Otro uso del Klucel: consolidante para la pintura mural sobre tierra de Los Bebedores
- Título(s)
- Título
- Otro uso del Klucel: consolidante para la pintura mural sobre tierra de Los Bebedores
- CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
- Resumen:
- Uno de los problemas principales del mural de Los Bebedores, en la zona arqueológica de Cholula, es la pérdida de capa pictórica debido a su disgregación en forma de escamas y de polvo. Con el objetivo de lograr su conservación, el Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, ha llevado a cabo una investigación para la elección de un material consolidante de la capa pictórica. En este trabajo se exponen los resultados de esta investigación documental y experimental, a partir de la observaciónin situ, pruebas en laboratorio y experimentación comparativa entre diferentes materiales para consolidación, en la cual los mejores resultados se han obtenido con el uso de la hidroxipropil celulosa (HPC) (Klucel G®) para este caso en específico.
- Abstract:
- One of the main problems of the mural Los Bebedores of the archaeological site of Cholula is the paint layer loss due to disaggregation like akes and dust. In order to address this issue, a research has been conducted in order to choose the accurate consolidating material by the Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. This paper presents the results of the documental and experimental research where on site observation along with laboratory tests and comparative experimentation between different consolidants were performed. Results point at hydroxypropyl cellulose (HPC) (Klucel G®) as an adecuate consolidant for this specific earthen wall painting.
- Referencias:
- Aqualon (2001) Klucel hydroxypropylcellulose, physical and chemical properties; Wilmington, Delaware, Hercules Incorporated.
- Avrami, Erica, Hubert Guillaud and Mary Hardy (eds.) (2008) Terra literature review, Los Angeles, J. Paul Getty Trust.
- Feller, Robert L. and Myron Wilt (1990) Evaluation of cellulose ethers for conservation. 2nd ed. Los Angeles, J. Paul Getty Trust.
- French, Pamela (1993) “Los problemas de la conservación in situ del adobe y del enlucido de barro”, en: Henry W. Hodges (ed.) Conservación arqueológica in situ. Memoria de las reuniones 6-13 de abril de 1986. México D.F., Los Angeles, Instituto Nacional de Antropología e Historia, J. Paul Getty Trust, pp. 84-88.
- Grimaldi Sierra, Dulce M. et al. (2010) Informe del proyecto de conservación e invetigación de la pintura mural de la zona arquelógica de Cholula, Puebla: temporada 2010. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Horie, Charles V. (1990) Material for conservation: organic consolidants, adhesives and coatings, Oxford and Boston, Butterworth-Heinemann.
- Huerta Carrillo, A. (1990) Informe de la investigación de materiales de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Informe inédito. México, Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Jury, William A., Wilford R. Gardner and Walter H. Gardner (1991) Soil physics, Fifth ed., New York, John Wiley and Sons, Inc.
- Malone, Leo J. (2001) Introducción a la química, Trad. Gerardo Martínez Villa, México, Limusa Wiley.
- Marquina, Ignacio (1970) Proyecto Cholula, México D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Medina Ávila, Alejandro (2010) Dictamen sobre muestras tomadas en el túnel 6, Los Bebedores edi cio I-A en La zona arqueológica de Cholula, Puebla, Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Medina Ávila, Alejandro (2012) Identi cación de hongo. Cholula, Puebla. Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Mora, Paolo, Laura Mora y Paul Phillippot (2003) La conservación de las pinturas murales. Homenaje a Fernando Hinestrosa 40 de rectoría 1963-2003. Bogotá, Univedad del Externado de Colombia-ICCROM.
- Myers, Cassie y Dulce M. Grimaldi (2008) Report on evaluation of past treatments, Cholula, Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Getty Conservation Institute.
- Novelo, E., G. Vidal , G. y E.S. Loyo (2015) Identi cación de los hongos que crecen en el mural “Los Bebedores” en la zona arqueológica de Cholula, Puebla, y evaluación del efecto de diferentes sustancias en su crecimiento. Documento inédito. México D.F., Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Ortega Ramírez, José R. (2012) Estudios de exploración geofísica. Conjunto Bebedores, zona arqueológica de Cholula, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia-SLAA.
