Tramas cotidianas de interacción clínica en el servicio de rehabilitación
- Título(s)
- Título
- Tramas cotidianas de interacción clínica en el servicio de rehabilitación
- Dimensión Antropológica Vol. 81 Año 28 (2021) enero-abril
- Resumen
- El presente trabajo es el resultado de una etnografía que se realizó en el servicio de rehabilitación física del Centro de Investigación, Formación y Atención Neurológica y Psiquiátrica de la Ciudad de México. Al considerar que existen marcos de referencia propios y ajenos al espacio institucional, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se construyen las tramas de interacción social durante la atención clínica? Para esto considero oportuno problematizar los conceptos tramas, franjas de actividad, marcos de referencia, performatividad y globalización propuestos por Mattingly, Goffman, Butler y Trouillot. Esta investigación emplea la etnografía del contexto clínico, el caso de método extendido y la narrativa como metodologías idóneas para describir y analizar la interacción clínica.
- Referencias:
- Burawoy, Michael, “The Extended Case Method”, Sociological Theory, vol. 16, núm. 1, University of Berkeley, 1998, pp. 4-33. Butler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002, pp. 17-94. Delvecchio Good, Marie-Joe et al., “Oncology and Narrative Time”, Social Science Medicine, vol. 38, núm 6, 1994, pp. 855-862. Goffman, Erving, Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience, Boston, Northeastern University Press, 1974, pp. 1-40. Loza Taylor, Tomas, “El andamiaje: la narrativa en movimiento”, en Liz Hamui Sutton et al., Narrativas del padecer. Aproximaciones teóricometodológicas, Facultad de Medicina-UNAM, 2009, pp. 135-155. Long, Debbi, “When the Field is a Ward or a Clinic: Hospital Ethnography”, Anthropology and Medicine, vol. 15, núm. 2, 2008, pp. 71-78. Mattingly, Cheryl, “The Concept of Therapeutic Emplotment”, Social Science Medicine, vol. 38, núm. 6, 1994, pp. 811-822. Secretaria de Salud, Guía de práctica clínica, tratamiento modificador de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple, 2010, recuperado de: [www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html], consultada el 9 de septiembre de 2019. Tavory, Iddo y Stefan Timmermans, “Two Cases of Ethnography: Grounded Theory and the Extended Case Method”, Ethnography, vol. 10, núm 3, 2009, pp. 1-22. Trouillot, Michel-Rolph, “The Anthropology of the State in the Age of Globalization. Close Encounters of the Deceptive Kind”, Current Anthropology, vol. 42, núm. 1, 2001, pp. 125-138. Van der Gest, Slaak y Kaja Finkler, “Hospital Ethnography: Introduction”, Social Science and Medicine, vol. 59, núm. 10, 2004, pp. 1995-2001.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_20210430-000000:5_3158_22565
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tramas cotidianas de interacción clínica en el servicio de rehabilitación
- Dimensión Antropológica Vol. 81 Año 28 (2021) enero-abril
- Resumen
- El presente trabajo es el resultado de una etnografía que se realizó en el servicio de rehabilitación física del Centro de Investigación, Formación y Atención Neurológica y Psiquiátrica de la Ciudad de México. Al considerar que existen marcos de referencia propios y ajenos al espacio institucional, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se construyen las tramas de interacción social durante la atención clínica? Para esto considero oportuno problematizar los conceptos tramas, franjas de actividad, marcos de referencia, performatividad y globalización propuestos por Mattingly, Goffman, Butler y Trouillot. Esta investigación emplea la etnografía del contexto clínico, el caso de método extendido y la narrativa como metodologías idóneas para describir y analizar la interacción clínica.
- Referencias:
- Burawoy, Michael, “The Extended Case Method”, Sociological Theory, vol. 16, núm. 1, University of Berkeley, 1998, pp. 4-33. Butler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002, pp. 17-94. Delvecchio Good, Marie-Joe et al., “Oncology and Narrative Time”, Social Science Medicine, vol. 38, núm 6, 1994, pp. 855-862. Goffman, Erving, Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience, Boston, Northeastern University Press, 1974, pp. 1-40. Loza Taylor, Tomas, “El andamiaje: la narrativa en movimiento”, en Liz Hamui Sutton et al., Narrativas del padecer. Aproximaciones teóricometodológicas, Facultad de Medicina-UNAM, 2009, pp. 135-155. Long, Debbi, “When the Field is a Ward or a Clinic: Hospital Ethnography”, Anthropology and Medicine, vol. 15, núm. 2, 2008, pp. 71-78. Mattingly, Cheryl, “The Concept of Therapeutic Emplotment”, Social Science Medicine, vol. 38, núm. 6, 1994, pp. 811-822. Secretaria de Salud, Guía de práctica clínica, tratamiento modificador de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple, 2010, recuperado de: [www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html], consultada el 9 de septiembre de 2019. Tavory, Iddo y Stefan Timmermans, “Two Cases of Ethnography: Grounded Theory and the Extended Case Method”, Ethnography, vol. 10, núm 3, 2009, pp. 1-22. Trouillot, Michel-Rolph, “The Anthropology of the State in the Age of Globalization. Close Encounters of the Deceptive Kind”, Current Anthropology, vol. 42, núm. 1, 2001, pp. 125-138. Van der Gest, Slaak y Kaja Finkler, “Hospital Ethnography: Introduction”, Social Science and Medicine, vol. 59, núm. 10, 2004, pp. 1995-2001.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_20210430-000000:5_3158_22565
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 81 (2021)
- URL Tramas cotidianas de interacción clínica en el servicio de rehabilitación. Dimensión Antropológica Vol. 81 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui