Otros cuerpos, otras sexualidades. Deconstrucción de identidades y género
- Título(s)
- Título
- Otros cuerpos, otras sexualidades. Deconstrucción de identidades y género
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 8 (2017) enero-diciembre
- Resumen:
- Este trabajo de investigación da voz a los cuerpos que no se rigen dentro de la “norma” social impuesta: cuerpos gordos, cuerpos con diversidad funcional y cuerpos transgénero. La deconstrucción de las identidades y las diversas corporalidades permiten un reconocimiento y una resignificación constante de los cuerpos y del género. Los estudios queer dan visibilidad a nuevas identidades, reconocen la disidencia sexual, de traspasar la frontera y de romper con todos los paradigmas impuestos. La investigación parte de un enfoque cualitativo, de los estudios queer y los feminismos. Se busca recuperar el cuerpo del idealismo al que ha sido sometido, así como resignificar los cuerpos que representan otros sentires, otros imaginarios, otras corporalidades y otras formas de amar, los cuales amplían la perspectiva sexual y de inclusión. Los resultados más sobresalientes de esta investigación surgen a partir de la construcción y deconstrucciones de las mujeres entrevistadas, de la forma en que reinvindican sus deseos, sentires y corporalidades, y de cómo luchan a partir de ello por una deconstrucción constante en los binarismos del género y de su sexualidad. Y para ello deben tomar el cuerpo como un espacio de intervención, resistencia y poder.
- Abstract:
- This research gives voice to those bodies that are not ruled by the imposed social standards: fat bodies, functional diverse bodies and transgender bodies. Identity deconstruction and body diversity enable a constant body and gender acknowledgement and resignification. Queer studies make new identities visible, recognize sexual dissent that overpasses boundaries and breaks every imposed paradigm. The research embarks upon a qualitative approach, queer studies and feminisms. It seeks to recover the body from the idealism it has been put down to as well as to resignfy the bodies that represent other feelings, other imaginaries, other corporealities, other ways to love, which widen the sexual perspectives and their inclusion. The most protruding results of this research come from the construction and deconstructions of the women interviewed, from the way they reclaim their desires, feelings and corporealities, from the way the fight for a constant deconstruction of gender binary and their sexuality. For that matter, they have to turn the body into an intervention, resistance and power place.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20173131-000000:8_1367_18071
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Antropología Física
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 8 (2017)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Otros cuerpos, otras sexualidades. Deconstrucción de identidades y género
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 8 (2017) enero-diciembre
- Resumen:
- Este trabajo de investigación da voz a los cuerpos que no se rigen dentro de la “norma” social impuesta: cuerpos gordos, cuerpos con diversidad funcional y cuerpos transgénero. La deconstrucción de las identidades y las diversas corporalidades permiten un reconocimiento y una resignificación constante de los cuerpos y del género. Los estudios queer dan visibilidad a nuevas identidades, reconocen la disidencia sexual, de traspasar la frontera y de romper con todos los paradigmas impuestos. La investigación parte de un enfoque cualitativo, de los estudios queer y los feminismos. Se busca recuperar el cuerpo del idealismo al que ha sido sometido, así como resignificar los cuerpos que representan otros sentires, otros imaginarios, otras corporalidades y otras formas de amar, los cuales amplían la perspectiva sexual y de inclusión. Los resultados más sobresalientes de esta investigación surgen a partir de la construcción y deconstrucciones de las mujeres entrevistadas, de la forma en que reinvindican sus deseos, sentires y corporalidades, y de cómo luchan a partir de ello por una deconstrucción constante en los binarismos del género y de su sexualidad. Y para ello deben tomar el cuerpo como un espacio de intervención, resistencia y poder.
- Abstract:
- This research gives voice to those bodies that are not ruled by the imposed social standards: fat bodies, functional diverse bodies and transgender bodies. Identity deconstruction and body diversity enable a constant body and gender acknowledgement and resignification. Queer studies make new identities visible, recognize sexual dissent that overpasses boundaries and breaks every imposed paradigm. The research embarks upon a qualitative approach, queer studies and feminisms. It seeks to recover the body from the idealism it has been put down to as well as to resignfy the bodies that represent other feelings, other imaginaries, other corporealities, other ways to love, which widen the sexual perspectives and their inclusion. The most protruding results of this research come from the construction and deconstructions of the women interviewed, from the way they reclaim their desires, feelings and corporealities, from the way the fight for a constant deconstruction of gender binary and their sexuality. For that matter, they have to turn the body into an intervention, resistance and power place.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20173131-000000:8_1367_18071
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Antropología Física
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 8 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui