Comerciantes y prestamistas británicos en México: 1821-1850
- Título(s)
- Título
- Comerciantes y prestamistas británicos en México: 1821-1850
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 21 (1989) octubre-marzo
- Resumen
- Al convertirse México en una nación independiente, el optimismo que los criollos nacionalistas sentían por su futuro no sólo era compartido en el interior del país sino también en el extranjero. Se sabía que México tenía una enorme riqueza potencial pero si quería desarrollarla debía contar con la ayuda del exterior, especialmente de la Gran Bretaña, que era el centro del sistema mundial en términos económicos y políticos.
- Referencias:
- 1 Cuauhtémoc Velasco Avila et al., Estado y Minería en México (1767-1910), México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 100.
- 2 Ibid., pp. 97-101.
- 3 Para ver todos los detalles relacionados con estos empréstitos se puede consultar la obra de Jan Bazant, Historia de la Deuda Exterior de México (1823-1946), México, El Colegio de México, 1968, xi-277 pp.; así como el artículo de Reinhard Liehr: "La Deuda Exterior de México y los 'Merchant Bankers' Británicos", IberoAmerikanisches Archiv, vol. 9, núm. 3/4, 1983, pp. 415-439.
- 4 Jan Bazant, op. cit., pp. 27 y 31.
- 5 Manuel Payno, México y sus cuestiones financieras con la Inglaterra, la España y la Francia, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1862, p. 7.
- 6 Para todo lo relacionado con las características de las casas comerciales inglesas en México se puede consultar la tesis doctoral de Hilarie Joy Heath, "British Commercial Houses in Mexico, 1821-1867", London School of Economics and Political Science, University of London, 1988, 402 pp.
- 7 Ibid.
- 8 Ignacio Esteva, Contestación a las observaciones del Señor Contador de Crédito Público, sobre la cuenta y memoria del ramo, referente a los ocho primeros meses del año 1825, México, Imprenta del Aguila, 1828, pp. 20-21.
- 9 Jan Bazant, op. cit., pp. 24 y 25.
- 10 Liehr señala que Lionel Hervey, en su calidad de diplomático, solicitó una garantía de amortización del gobierno británico para este préstamo porque consideraba que este crédito serviría para fortalecer el orden y la calma en el país y para afianzar la influencia británica. Hervey fue relevado de su cargo ya que "El gobierno británico por principio no estaba dispuesto a asumir el riesgo de negocios particulares". Reinhard Liehr, op. cit., pp. 433 y 434. También existen referencias a este caso en Hilarie Heath, op. cit., pp. 234 y 235.
- 11 Juan José del Corral, Exposición acerca de los perjuicios que ha causado al erario de la República y a su administración, el agiotage sobre sus fondos y reflexiones sobre los medios de remediar aquellos males, México, Imprenta del Aguila, 1834, 44 pp.
- 12 La historia de la creación de estos fondos se puede consultar en un folleto titulado: Representación dirigida al Escmo. Sr. Presidente de la República por los apoderados de los acreedores que tienen hipotecas sobre las aduanas marítimas, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1842, 20 pp.
- 13 La mayoría de los documentos relativos a estos préstamos se encuentran en el Archivo de Notarías de la Ciudad de México, protocolo 717, en varios documentos sin foliar correspondientes al año 1839.
- 14 Archivo de Carlos Mlartínez del Río Fernández, Carta de Pedro Ansoategu a Gregorio José Martínez del Río, México, 3 de diciembre de 1838.
- 15 Se pueden citar como ejemplo de esta visión la obra de Hilarie Heath (op. cit.) y la de Barbara Tenenhaum, "Merchants, Money and Mischief. The British in Mexico, 1821-1862", The Americas, vol. 35, núm. 3, enero 1979, pp. 317-339. Un análisis más profundo sobre las ventajas y desventajas de ser extranjero lo presente David Walker en su tesis doctoral titulada: "Kinship, Business and Politics; The Martinez del Rio Family in Mexico, 1824-1864", Chicago, The University of Chicago, 1981, 433 pp.
- 16 David Walker, op. cit., pp. 236-237.
- 17 Manuel Payno, op. cit., pp. 64-66 de los anexos.
