MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1999-04-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria|xNavegación|ySiglo XVIII
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 42 (1999)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 13|aLastravesías marítimas en el siglo XVIII|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 42 (1999) enero-abril|htext
700 1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator
700 1 |aJean Paul|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a1 Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Marina, Reglamento adicional a la ordenanza de Marina para los navíos de las Islas Filipinas que con efectos de su comercio viajan a la Nueva España, Dispuesto por el señor D. Ignacio María de Alava Xefe de Esquadra de la Real Armada y Comandante General de la de los mares de Asia, comisionado de Real Orden para el arreglo de la Comandancia de Marina en Manila, Ympreso de orden del mismo, En la imprenta de Nuestra Señora de Loreto del pueblo de Sampales por Fr. Pedro Arguelles de la Concepción año de 1802, p. 5.
500 |a2 Salazar, en Fernández Duro, Disquisiciones náuticas.
500 |a3 Jean Favier, Los grandes descubrimientos. De Alejandro a Magallanes, México, FCE, 1995, pp. 260-261.
500 |a4 Virginia González Claverán, Malaspina en Acapulco, Gobierno Constitucional del Estado de Guerrero, 1989, p. 118.
500 |a5 AGN, Filipinas, vol. 17, exp. 29, 1783, "Expediente formado a consulta del Tribunal de Cuentas pidiendo se le pase la orden que se comunica a los tenientes de castellano de Acapulco para el despacho de la goleta de San Francisco Xavier alias la Chata y el testimonio de su regimiento".
500 |a6 Ibid., vol. 17, exp. 28, 1783. "Expediente promovido por el castellano de Acapulco sobre que se remitan las medicinas que expresa a el Hospital de aquel puerto".
500 |a7 Josefina Muriel, Hospitales de la Nueva España, 2 t., México, UNAM/Cruz Roja Mexicana, t. I, p. 217.
500 |a8 José Losana Méndez, La sanidad en la época del descubrimiento de América, Madrid, Cátedra, 1994, p.143.
500 |a9 Virginia González Claverán, op. cit., p. 118.
500 |a10 AGN, Marina, vol. 8, exp. 8, 1789, "Estado que manifiesta los méritos y servicios del profesor en cirugía médica aprobado por el Real Colegio de Barcelona y de la clase de segundos de Real Armada D. Luis Pava y Estrada de edad de 46 años, soltero".
500 |a11 Ibid., vol. 47, exp. 3, 1802, "Sobre habilitación de medicinas para el Hospital Militar de Manila".
500 |a12 En la ciudad de México se registraron fuertes incendios en los obradores de las boticas. En la establecida en la esquina de la calle de la Palma se registró uno que se extendió con suma rapidez, por las sustancias inflamables existentes. Juan Ignacio Castoreña y Juan Francisco Sahagún de Arévalo, Gacetas de México, Reimpresión de la edición facsimilar de México, México, Condumex, S.A. de C.V., 1986, t. I, p. 227.
500 |a13 AGN, Filipinas, vol. 60 exp. 10, 1808, "Sobre ex tracción del opio que se remitiría a Manila en los cajones de medicinas en la anterior expedición de la nao Magallanes".
500 |a14 Carla Rahn Phillips, Seis galeones para el rey de España. La defensa imperial a principios del siglo XVII, Madrid, Alianza Editorial, 1991, p. 267.
500 |a15 AGN, Marina, vol. 13, exp. 14, 1778, "Víveres de boca".
500 |a16 Carla Rahn Phillips, op. cit., p. 260.
500 |a17 AGN, Filipinas, vol. 63, exp. 5, 1800, "Socorros a varios individuos de la Escuadra del Asia transportados en la fragata Pilar para continuar su viaje a España".
500 |a18 AGN, Marina, vol. 45, exp. 4, "Ctertificación médica de Bernardo de Silva".
500 |a19 AGN, Filipinas, vol. 63, exp. 11, 1801, "Victorio Visoso maestro de víveres de la fragata Fama sobre la licencia absoluta y pasar a España por enfermo".
500 |a20 Ibid., vol. 30, exp. 9, ff. 136-137, "Manuel Herrera por si y demás vagos que se habían destinado a Filipinas sobre que los trabajos y enfermedades padecidos en la estadía y vuelta de Acapulco se les exima del servicio de las armas".
