¿Qué hacemos con los bienes del enemigo?


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    ¿Qué hacemos con los bienes del enemigo?
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 33 (1995) octubre-marzo

    Resumen
    Esta ponencia es el inicio de un proyecto de investigación titulado “Xenofilia y xenofobia en México durante la Segunda Guerra Mundial”, en el que se analizará la ideología y el trato dado a los extranjeros en un periodo de efervescencia nacional y mundial. En esta ponencia únicamente se expondrá una parte de la información obtenida en el AGN, legislación y prensa, referente a la política seguida por el estado mexicano con los extranjeros originarios de los países del Eje.

    Referencias:
    1 Véase Salvador Novo y Luis González, entre otros autores.
    2 José Luis Ortiz Garza, México en guerra, México, Planeta, 1990, 230 p.
    3 El Popular, 1º de agosto de 1943, p. 3. Se informa de un mitin realizado en Xochimilco para informar a la población acerca de la guerra.
    4 Ibid., 30 de agosto de 1943, p. 8.
    5 Ibid., 1º de agosto, pp. 2 y 4, 2ª sec. Lista de organizaciones que aparecen con motivo de una conferencia de la FOARE (Federación de Organismos de Ayuda a la República Española), 13 de agosto, p. 3. Convocatoria a un acto en favor de Rusia.
    6 Ibid., 19 de agosto de 1943, p. 1. El Universal, 18 de agosto de 1943, p. 4.
    7 Excélsíor, 1° de febrero de 1942, pp. 1 y 9.
    8 Excélsior, 29 de agosto de 1943.
    9 Excélsior, 2 de febrero de 1942, p. 1.
    10 El Popular, 1º de agosto de 1943, p. 3, 2ª sec.
    11 Diario Oficial, enero de 1942 (información recopilada por Mónica Palma).
    12 Excélsior, 1º de febrero de 1942, pp. 1 y 9.
    13 Ibid., p. 5, 3ª sec.
    14 El Popular, 11 de agosto de 1943, p. 1.
    15 El Universal, 20 de agosto de 1943, p. 5.
    16 Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Ávila Camacho, exp. 550/35-2.
    17 AGN, Memorándum relativo a las intervenciones llevadas a cabo en bienes de la Compañía Explotadora de Obras Materiales, S.A., y de algunos inmuebles propiedad del licenciado Jesús Ruiz el 14 de octubre de 1943.
    18 AGN, Memorándum del secretario general de la Confederación Obrera y Campesina de México, al presidente de la república, 12 de julio de 1945.
    19 AGN, Oficio del vocal secretario de la JAVPE, al secretario de la presidencia, 9 de octubre de 1945.
    20 AGN, Oficio del vocal secretario de la JAVPE, al secretario de la presidencia, 1º de junio de 1945.
    21 Diario Oficial, 30 de enero de 1953.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1995-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Zárate

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1011_13983

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 33.67 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 129.39 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    ¿Qué hacemos con los bienes del enemigo?
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 33 (1995) octubre-marzo

    Resumen
    Esta ponencia es el inicio de un proyecto de investigación titulado “Xenofilia y xenofobia en México durante la Segunda Guerra Mundial”, en el que se analizará la ideología y el trato dado a los extranjeros en un periodo de efervescencia nacional y mundial. En esta ponencia únicamente se expondrá una parte de la información obtenida en el AGN, legislación y prensa, referente a la política seguida por el estado mexicano con los extranjeros originarios de los países del Eje.

    Referencias:
    1 Véase Salvador Novo y Luis González, entre otros autores.
    2 José Luis Ortiz Garza, México en guerra, México, Planeta, 1990, 230 p.
    3 El Popular, 1º de agosto de 1943, p. 3. Se informa de un mitin realizado en Xochimilco para informar a la población acerca de la guerra.
    4 Ibid., 30 de agosto de 1943, p. 8.
    5 Ibid., 1º de agosto, pp. 2 y 4, 2ª sec. Lista de organizaciones que aparecen con motivo de una conferencia de la FOARE (Federación de Organismos de Ayuda a la República Española), 13 de agosto, p. 3. Convocatoria a un acto en favor de Rusia.
    6 Ibid., 19 de agosto de 1943, p. 1. El Universal, 18 de agosto de 1943, p. 4.
    7 Excélsíor, 1° de febrero de 1942, pp. 1 y 9.
    8 Excélsior, 29 de agosto de 1943.
    9 Excélsior, 2 de febrero de 1942, p. 1.
    10 El Popular, 1º de agosto de 1943, p. 3, 2ª sec.
    11 Diario Oficial, enero de 1942 (información recopilada por Mónica Palma).
    12 Excélsior, 1º de febrero de 1942, pp. 1 y 9.
    13 Ibid., p. 5, 3ª sec.
    14 El Popular, 11 de agosto de 1943, p. 1.
    15 El Universal, 20 de agosto de 1943, p. 5.
    16 Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Ávila Camacho, exp. 550/35-2.
    17 AGN, Memorándum relativo a las intervenciones llevadas a cabo en bienes de la Compañía Explotadora de Obras Materiales, S.A., y de algunos inmuebles propiedad del licenciado Jesús Ruiz el 14 de octubre de 1943.
    18 AGN, Memorándum del secretario general de la Confederación Obrera y Campesina de México, al presidente de la república, 12 de julio de 1945.
    19 AGN, Oficio del vocal secretario de la JAVPE, al secretario de la presidencia, 9 de octubre de 1945.
    20 AGN, Oficio del vocal secretario de la JAVPE, al secretario de la presidencia, 1º de junio de 1945.
    21 Diario Oficial, 30 de enero de 1953.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1995-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Zárate

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1011_13983

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 33 (1995)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.