio, Metepec miseria y grandeza del barro, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM,1962. Jarquín, María Teresa, Formación y desarrollo de un pueblo novohispano, El Colegio Mexiquense, Ayuntamiento de Metepec, 1990. La ciudad de Lerma, H. Ayuntamiento de Lerma, Toluca, Estado de México, 1971. Loera, Margarita, Mi pueblo: su historia y sus tradiciones, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gobierno del Estado de México, colección Divulgación, 1987. Ojeda Díaz, María de los Ángeles y Cecilia Rossell, Diosas y mujeres en códices prehispánicos, Borgia (nahua-mixteco) y Selden (mixteco), primera edición, México, INAH, enero 1995. Panorámica socioeconómica en 1970, Toluca, 2 t., 1976. Quezada Ramírez, María Nohemí, Los matlatzincas época prehispánica y época colonial hasta 1650, México, INAH, Serie Investigaciones 22, 1972. Ramos, Julieta, José Manuel Pino M., Los insectos comestibles en el México antiguo, estudio etnoentomológico, México, AGT Editor, S.A., 1989. Rivera Cambas, Manuel, Viaje a través del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1972. Romero Quiroz, Javier, Vasco de Quiroga en Tultepec, México Talleres Gráficas de Cabeza, Gobierno del Estado de México, 1965. Rubín de la Borbolla, Daniel, F., ''Arte popular mexicano", edición especial de la Revista de México por encargo del Instituto Nacional Indigenista, México, 1963, pp. 4-20. Salinas, Miguel, "Las fuentes del río Lerma", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, 1929, pp. 113-117. Serrano Barquín, Rocío, "La región del Valle de Toluca frente al siglo XXI", en Metrópolis, año 1, núm. 2, UAEM Toluca Estado de México, mayo-agosto 1993. Serrano López, Anastasio, "Almoloya del Río", en Mi pueblo; su historia y sus tradiciones, Gobierno del Estado de México (primera edición 1987), Colección DivulgaciónINAH, 1987. Serna, Jacinto de la, Manual de ministros, tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, primera edición 1892, Ediciones Fuente Cultural, México, 1994. Sierra, Julia, "El desarrollo urbano de Metepec", en Estado de México perpectiuas para la década de los 90s, Instituto Mexiquense de Cultura, El Colegio Mexiquense, Gobierno del Estado de México, 1994. Sigiura Yamamoto, Yoko, Informe del Proyecto "El Valle de Toluca", la segunda temporada de campo, enero-abril 1979, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM,1979. Vetancurt, fray Agustín, Teatro mexicano, Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México (menologio franciscano), México, Porrúa (primera edición 1697-1698), 1971.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Rescate etnográfico
    Nombres
  • Dirección de Etnología y Antropología Social

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Isabel Hernández González

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19971231-000000:15_3434_23626

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 51.82 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 126.56 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Recuperación de la memoria de un pueblo lacustre. Rescate etnográfico comunitario
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 48 Nueva Época (1997) octubre-diciembre

    Resumen:
    La Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH realiza anualmente desde 1991 la Semana Cultural, una reunión académico-informativa que se propone entre otras cosas dar a conocer aportaciones importantes de proyectos de investigación que se realizan en esta dirección, así como discutir y analizar temas de interés dentro de la etnología y la antropología social. Reúne a especialistas del INAH Yde otras instituciones de investigación y enseñanza superior.

    Referencias:
    Albores Zárate, Beatriz, Tules y sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el alto Lerma, México, El Colegio Mexiquense, A.C., Gobierno del Estado de México, 1995. __ , El modo de vida lacustre en el alto Lerma, tesis para optar por el grado de doctorado en antropología, México, Facultad de Filosofía y Letras UNAM,1992. __ , ''Ambiente lacustre e industrialización en el alto Lerrna", en Estado de México perpectioas para la década de los 90, México, Instituto Mexiquense de Cultura, El Colegio Mexiquense, 1994, pp. 35-47. Almoloya, su río y puentes coloniales su acueducto, Toluca, Gobierno del Estado de México, 1974. Atl, Dr. (Gerardo Murillo), Las artes populares en México, núm. 1, México, Instituto Nacional Indigenista, 1980. Carbajal, María del Carmen, Metepec en la época prehispániea, tríptico informativo Centro Regional lNAH-Estado de México, 1992. El Estado de México. Guía, México, Ediciones del Gobierno del Estado de México, Colección Histórica, Toluca, 1967. Estado de México, Metepec monografía municipal, Estado de México (región 1), 1985-1987. Hernández González, María Isabel, El catolicismo popular en el barrio de Santa María la Asunción Ateneo México, tesis de maestría, México, ENAH-INAH,1987. Huitrón, Antonio, Metepec miseria y grandeza del barro, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM,1962. Jarquín, María Teresa, Formación y desarrollo de un pueblo novohispano, El Colegio Mexiquense, Ayuntamiento de Metepec, 1990. La ciudad de Lerma, H. Ayuntamiento de Lerma, Toluca, Estado de México, 1971. Loera, Margarita, Mi pueblo: su historia y sus tradiciones, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gobierno del Estado de México, colección Divulgación, 1987. Ojeda Díaz, María de los Ángeles y Cecilia Rossell, Diosas y mujeres en códices prehispánicos, Borgia (nahua-mixteco) y Selden (mixteco), primera edición, México, INAH, enero 1995. Panorámica socioeconómica en 1970, Toluca, 2 t., 1976. Quezada Ramírez, María Nohemí, Los matlatzincas época prehispánica y época colonial hasta 1650, México, INAH, Serie Investigaciones 22, 1972. Ramos, Julieta, José Manuel Pino M., Los insectos comestibles en el México antiguo, estudio etnoentomológico, México, AGT Editor, S.A., 1989. Rivera Cambas, Manuel, Viaje a través del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1972. Romero Quiroz, Javier, Vasco de Quiroga en Tultepec, México Talleres Gráficas de Cabeza, Gobierno del Estado de México, 1965. Rubín de la Borbolla, Daniel, F., ''Arte popular mexicano", edición especial de la Revista de México por encargo del Instituto Nacional Indigenista, México, 1963, pp. 4-20. Salinas, Miguel, "Las fuentes del río Lerma", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, 1929, pp. 113-117. Serrano Barquín, Rocío, "La región del Valle de Toluca frente al siglo XXI", en Metrópolis, año 1, núm. 2, UAEM Toluca Estado de México, mayo-agosto 1993. Serrano López, Anastasio, "Almoloya del Río", en Mi pueblo; su historia y sus tradiciones, Gobierno del Estado de México (primera edición 1987), Colección DivulgaciónINAH, 1987. Serna, Jacinto de la, Manual de ministros, tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, primera edición 1892, Ediciones Fuente Cultural, México, 1994. Sierra, Julia, "El desarrollo urbano de Metepec", en Estado de México perpectiuas para la década de los 90s, Instituto Mexiquense de Cultura, El Colegio Mexiquense, Gobierno del Estado de México, 1994. Sigiura Yamamoto, Yoko, Informe del Proyecto "El Valle de Toluca", la segunda temporada de campo, enero-abril 1979, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM,1979. Vetancurt, fray Agustín, Teatro mexicano, Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México (menologio franciscano), México, Porrúa (primera edición 1697-1698), 1971.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Rescate etnográfico
    Nombres
  • Dirección de Etnología y Antropología Social

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Isabel Hernández González

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19971231-000000:15_3434_23626

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Núm. 48 (1997) Misceláneo
    URL Recuperación de la memoria de un pueblo lacustre. Rescate etnográfico comunitario. Antropología Núm. 48 (1997) Misceláneo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.