500 |a21 Ibid., vol. 14, exp. 23, 1780, "Instancia de don Matías de Porras, maestro de plata de la fragata Filipina San José, quien por las enfermedades que padece pide permiso para quedarse en este reino".
500 |a22 Ibid., vol. 46, exp.17, 1810, ff. 346-359, "Sobre enfermedades de los reos europeos depositados en la Acordada destinados a Filipinas".
500 |a23 AGN, Marina, Reglamento adicional a la Ordenanza de Marina, p. 29.
500 |a24 Ceguera o privación total o parcial de la vista, transitoria o permanente, ocasionada por una lesión en la retina en el nervio óptico, o en el encéfalo, sin señal exterior en los ojos. Esta afección se llama también gota serena y catarata negra. Es debida a causas muy diversas, como intoxicaciones, diabetes, albuminuria y artritis, etcétera.
500 |a25 AGN, Marina, vol. 256, exp. 2, 1809, "solicitud del teniente de navío D. Francisco Parraga sobre que S. M. le confiera una de las intendencias vacantes de este reino", op. cit.
500 |a26 Terciana calentura que da cada tercer día.
500 |a27 José Masdervall, médico español, autor de la Relación de las calenturas antepútridas y malignas en el principado de Cataluña. Hizo uno de los mejores estudios de topografía médica en España. La receta de la opiata de Masdervall era la siguiente: se pone en una vasija 6 granos de tártaro emético, 3 dragmas de cremor tártaro. Se muelen muy bien y se tritutan en un mortero de vidrio durante media hora y se añade la quina bien pulverizada, una onza de jarabe de vinagre, 3 onzas y media. AGN, Marina, vol. 235, exp. 7, 1801, ff. 166-264, "Quedo enterado por el relevo del farmacéutico que está hecho cargo de la botica de este apostadero", op. cit.
500 |a28 AGN, Marina, Reglamento adicional a la ordenanza de Marina, p. 10.
500 |a29 Ibid.
500 |a30 Carla Rahn Phillips, op. cit., p. 266.
500 |a31 Ibid., p. 254.
500 |a32 Jean Favier, op. cit., p. 435.
500 |a33 Carla Rahn Phillips, op. cit., p. 239.
500 |a34 Cuchillo grande con hoja puntiaguda.
500 |a35 AGN, Filipinas, vol. 21, exp. 7, ff. 174, 1785, "Estado y reglamento de rancho que por la Contaduría de la Real Hacienda del Departamento de San Blas se forma para la tripulación de la goleta de S. M. nombrada la Felicidad alias la Mexicana para 25 plazas de ración y 181 días que se le consideran de navegación al viaje que de orden superior va a verificar".
500 |a36 Carla Rahn Phillips, op. cit., p. 255.
500 |a37 AGN, Filipinas, vol. 60, exp. 2, 1807, "Sobre la habilitación de víveres de la nao Magallanes a su retorno de Manila".
500 |a38 Ibid., vol. 13, exp. 14, 1778, "Víveres de boca".
500 |a39 Ibid., vol. 60, exp. 1, 1807.
500 |a40 Menestras: Sopa hecha con diferentes verduras y con pedazos de carne.
500 |a41 AGN, Marina, vol. 49, exp. 138, 1785, "Extracto y reglamento de rancho para 4 meses y 14 personas que se embarcan en la goleta de Nuestra Señora de Guadalupe, alias 'La Sonora' compradas las raciones que señala la ordenanza y el número de personas y plazas de su tripulación para el presente viaje que va a emprender al presidio de Loreto".
500 |a42 Saco de esteras para guardar verduras o frutas que se usa en Filipinas.
500 |a43 Deterioro causado por la humedad.
500 |a44 AGN, Filipinas, vol. 9, exp. 5, 1772, ff. 213-218, "Testimonio de las diligencias que se practicaron por los víveres sobrantes de la fragata San Carlos, que el año pasado de 1770 regresó del puerto de Acapulco".
500 |a45 Ibid., vol. 39, exp. 11, 1804, "Expediente de reconocimiento de víveres de la nao San Fernando alias el Magallanes".
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.