MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1992-09-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria|xCultura
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 28 (1992)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLacultura popular a debate |pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 28 (1992) abril-septiembre|htext
700 1 |aIsabel|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aEn la Introducción a la edición española: La cultura popular en la Europa Moderna (Madrid, Alianza Editorial, 1991) Peter Burke expresa: Desde que este libro fue publicado hace ya una década, la investigación sobre la cultura popular ha pasado a ser un tema de máximo interés […] De hecho, desde el año de su edición han ido apareciendo valiosas contribuciones a los aspectos que se discuten en cada uno de los capítulos de este libro. Eso incluye estudios realizados por historiadores no sólo en y con respecto al Viejo Continente. Además, dice, la atracción creciente hacia la cultura popular la comparten, en gran medida sociólogos y estudiosos del folclore y la literatura. Ultimamente se han añadido a todos ellos los historiadores del arte y los antropólogos sociales, sin mencionar a los profesores de esa área tan difícil de definir, que en Gran Bretaña se conoce como “estudios culturales”. Entre todos ellos han producido un impresionante conjunto de trabajos. Como resultado de este esfuerzo, la cultura popular de la Europa moderna aparece, al menos para mí como algo diferente. Me siento muy satisfecho al ver que una porción importante de estos nuevos estudios utilizan el mío, y que algunos de mis conceptos, especialmente los de “reforma” y “renuncia” de la cultura popular, han pasado a ser de ALSO general, a pesar de ciertos desacuerdos acerca de la cronología exacta de estas tendencias o de las explicaciones sobre ellas.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.