000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
046 |
|k2006-09-01 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2006-09-30|g2006-09-01 |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
856 |
|uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/713|3URL: |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a160 p. |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
773 |
0 |tDiario de Campo |
773 |
0 |tDiario de Campo. Num. 87 (2006) septiembre |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aSuplemento 38. Por los caminos del sur...|n87 (2006) septiembre|pDiario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología|htext |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor |
700 |
1 |aGloria|econtributor |
700 |
1 |aRoberto|econtributor |
700 |
1 |aVicente|econtributor |
710 |
2 |aAmadeus|econtributor|gDiseño gráfico |
700 |
1 |aAlberto|econtributor |
700 |
1 |aLizbeth|econtributor |
700 |
1 |aMaría|econtributor |
700 |
1 |aGloria|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMarina|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJuan José|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aNicole|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSamuel|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aErasto|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAlfredo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCatharine|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaira|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFernanda|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRosa Reyna|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aGerardo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMichel|eauthor|ecreator |
505 |
0 |a- Introducción por Gloria Artís, Marina Alonso y Juan José Atilano. - Cátedra Ignacio Manuel Altamirano en antropología e historia de Guerrero por Nicole Girón Barthe. - Balances disciplinarios. La investigación arqueológica en Guerrero por Rosa Reyna Robles. - Los estudios etnológicos en Guerrero por Samuel Villela Flores. - “Así hablamos en Guerrero”: treinta siglos de tradición lingüística por Erasto Antúnez Reyes. - La antropología física en Guerrero por Francisco Ortiz Pedraza. - La investigación histórica del INAH en Guerrero por María Teresa Pavía Miller. - La etnohistoria de los pueblos indios de Guerrero por Alfredo Ramírez Celestino. - Estudios de caso. Consideraciones teóricas sobre los procesos de cambio y continuidad cultural en Guerrero por Catharine Good Eshelman. - Representaciones populares de la conquista de México en Tlacoachixtlahuaca, Guerrero por Maira Ramírez Reynoso. -Ritualidad agrícola entre los mixtecos por Fernando Orozco Gómez. - Xochipala, Guerrero: arqueología y comunidad por Rosa Reyna Robles. - Investigaciones etnohistóricas y arqueológicas en el oriente de Guerrero. Una descripción de los factores y procesos geográficos, políticos y económicos asociados al surgimiento del estado en la región tlapaneca-mixteca-nahua por Gerardo Gutiérrez Mendoza. - De las ciencias sociales al Alto Balsas, Guerrero. Apuntes teóricos para una investigación experimental sobre migración y redes de artesanos por Michel Duquesnoy. |
022 |
|a2007-6851 |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |