MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||eng||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-04-30
600 1 |aPaul
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Num. 17 (2019)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aPaul Coremans, an example of international collaboration|pCR. Conservación y restauración Num. 17 Año 6 (2019) enero-abril
700 1 |aValerie|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aCastro, María del Carmen (enviado) “Recordando los orígenes”, en Conservación del patrimonio cultural en Churubusco. 50 años, historia y perspectivas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coremans, Paul (1964) Mexique. Conservation du patrimoine culturel (mars 1964), Paris, UNESCO. Coremans, Paul (1969) “Organización de un servicio nacional de preservación de los bienes culturales”, en La conservación de los bienes culturales, París, UNESCO (Serie Museos y Monumentos, número XI). Cruz-Lara, Adriana, y Magar, Valerie (1999) “Conservation in Mexico”, en ICOM Committee for Conservation, 12th triennial meeting, Lyon, 19 August–3 September 1999, Volume I, Londres, James and James (Science Publishers) Ltd., pp. 177-182. Cruz-Lara, Adriana, y Magar, Valerie (2000) “Algunos aspectos de la historia de la restauración de los objetos cerámicos en México: materiales, procesos y criterios”, en Clara Bargellini (comp.), Historia del arte y restauración. 7º Coloquio del seminario de estudio del patrimonio artístico, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 39-74. Magar, Valerie (2014) “Revisión histórica de la Carta de Venecia y su impacto en su 50 aniversario”, en Francisco Javier López Morales y Francisco Vidargas (eds.), Los nuevos paradigmas de la conservación del patrimonio cultural. 50 años de la Carta de Venecia, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 121-175. Magar, Valerie (en prensa) “Conservación del patrimonio cultural. Una revisión histórica”, en Principios, criterios y normatividad para la conservación del patrimonio cultural: debates y reflexiones, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Magar, Valerie (enviado) “El contexto internacional en los inicios del Centro Churubusco. 1945-1979”, en Conservación del patrimonio cultural en Churubusco. 50 años, historia y perspectivas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Plenderleith, Harold J. (1964) Expanded Programme of Technical Assistance. Mexican Country Programme, Paris, UNESCO. Plenderleith, Harold J. (1965) “Paul Coremans: 1908-1965”, Studies in Conservation, 10 (3): 132. Rawlins, Ian (1965) “Paul Coremans: 1908-1965”, Studies in Conservation, 10 (3): 133. Rivière, Georges Henri (1965) “Paul Coremans: 1908-1965”, Studies in Conservation, 10 (3): 132-133.
520 |aPaul Coremans lived in a historical, social, cultural and political context that allowed him to create personal and professional bridges in different parts of the world, which left an important mark on the discipline of conservation of cultural heritage. He combined his own curiosity and commitment to obtain greater knowledge of cultural heritage, as well as pioneered and promoted scientific and interdisciplinary studies for conservation. He tirelessly supported the creation of conservation centers and laboratories. This brief biography, taken up of texts that celebrated his achievements at the time of his early death, seeks above all to show the importance and dedication of this conservation pioneer, as well as to emulate his example in a world that faces challenges never before seen.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.