- Pavón, S. C. (1970) Reporte del análisis cualitativo y estratigrá co de las muestras del edi cio 4. Cholula, Puebla. Informe inédito. Mexico, D.F., Centro de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales “Paul Coremans”, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Pérez Castellanos, Nora A. y Clara Ramírez Roque (2012) Evaluación de materiales para jación del sutrato de las pinturas murales de zona arqueológica de Cholula, Puebla. Documento inédito. México. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Prost, R., T. Koutit, A. Benchara and E. Huard (1998) “State and location of water adsorbed on clay minerals: consequences of the hydration and swelling-shrinkage phenomena”, Clays and clay minerals 46 (2): 117-131.
- Rainer, Leslie and Angelyn Bass Rivera (eds.) (2006) The conservation of decorated surfaces in earthen architecture, Los Angeles, Getty Publications.
- Ramírez Roque, Clara (2012) Informe de la comisión del 28 al 31 de marzo del 2012. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Rodríguez, Dionisio (2006) “La pintura mural prehispánica de Cholula”, en: La gran pirámide de Cholula. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo Azabache, pp. 131-155.
- Salazar, Ponciano (1970) “Lado Oeste”, en: Proyecto Cholula, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 34-45.
- Solís, Felipe (comp.) (2006) La Gran Pirámide de Cholula, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo Azabache.
- Torraca, Giorgio, Giacomo Chiari and Giorgio Gullini (1972) “Report on mud brick preservation”, Mesopotamia VII: 260-286.
- Warren, John (1999) Conservation of earth structures, Oxford, Butterworth-Heinemann.
- Weyer, Angela, Pilar Roig Picazo, Daniel Pop and JoAnn Cassar, Aysun Özköse, Jean-Marc Vallet and Ivan Srša (2016) European illustrated glossary of conservation terms for wall paintings and architectural surfaces. Petersberg, Michael Imhof Verlag GmbH y Co. KG.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Dulce María Grimaldi (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Mariela Carrillo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Perla Téllez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Alfonso Osorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180430-000000:30_890_17236
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Otro uso del Klucel: consolidante para la pintura mural sobre tierra de Los Bebedores
- CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
- Resumen:
- Uno de los problemas principales del mural de Los Bebedores, en la zona arqueológica de Cholula, es la pérdida de capa pictórica debido a su disgregación en forma de escamas y de polvo. Con el objetivo de lograr su conservación, el Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, ha llevado a cabo una investigación para la elección de un material consolidante de la capa pictórica. En este trabajo se exponen los resultados de esta investigación documental y experimental, a partir de la observaciónin situ, pruebas en laboratorio y experimentación comparativa entre diferentes materiales para consolidación, en la cual los mejores resultados se han obtenido con el uso de la hidroxipropil celulosa (HPC) (Klucel G®) para este caso en específico.
- Abstract:
- One of the main problems of the mural Los Bebedores of the archaeological site of Cholula is the paint layer loss due to disaggregation like akes and dust. In order to address this issue, a research has been conducted in order to choose the accurate consolidating material by the Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. This paper presents the results of the documental and experimental research where on site observation along with laboratory tests and comparative experimentation between different consolidants were performed. Results point at hydroxypropyl cellulose (HPC) (Klucel G®) as an adecuate consolidant for this specific earthen wall painting.
- Referencias:
- Aqualon (2001) Klucel hydroxypropylcellulose, physical and chemical properties; Wilmington, Delaware, Hercules Incorporated.
- Avrami, Erica, Hubert Guillaud and Mary Hardy (eds.) (2008) Terra literature review, Los Angeles, J. Paul Getty Trust.
- Feller, Robert L. and Myron Wilt (1990) Evaluation of cellulose ethers for conservation. 2nd ed. Los Angeles, J. Paul Getty Trust.
- French, Pamela (1993) “Los problemas de la conservación in situ del adobe y del enlucido de barro”, en: Henry W. Hodges (ed.) Conservación arqueológica in situ. Memoria de las reuniones 6-13 de abril de 1986. México D.F., Los Angeles, Instituto Nacional de Antropología e Historia, J. Paul Getty Trust, pp. 84-88.