- 18 Hilarie Heath, op. cit., pp. 371-380.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1989-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1257_14773
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 21 (1989)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Comerciantes y prestamistas británicos en México: 1821-1850
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 21 (1989) octubre-marzo
- Resumen
- Al convertirse México en una nación independiente, el optimismo que los criollos nacionalistas sentían por su futuro no sólo era compartido en el interior del país sino también en el extranjero. Se sabía que México tenía una enorme riqueza potencial pero si quería desarrollarla debía contar con la ayuda del exterior, especialmente de la Gran Bretaña, que era el centro del sistema mundial en términos económicos y políticos.
- Referencias:
- 1 Cuauhtémoc Velasco Avila et al., Estado y Minería en México (1767-1910), México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 100.
- 2 Ibid., pp. 97-101.
- 3 Para ver todos los detalles relacionados con estos empréstitos se puede consultar la obra de Jan Bazant, Historia de la Deuda Exterior de México (1823-1946), México, El Colegio de México, 1968, xi-277 pp.; así como el artículo de Reinhard Liehr: "La Deuda Exterior de México y los 'Merchant Bankers' Británicos", IberoAmerikanisches Archiv, vol. 9, núm. 3/4, 1983, pp. 415-439.
- 4 Jan Bazant, op. cit., pp. 27 y 31.
- 5 Manuel Payno, México y sus cuestiones financieras con la Inglaterra, la España y la Francia, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1862, p. 7.
- 6 Para todo lo relacionado con las características de las casas comerciales inglesas en México se puede consultar la tesis doctoral de Hilarie Joy Heath, "British Commercial Houses in Mexico, 1821-1867", London School of Economics and Political Science, University of London, 1988, 402 pp.
- 7 Ibid.
- 8 Ignacio Esteva, Contestación a las observaciones del Señor Contador de Crédito Público, sobre la cuenta y memoria del ramo, referente a los ocho primeros meses del año 1825, México, Imprenta del Aguila, 1828, pp. 20-21.
- 9 Jan Bazant, op. cit., pp. 24 y 25.
- 10 Liehr señala que Lionel Hervey, en su calidad de diplomático, solicitó una garantía de amortización del gobierno británico para este préstamo porque consideraba que este crédito serviría para fortalecer el orden y la calma en el país y para afianzar la influencia británica. Hervey fue relevado de su cargo ya que "El gobierno británico por principio no estaba dispuesto a asumir el riesgo de negocios particulares". Reinhard Liehr, op. cit., pp. 433 y 434. También existen referencias a este caso en Hilarie Heath, op. cit., pp. 234 y 235.
- 11 Juan José del Corral, Exposición acerca de los perjuicios que ha causado al erario de la República y a su administración, el agiotage sobre sus fondos y reflexiones sobre los medios de remediar aquellos males, México, Imprenta del Aguila, 1834, 44 pp.
- 12 La historia de la creación de estos fondos se puede consultar en un folleto titulado: Representación dirigida al Escmo. Sr. Presidente de la República por los apoderados de los acreedores que tienen hipotecas sobre las aduanas marítimas, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1842, 20 pp.
- 13 La mayoría de los documentos relativos a estos préstamos se encuentran en el Archivo de Notarías de la Ciudad de México, protocolo 717, en varios documentos sin foliar correspondientes al año 1839.
- 14 Archivo de Carlos Mlartínez del Río Fernández, Carta de Pedro Ansoategu a Gregorio José Martínez del Río, México, 3 de diciembre de 1838.
- 15 Se pueden citar como ejemplo de esta visión la obra de Hilarie Heath (op. cit.) y la de Barbara Tenenhaum, "Merchants, Money and Mischief. The British in Mexico, 1821-1862", The Americas, vol. 35, núm. 3, enero 1979, pp. 317-339. Un análisis más profundo sobre las ventajas y desventajas de ser extranjero lo presente David Walker en su tesis doctoral titulada: "Kinship, Business and Politics; The Martinez del Rio Family in Mexico, 1824-1864", Chicago, The University of Chicago, 1981, 433 pp.
- 16 David Walker, op. cit., pp. 236-237.
- 17 Manuel Payno, op. cit., pp. 64-66 de los anexos.
- 18 Hilarie Heath, op. cit., pp. 371-380.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1989-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1257_14773
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 21 (1989)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui