MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
046 |k2008-11-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2008-12-31|g2008-11-01
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
856 |uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/553|3URL:
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a156 p.
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
773 0 |tDiario de Campo
773 0 |tDiario de Campo
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aSuplemento 51. Sal y salinas: un gusto central|n101 (2008) diciembre|pDiario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor
700 1 |aGloria|econtributor
700 1 |aRoberto|econtributor
700 1 |aVicente|econtributor
700 1 |aCipactli|econtributor
700 1 |aMaría|econtributor
710 2 |aAmadeus|econtributor|gDiseño y formación
700 1 |aAlberto|econtributor
700 1 |aBelem|econtributor
700 1 |aBlas Román|eauthor|ecreator
700 1 |aJuan Carlos|eauthor|ecreator
700 1 |aAlfons|eauthor|ecreator
700 1 |aOliver|eauthor|ecreator
700 1 |aPochan|eauthor|ecreator
700 1 |aEduardo|eauthor|ecreator
700 1 |aVíctor|eauthor|ecreator
700 1 |aAntonio|eauthor|ecreator
700 1 |aJeffrey R.|eauthor|ecreator
700 1 |aDavid Eduardo|eauthor|ecreator
700 1 |aJorge Alejandro|eauthor|ecreator
700 1 |aHaydée|eauthor|ecreator
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator
505 0 |a- Presentación por Blas Ramón Castellón Huerta. - Los estudios de la sal por Juan Carlos Reyes Garza. - La primera explotación minera de sal gema de Europa (4500-3500 a.C.). La "Muntanya de Sal" y la "Vall Salina" de Cardona (Cataluña, España) Por Alfons Figuls i Alfonso y Olivier Weller. - Investigacione srecientes sobre arqueología de la sal en China por Pochan Chen. - Producción y comercio de la sal en Michoacán antiguo por Eduardo Williams. - El recinto de las esculturas y su posible vínculo con un ritual salinero por Víctor Osorio Ogarrio. - La explotación de la sal en el marco de la economía del reino nazarí de Granada por Antonio Malpica Cuello. - Los últimos salineros de Nexquipayac, Estado de México: El encuentro de un arqueólogo con los vínculos vivos de un pasado prehispánico por Jeffrey R. Parsons. - Testimonios salinos en el semidesierto potosino. El archivo histórico de Salinas de Peñón Blanco, del siglo XVIII al XX por David Eduardo Vázquez Salguero. - La sal en la Nuev Guinea: Un elemento de intercambio y de transferencia cultural por Olivier Weller. - Entre cactus y barrancas: Constructores de terrazas y productores de sal en el sur de Puebla por Román Blas Castellón Huerta. - La simbolización del espacio en la obtención de sal en Soconusco, Acayucan, Veracruz por Jorge Alejandro Ceja Acosta. - La agonía y el éxtasis e la producción de sal en la Costa Chica de Guerrero, entre la ecología y la migración internacional por Haydée Quiroz Malca. - El origen de la sal en la tradición oral de San mateo Ixtatán, Guatemala y la peregrinación de los zapalutas por Carlos Navarrete Cáceres.
022 |a2007-6851
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.