- Grimaldi Sierra, Dulce M. et al. (2010) Informe del proyecto de conservación e invetigación de la pintura mural de la zona arquelógica de Cholula, Puebla: temporada 2010. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Horie, Charles V. (1990) Material for conservation: organic consolidants, adhesives and coatings, Oxford and Boston, Butterworth-Heinemann.
- Huerta Carrillo, A. (1990) Informe de la investigación de materiales de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Informe inédito. México, Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Jury, William A., Wilford R. Gardner and Walter H. Gardner (1991) Soil physics, Fifth ed., New York, John Wiley and Sons, Inc.
- Malone, Leo J. (2001) Introducción a la química, Trad. Gerardo Martínez Villa, México, Limusa Wiley.
- Marquina, Ignacio (1970) Proyecto Cholula, México D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Medina Ávila, Alejandro (2010) Dictamen sobre muestras tomadas en el túnel 6, Los Bebedores edi cio I-A en La zona arqueológica de Cholula, Puebla, Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Medina Ávila, Alejandro (2012) Identi cación de hongo. Cholula, Puebla. Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Mora, Paolo, Laura Mora y Paul Phillippot (2003) La conservación de las pinturas murales. Homenaje a Fernando Hinestrosa 40 de rectoría 1963-2003. Bogotá, Univedad del Externado de Colombia-ICCROM.
- Myers, Cassie y Dulce M. Grimaldi (2008) Report on evaluation of past treatments, Cholula, Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Getty Conservation Institute.
- Novelo, E., G. Vidal , G. y E.S. Loyo (2015) Identi cación de los hongos que crecen en el mural “Los Bebedores” en la zona arqueológica de Cholula, Puebla, y evaluación del efecto de diferentes sustancias en su crecimiento. Documento inédito. México D.F., Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Ortega Ramírez, José R. (2012) Estudios de exploración geofísica. Conjunto Bebedores, zona arqueológica de Cholula, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia-SLAA.
- Pavón, S. C. (1970) Reporte del análisis cualitativo y estratigrá co de las muestras del edi cio 4. Cholula, Puebla. Informe inédito. Mexico, D.F., Centro de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales “Paul Coremans”, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Pérez Castellanos, Nora A. y Clara Ramírez Roque (2012) Evaluación de materiales para jación del sutrato de las pinturas murales de zona arqueológica de Cholula, Puebla. Documento inédito. México. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Prost, R., T. Koutit, A. Benchara and E. Huard (1998) “State and location of water adsorbed on clay minerals: consequences of the hydration and swelling-shrinkage phenomena”, Clays and clay minerals 46 (2): 117-131.
- Rainer, Leslie and Angelyn Bass Rivera (eds.) (2006) The conservation of decorated surfaces in earthen architecture, Los Angeles, Getty Publications.
- Ramírez Roque, Clara (2012) Informe de la comisión del 28 al 31 de marzo del 2012. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Rodríguez, Dionisio (2006) “La pintura mural prehispánica de Cholula”, en: La gran pirámide de Cholula. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo Azabache, pp. 131-155.
- Salazar, Ponciano (1970) “Lado Oeste”, en: Proyecto Cholula, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 34-45.
- Solís, Felipe (comp.) (2006) La Gran Pirámide de Cholula, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo Azabache.
- Torraca, Giorgio, Giacomo Chiari and Giorgio Gullini (1972) “Report on mud brick preservation”, Mesopotamia VII: 260-286.
- Warren, John (1999) Conservation of earth structures, Oxford, Butterworth-Heinemann.
- Weyer, Angela, Pilar Roig Picazo, Daniel Pop and JoAnn Cassar, Aysun Özköse, Jean-Marc Vallet and Ivan Srša (2016) European illustrated glossary of conservation terms for wall paintings and architectural surfaces. Petersberg, Michael Imhof Verlag GmbH y Co. KG.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Dulce María Grimaldi (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Mariela Carrillo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Perla Téllez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Alfonso Osorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180430-000000:30_890_17236
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui